El Ballet Nacional de Ucrania presenta “Giselle”, en el Ignacio A. Pane

El reconocido “Ballet Nacional de Ucrania” by Grand Kiev se presentará por primera vez en Paraguay este sábado 25 de junio, a las 21:00 en el Teatro Municipal de Asunción ‘Ignacio A. Pane’ (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi), con la obra “Giselle”, considerada una de las más bellas y románticas a nivel internacional.  Las entradas están a la venta en Ticketea.

Representado por grandes bailarines de clase mundial, el Ballet Nacional de Ucrania by Grand Kievuno trae a nuestro país uno de los repertorios más grandes del mundo y una puesta en escena intachable, demostrado así por su extensa cantidad de producciones.

El Ballet decidió no bailar el ‘Lago de los Cisnes’, pieza musical de origen ruso que fue anunciado inicialmente para esta gira, por respeto al pueblo ucraniano y a los fallecidos que ha dejado la guerra. En ese sentido presentarán “Giselle”, pieza igual de valiosa con un mensaje tan profundo como necesario en estos momentos: El amor puede ser más fuerte que la muerte.

El público podrá disfrutar de la técnica, los deslumbrantes vestuarios, y del arte que produce la compañía líder en ballet mundial a través de la danza.

Contará con la presencia de la primera bailarina del Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet de Ucrania, Kateria Kukhar, y Oleksandr Stoianov, bailarín principal del mismo recinto y director artístico “Gran Ballet de Kiev”, reconocido por la elegancia de los bailes y la intachable ejecución de sus papeles.

EL BALLET

El “Grand Kiev Ballet” es una compañía creada por el premiere de ballet de la Opera Nacional de Ucrania; Alexander Stoyanov, que se ocupa de la organización de actividades itinerantes de los bailarines de ballet ucranianos.

Iniciando sus actividades el 2014, dando una gran gira por las ciudades de Francia, donde recorrió 35 teatros. La profesionalidad de los artistas no solo brinda la oportunidad de disfrutar del buen nivel técnico de los bailarines al ejecutar sus papeles, sino también de experimentar sensaciones positivas durante la actuación y el baile conmovedor de artistas de primer nivel.

Con un alto interés en todas sus actividades y un amplio abanico de obras en su repertorio clásico, como son: “El Cascanueces”, “Don Quijote”, “Blancanieves”, “El Lago de los Cisnes” y los ballets modernos “Niños de la noche” y “Toque de Ilusión”. Esta vez el Grand Kiev Ballet trae a Paraguay una obra hermosa y romántica del Ballet Clásico; “Giselle” con el que ya cautivo a sus espectadores a lo largo y ancho de todo el mundo.

LA OBRA

Esta obra es un ballet en dos actos, considerada una obra maestra absoluta de la danza del romanticismo. Fue estrenada en 1841 en la Ópera de París, constituyéndose en una pieza pura y fundamental de la danza clásica.

La coreografía está basada en el libreto del poeta, novelista y dramaturgo francés Théophile Gautier, la cual narra una historia germana de ultratumba que conlleva cierta tristeza e incluso amargura. En ella ocurre que las doncellas que mueren vestidas de novia antes de llegar al altar se convierten en Willis, blancos fantasmas que vagan por los bosques con el claro de la Luna para llorar su pena y buscar venganza.

La historia nos cuenta acerca de la hermosa e inocente Giselle, una joven campesina que se enamora de Albrecht, un apuesto joven noble ya comprometido a matrimonio que se hace pasar por un aldeano para así poder conquistarla, Sin embargo, éste es desenmascarado por el guardabosque Hilarión, quien descubre su identidad. La muchacha, desesperada, enloquece y cae muerta ante tanto dolor.

En un segundo acto, donde ya el Romanticismo se da en todo en su esplendor, con movimientos delicados, etéreos y puros, la joven Giselle es recibida en un mundo fantasmal, donde las Wilis danzan, mientras la Reina Myrtha acoge a la muchacha.

