El Ojo Salvaje presentará catalogo de Festival Mes de la Fotografía 2023

Este viernes 15 de diciembre, a las 19:30, tendrá lugar el lanzamiento del Catálogo de la octava edición del Festival Mes de la Fotografía en Paraguay, impulsado por el colectivo fotográfico El Ojo Salvaje (EOS). La cita es en Casa Mayor, Galería de Arte. (Malutín Nro. 263, e/ Guido Spano), con acceso libre y gratuito.

El catálogo incluye fotografías de los y las artistas exponentes en el reciente VIII Mes de la Fotografía en Paraguay, desarrollado en septiembre de este año.

Un total de 97 artistas participaron del festival, siendo el 49% presencia femenina. La naturaleza, desigualdad social, diversidad, la mujer, la cultura, los derechos humanos y la cotidianidad son solo algunos de los temas que el público podrá apreciar en el material.

Iván Velázquez, ganador del “Concurso Nacional Fotografía y Derechos Humanos: Crisis Climática”, impulsado en conjunto entre EOS y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), es el artista de tapa del catálogo. La dirección editorial es de Marcelo David Sandoval y el diseño gráfico de Betania Ruttia Vittone. La edición fue posible con apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) y Memetic Media.

Fotografía de Leonor de Blas.Fotografía de Leonor de Blas.

15 AÑOS

La asociación de fotógrafos y fotógrafas de Paraguay EOS cumple 15 años de vida y militancia en el 2023, razón por la cual, la celebración del festival y del lanzamiento del catálogo fue doblemente especial.

La bienal de fotografía tuvo lugar no solo en las habituales galerías y centros culturales, también en las plazas, museos y en la calle. En dicha edición se presentó el fotolibro “31 fotógrafos y fotógrafas de El Ojo Salvaje”, que conjuga obras de treinta y un integrantes de EOS.

Fotografía de Alfredo Quiroz.Fotografía de Alfredo Quiroz.

Cabe destacar que el VIII Mes de la Fotografía en Paraguay fue declarado fue declarado de Interés Municipal en Asunción, de Interés Cultural y de Interés Turístico Nacional.

Para mayor información sobre El Ojo Salvaje, el público puede contactar a través de sus plataformas digitales: el sitio web (elojosalvaje.org) y sus perfiles en las redes sociales, Facebook (elojosalvaje) e Instagram (@el_ojo_salvaje).

Te puede interesar: “Te muestro Mi mundo”: Muestra de dibujos de niñas y niños indígenas en El Cabildo


“Hilos Sonoros de Esperanza”: Exposición de arte de reclusas del Buen Pastor

La exposición “Hilos Sonoros de Esperanza” será inaugurada este domingo 27 de abril, de 15 a 17:30, en un evento cerrado en el patio principal del Penal del Buen Pastor. La misma es resultado de un proyecto cultural que busca transformar las vidas de las mujeres en situación de encierro a través del arte, con eje en la salud mental.

Se trata de una muestra de la residencia artística multidisciplinaria “Hilos Sonoros de Esperanza”, llevada adelante por Estación Crear, la cual consistió en el desarrollo de  talleres participativos donde las reclusas trabajaron junto a artistas y profesionales de cada área, con el objetivo de dar vida a obras que reflejaran sus emociones e historias. 

Los talleres fueron desarrollados por Nat Mendoza, directora general de Estación Crear, y por las facilitadoras Paz Moreno Re, Ivana Molas y Verónica Barreto. Los encuentros se llevaron a cabo una vez por semana, durante 3 meses, y estuvieron enfocados en la creación de una instalación artística colectiva, con la temática de salud mental desde el concepto del autorretrato

En este marco, combinando diversas expresiones artísticas, las participantes abarcaron la técnica ancestral del Ñandutí, pequeñas esculturas con material reciclado, poesía y música.

Luego de la inauguración, la exposición derivará en una instalación abierta a todo público, durante un mes, para compra y venta, en el local de la Estación Crear.

La iniciativa pretende erigirse como una fuente de ingresos, generando un impacto social y cultural significativo al mostrar sus voces al mundo, brindándoles nuevas posibilidades de sostenibilidad y dignificando las vidas de las personas recluidas ante la sociedad. 

Estación Crear es una plataforma de gestión y producción de proyectos artísticos y culturales con impacto social. Un colectivo de artistas y gestoras culturales que trabajan para materializar sueños comunitarios. Nace desde la necesidad de generar espacios y proyectos de gran impacto social, descentralizado, y con perspectivas de género y de divergencias. 

Llega Pinta Asunción Art Week, principal encuentro internacional de arte en Paraguay

Pinta Asunción Art Week alista una semana de mucho arte en Asunción. Charlas, exposiciones y la presencia de especialistas internacionales se prevén para agosto próximo.

Cada vez falta menos para el Pinta Asunción Art Week, denominada anteriormente como Pinta Sud | ASU, y en esta ocasión se sumará a los Art Weeks de Pinta, que incluyen a su vez la primera edición del Pinta Panamá Art Week.

El evento en el que el arte es el protagonista se desarrollará del 6 al 10 de agosto, siendo esta su cuarta edición.

Con curaduría general de Adriana Almada, la semana del arte de Asunción promete una amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad, invitan al público a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su particular tradición cultural, gastronómica y turística.

La actividad transcurrirá durante cinco días con distintas propuestas como exposiciones, visitas a estudios de artistas, recorridos guiados por destacadas galerías y museos y un foro con especialistas internacionales.

Almada trabajará junto a Irene Gelfman, curadora global de Pinta, apuntando a fortalecer los lazos culturales entre la escena local y el panorama artístico internacional.

De esta forma, Pinta Asunción Art Week se consolida como una plataforma fundamental para el intercambio cultural, económico y artístico, promoviendo la colaboración entre actores públicos y privados, otorgando una gran visibilidad a Asunción y su escena artística.

Los detalles de Pinta Asunción Art Week serán anunciados próximamente.

Pinta es la plataforma líder en promoción de arte de América Latina y Centroamérica. Cada año, reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y entusiastas del arte a través de sus tres ferias: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima.

Impulsa además iniciativas exclusivas como Pinta Asunción Art Week y, este año, Pinta Panamá Art Week, ofreciendo experiencias únicas para explorar sus dinámicas escenas artísticas. Respaldada por Arte al Día, su editorial fundada en 1980, Pinta organiza también eventos que celebran y promueven el arte y la cultura de la región.

Leé también: La Biblioteca Roosevelt del CCPA celebra 79 años


Visitas guiadas en el Museo del Barro durante Semana Santa

El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro abrirá sus puertas normalmente en esta Semana Santa. La asistencia es de acceso libre y gratuito.

Como cada año el Centro de Artes Visuales/Museo del Barro se suma a los centros culturales disponibles para recibir al público en los días santos, con horarios habilitados acordes para visitas, de 14.00 a 20.00.

El viernes y el sábado serán ofrecidas visitas guiadas gratuitas a las 17:30, con guías oficiales del museo, resultantes de un programa de capacitación en colaboración con la Fundación Itaú.

Cabe recordar que el cupo es de 25 personas por grupo, y los interesados y las interesadas pueden acercarse minutos antes para inscribirse en el Almacén de Doña Estela, la tienda del museo.

Para mayor información, el público puede contactar a los perfiles en redes sociales del Museo del Barro: @museodelbarro.

Te puede interesar: William Levy, alcoholizado, arrestado y puesto en libertad: ¿Qué pasó realmente?