Gala musical paraguaya como apertura de temporada 2023 de la OSCA

Este jueves 9 de marzo, la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) ofrecerá su primer concierto del año, a partir de las 20:00 en el Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane. El acceso será libre y gratuito.

La OSCA inaugurará su temporada 2023 con un programa especial teniendo como director al maestro Miguel Ángel Echeverría en su doble faceta de compositor y director orquestal.

Su obra comprende música sinfónica y composiciones populares, reunidas por primera vez en un programa completo. Participarán como artistas invitados José Miguel Echeverría (violín), Rosita Orué (canto), Andrés Pérez (canto), Jorge Servián (canto) y Marcos Lucena (arpa).

El espectáculo integra la agenda del Ciclo de Verano del Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

MIGUEL ÁNGEL ECHEVERRÍA

Echeverría es director de orquesta, violinista y violista, es también autor de varias obras nacionales estrenadas con la OSCA y la OCMA. Realizó estudios de perfeccionamiento de violín y viola en la Facultad de Música de la Universidad de Laval de Quebec (Canadá) En varias ocasiones se presentó con la Orquesta Sinfónica de Quebec y la Orquesta de Cámara del Maestro André Martin.

A su regreso a Paraguay fue invitado a ingresar a la Orquesta Sinfónica y la Orquesta de Cámara del Estado de Paraíba (Brasil), donde permaneció por dos años, matriculándose en la Facultad de Música de Paraíba, donde siguió estudios de perfeccionamiento de armonía, contrapunto, arreglos orquestales y dirección orquestal.

Se desempeñó como Director del Conservatorio Municipal de Música de Asunción, creando la primera Orquesta Juvenil de la Institución. Fue el primer Director del Conservatorio Amati de Filadelfia (Chaco Paraguayo). Actuó con Philomúsica en la Expo Sevilla (España). Fue invitado a integrar y dirigir la Orquesta Sinfónica y de Cámara de Hutchinson, Kansas (Estados Unidos).

Se presentó en el Centro Cultural San Martín de Buenos Aires (Argentina). Fue el primer Presidente de Juventudes Musicales del Paraguay. Es concertino de la OSCA y Director Titular de la (OCMA). En 1999 fue invitado por la Symphonicum Europae Fundation para integrar la Orquesta Sinfónica con más de 100 músicos provenientes de 50 países para ofrecer el “Concierto del Milenio” en el Lincoln
Center de Nueva York.

Desde el año 2002 se desempeña como Profesor Itinerante del Proyecto “Sonidos de la Tierra”. En el 2009 fue invitado como solista de violín por las Orquestas Sinfónicas de la Universidad de Saint Louis, y la Saint Louis Civic Orchestra.

Ha colaborado con la Orquesta de Cuerdas de la ciudad de Formosa (Argentina) y fue distinguido por la Universidad Evangélica del Paraguay con el título “Dr.Honoris Causa” por su larga y fructífera labor docente, así como por su importante apoyo por quince años ininterrumpidos a la Facultad de Música del CEMTA. Actualmente es docente de la Facultad de Música de la Universidad Evangélica del Paraguay.

 

Exnovia de Bad Bunny le reclama al menos USD 40 millones por usar su voz sin permiso

Miami, Estados Unidos. Una exnovia del cantante puertorriqueño Bad Bunny presentó una demanda contra para reclamarle al menos 40 millones de dólares por usar su voz sin autorización en varias canciones, informaron este martes medios de comunicación estadounidenses.


Fuente: AFP

Carliz De La Cruz Hernández, la pareja de la estrella entre 2011 y 2016, presentó la demanda judicial este mes ante el tribunal de Primera Instancia de San Juan, la capital de Puerto Rico.

Según el documento judicial, en 2015, cuando Bad Bunny aún no era un fenómeno mundial de la música urbana, la joven grabó notas de voz en su celular con la frase “Bad Bunny Baby”.

La demanda alega que Bad Bunny, cuyo verdadero nombre es Benito Martínez Ocasio, usó poco después esa grabación sin el permiso de De La Cruz en la introducción de la canción “Pa Ti”, y años después en “Dos Mil 16”, de su último álbum “Un Verano Sin Ti”.

En esta última ocasión, los representantes del artista enviaron unos contratos para pedir el consentimiento de la joven, un día antes del lanzamiento del álbum, en mayo de 2022. Pero no esperaron a recibir una respuesta antes del estreno del disco y lo publicaron con su voz, afirma la exnovia de Bad Bunny.