Albrecht se adentra al bosque en busca de su amada, pero eso lo ponía en riesgo. La fuerza del amor que Giselle siente en su interior será la salvación de Albrecht, dándole su aliento y haciéndole resistir vivo hasta la llegada del alba.

Es así como se va desarrollando esta historia llena de romance, pero al mismo tiempo cargada de tragedia y dolor.

La música es de Adolphe Adam (1803 – 1856), la coreografía de Jean Coralli (1779-1854) y Jules Perrot (1810 – 1892), mientras que el libreto corresponde a Jules Henry Vernoy (1799 – 1875) y Theóphile Gautier (1811 – 1872).

Orgullo en Brasil por “Aún estoy aquí”, su primera nominada al Óscar a mejor película

Sao Paulo, Brasil. Ciudadanos, políticos y artistas brasileños inflaron el pecho este jueves por la nominación al Óscar de “Aún estoy aquí”, la primera película del país candidata a la categoría general del premio.

AFP

Reconocido en Venecia y nominado al Globo de Oro, el filme del cineasta Walter Salles sobre la dictadura militar brasileña (1964-1985) competirá por tres Óscar: mejor película, mejor película extranjera y mejor actriz para su protagonista, Fernanda Torres.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó su “orgullo” por la nominación de “Ainda estou aqui” (“Aún estoy aquí”) en sus redes sociales.

“Ustedes son brasileños y no desisten nunca”, felicitó Lula al equipo de la película, en un mensaje con un “meme” de Torres bajo la leyenda “totalmente nominada”.

“Estoy muy orgullosa de que una historia brasileña haga sentido en el mundo”, dijo por su parte la actriz, que ganó incluso un “bloco” de carnaval en Rio de Janeiro en su homenaje.

Torres es hija de la actriz Fernanda Montenegro, quien hace 26 años también fue nominada al Oscar por otra película de Salles, “Central do Brasil” (“Estación central”).

“Si gana vamos a festejar como la Copa del Mundo, y si no igual estaremos felices porque es una obra increíble”, dijo a la AFP Isabela Caetano, una estudiante de publicidad de 19 años, en el centro de San Pablo.

“Me parece maravilloso que algunos países del sur global consigan llevar su cultura al norte, para nosotros es muy significativo”, se enorgulleció Julia Bassedon, una bibliotecaria de 24 años.

“Aún estoy aquí” narra la lucha de Eunice Paiva y sus cinco hijos tras el secuestro de su marido, el diputado progresista Rubens Pavia, a manos de agentes del Estado en 1971.

El cuerpo de Paiva jamás apareció y su desaparición sigue impune.

Brasil nunca juzgó los delitos de la dictadura, que según cifras oficiales dejó más de 400 muertos y desaparecidos y miles de víctimas de torturas y detenciones ilegales.

Te puede interesar: “Emilia Pérez” lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones


Antonella Volpe presume ‘regalo’ de Chirola: “No sé qué brilla más...”

Roberto “Chirola” Ruíz Díaz sorprendió a su esposa con vehículo 0km. La misma presume su obsequio en redes sociales.

Antonella Volpe, esposa del cantante Roberto “Chirola” Ruíz Díaz, cumplió un año más de vida y lo celebró con una fiesta en la ciudad veraniega San Bernardino.

Grande fue su sorpresa cuando hasta el lugar llegó un camión grúa con automóvil 0 km, de la firma Audi. El rodado es un obsequio del vocalista de la agrupación paraguaya Kchiporros.

La socialité compartió en redes sociales el momento, primero en una historia y luego en un post en Instagram.

“HBD to me no sé qué brilla más, mi sonrisa de felicidad, mi nueva camio o mi vestido”, escribió el epígrafe de su publicación, Volpe, mencionando a la cuenta oficial de la prestigiosa firma de vehículos.

Si bien, fue un obsequio de Chirola, el hecho de que Antonella haya incluido la cuenta oficial de la marca despertó dudas en el ámbito farandulero sobre si “pagó” o no algún tipo de canje.