La demanda indica que, desde el lanzamiento del último álbum del cantante, “miles de personas comentan directamente en las redes sociales” de De La Cruz sobre el famoso “Bad Bunny Baby”, lo que ha provocado que la joven “se sienta preocupada, angustiada, intimidada, agobiada y ansiosa”.

Por ello reclama al menos 40 millones de dólares por derechos de imagen, derechos morales de autor y daños y perjuicios.

Desde que firmó en 2016 con el sello discográfico Rimas Entertainment, demandado también por De La Cruz, Bad Bunny se ha convertido en uno de los cantantes más famosos del mundo.

Todo listo para la quinta edición de Asunciónico

La edición 2023 del festival musical más importante de Paraguay, Asunciónico, arranca este martes 21 de marzo con su primera fecha que tendrá como platos fuertes a Tame Impala, Twenty One Pilots y Lil Nas X, y The 1975. La cita es a partir de las 15:00 en el Parque Olímpico Paraguayo de la ciudad de Luque.

Tras una edición inconclusa y pasada por agua en el 2022, a raíz de las inclemencias del tiempo, la quinta edición de Asunciónico está de regreso con amplia diversidad musical nacional e internacional.

Las grandes expectativas para este jornada recaen en el rapero Lil Nas X, la banda Tame Impala y el británico Yungblud, quienes llegan por primera vez a nuestro país y euforia por parte de sus fans.

Se presentarán además el dúo estadounidense Twenty One Pilots, integrado por Tyler Joseph y Josh Brun, en su segunda visita a nuestro país y a Asunciónico, y la agrupación The 1975, liderada por Matthew Healy.

Cabe recordar que la presencia de Twenty One Pilots se da en reemplazo de Blink-182, luego de que su baterista, Travis Barker fuera operado tras una fractura en el dedo.

Otras presencias extranjeras que subirán a los escenarios son Usted Señalemelo, desde Argentina, la dupla de música electrónica inglesa, Gorgon City, el puertorriqueño, Mora y el grupo Hot Milk, oriundo de Inglaterra.

Como representantes nacionales estarán presentes las bandas Garage 21, EEEKS, Square Pants, Eyesight, Kita Pena y Poly Fiction. Así también las solistas femeninas Bianca Orqueda, Kaese y Sari Carri.

Los accesos son sobre la autopista Silvio Pettirossi y la autopista Ñu Guasu. Los portones se abrirán a 14:45. La zona para descenso y ascenso de pasajeros y pasajeras será por el acceso 1 del Parque Ñu Guasu.

Las entradas siguen en venta en el puesto ubicado en el Parque Ñu Guasu (acceso portón 2), de 10:00 a 23:00, este martes y el miércoles 22 de marzo. Están habilitados estacionamientos en el Parque Ñu Guasu con acceso gratuito, en el Kartódromo a un costo de 60.000 Gs. por día; y el Parking COP a 100.000 Gs. por día.

Para estos últimos dos estacionamientos, se podrán acceder a tickets únicamente por vía on line y los y las ocupantes del vehículo deberán tener sus pulseras puestas.

La fecha 2 del festival estará presidida por la estadounidense Billie Eilish, la española Rosalía, los argentinos Diego Torres y Dillom, y el neerlandés Armin van Buuren.

Nota relacionada: Billie Eilish, Rosalía, Lil Nas X, Tame Impala y más: “Ruidoso” line up de Asuncionico en 2023

Kaese, “sin filtro”

Kaese presenta “Sin filtro”, su nuevo álbum de estudio. El mismo cuenta con variadas colaboraciones y estilos. El mismo es lanzado con un sencillo promocional “Mimosa”

Tras estar trabajando en secreto por un tiempo en un nuevo material musical, finalmente, la joven cantautora da a conocer su producto que además incluye sorpresivas participaciones.

Un total de 7 canciones conforman “Sin Filtro”, cada una con un sonido y estilo diferente, pasando por el reggaetón al el RKT más pegadizo, y hasta un Afro Beat muy rítmico.

Así también, cuenta con 4 colaboraciones interpretativas: El Princi, Milk Shake, Joaquinoloco y Nicolá, bajo la producción de Mulernene. El primer sencillo promocional es la canción “Mimosa”, el cual Kaese presentará en el festival Asunciónico, junto a los otros temas de este álbum.

Cabe resaltar que Kaese es una de las pocas mujeres representantes del género urbano en Paraguay, con marcada presencia obras de calidad visual y musical, en busca de un alcance internacional.

“Sin filtro” ya está disponible en las plataformas digitales.