Te puede interesar: Majo Cabrera nominada a los Premios Cóndor de Plata por “Nada”


“Emilia Pérez” lidera la disputa por el Óscar con 13 nominaciones

“Emilia Pérez”, el musical sobre la transición de género de un narcotraficante grabado casi totalmente en español, quedó al frente de la competencia por el Óscar con 13 nominaciones, un récord para una película de habla no inglesa en los Premios de la Academia.

AFP / Andrew MARSZAL

La internacionalización de esta edición de la fastuosa premiación quedó marcada también con la sorpresiva inclusión de la brasileña “Aún estoy aquí” en la categoría de mejor película.

“El brutalista”, sobre la llegada a Estados Unidos de un inmigrante luego de la Segunda Guerra Mundial, y la adaptación cinematográfica del musical “Wicked” se colocaron en segundo lugar en el anuncio de este jueves, con diez nominaciones para cada producción.

La cinta biográfica de Bob Dylan “Un completo desconocido”, y la saga sobre las luchas internas en el Vaticano “Cónclave” consiguieron ocho nominaciones cada una.

TRAS LOS INCENDIOS

Dirigida por el francés Jacques Audiard, “Emilia Pérez” narra la historia de un narcotraficante que transiciona hacia mujer e inicia una nueva vida alejada del crimen.

La película se anotó nominaciones en codiciadas categorías como mejor dirección para Audiard, mejor actuación para la española Karla Sofía Gascón -quien ha hecho historia al convertirse en la primera transgénero en obtener tal reconocimiento-, mejor actriz de reparto, mejor película internacional y mejor canción, entre otras.

La cinta de Netflix, que desplazó a “El tigre y el dragón” y “Roma” (cada una con diez nominaciones) como la más nominada en un idioma diferente al inglés, ha entrado con fuerza en esta temporada de premios que culminará con la entrega del Óscar.

Las nominaciones al Óscar de este año fueron finalmente anunciadas luego de haber sido pospuestas por los devastadores incendios forestales de Los Ángeles.

El plazo para votar fue extendido este mes, debido a las llamaradas que acosaron a la capital del entretenimiento y casa de los Premios de la Academia y dejaron al menos 28 muertos y decenas de miles de evacuados.

Pero la ceremonia de los Óscar se mantiene en pie para el 2 de marzo.

“AÚN ESTOY AQUÍ”

Una de las grandes sorpresas del anuncio fue la nominación de la brasileña “Aún estoy aquí” a la codiciada categoría de mejor película.

Dirigida por Walter Salles, la cinta sobre la desaparición del diputado Rubens Paiva en la dictadura militar de Brasil en los años 1970, también fue nominada en la categoría de mejor película internacional.

Su protagonista, Fernanda Torres, quien viene de ganar un Globo de Oro, fue nominada a la reñida disputa por mejor actriz, donde competirá con Demi Moore (“La sustancia”) y Cynthia Erivo (“Wicked”).

Mikey Madison, quien se metió en la piel de una trabajadora sexual en “Anora”, y Gascón (“Emilia Pérez”) completan el cuadro.

En la categoría masculina Adrien Brody (“El brutalista”), Timothee Chalamet (“Un completo desconocido”) y Ralph Fiennes (“Cónclave”) entraron en la competencia.

Así como Colman Domingo (“Sing Sing”) y Sebastian Stan, por dar vida a un joven Donald Trump en la biográfica “El Aprendiz”, algo que según especialistas podrá verse como una declaración política en un Estados Unidos que vuelve a ser gobernado por el republicano de 78 años.

La película suscitó amenazas de demandas por parte de los abogados de Trump, en particular por una escena en la que se muestra al nuevo presidente de Estados Unidos violando a su esposa.

Los incendios forestales alrededor de Los Ángeles han impactado a sus residentes, y los Óscar, y su votación, no escapan de esto.

Especialistas como Pete Hammond, de la publicación Deadline, pronosticaron una mayor influencia de los votantes internacionales de la Academia dado que muchos miembros locales están impactados por las consecuencias de las devastadoras llamas.

Te puede interesar: Chris Brown demanda por USD 500 millones a Warner Bros por documental “difamatorio”