Culmina Festival de la Tierra Guaraní en el Ignacio A. Pane

Este domingo 26 de marzo a partir de las 17:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane el 3° se llevará a cabo la clausura del Festival Internacional de la Tierra Guaraní.

Tras el arranque del festival el 21 de marzo pasado, con un circuito comprendido en localidades de los departamentos de Central, Alto Paraná y San Pedro, el espectáculo llega a su fin este domingo.

Artistas de México, Colombia, Bolivia, Ecuador y varios elencos y grupos nacionales, estarán representando las diferentes costumbres, tradiciones y cultura de su pueblo.

“Bafopaz” de La Paz, Bolivia; “Raíces” de Quito, Ecuador; “Teocali Seniors” de Guadalajara, México y “Jóvenes Talento” de Cali, Colombia, son algunos de los elencos internacionales.

La entrada son alimentos no perecederos que serán destinados a comedores y hogares de ancianos del país, de acuerdo a lo difundido por la cartera de Cultura.

Este festival fue declarado de interés nacional, turístico y cultural por la Comisión Permanente del Congreso Nacional. Tiene como objetivo lograr el intercambio cultural entre naciones, posibilitando la inclusión artístico-cultural.

Nota relacionada: “Festival Internacional de la Tierra Guaraní” en Asunción y otros departamentos

Cantante y compositora paraguaya Ross arriba a la escena musical con “intro.”

La cantante y compositora paraguaya, Ross presenta da a conocer su álbum debut denominado “intro.”, con el cual refleja sus sueños. El mismo ya puede ser apreciado en plataformas digitales.

Oriunda de la ciudad de Encarnación, Ross, cuyo nombre original es Rossana Allende, arriba oficialmente a la escena musical profesional local, con una propuesta que parte desde lo interno a un recorrido de vivencias externas que la introdujeron en le mundo del arte.

“Para mí significa muchas cosas: mi propia introversión, la intromisión de las cosas que me llevaron a abandonar, cambiar y reinventar mis estrategias, la introspección eterna sobre mis decisiones y emociones y mi forma de introducción, la que hago con este primer álbum”, palabras de Ross.

“Intro.”, su primera producción discográfica incluye siete temas originales que navegan entre el indie pop, indie R&B y dance con sonidos tanto sintéticos como acústicos y naturales que se combinan en una construcción melódica que puede llegar a ser upbeat y a la vez profunda y envolvente.

En sus canciones, según Ross, plasma el resultado un proceso de autoconocimiento y en el que reafirmó su amor por el arte y la comprensión de lo que todo lo que ello implica.

Son mi respuesta a la duda existencial de ¿qué hago acá? ¿quién soy? y ¿qué estoy haciendo? Si tuviera que presentarme ante el mundo en un escenario, esta sería la manera perfecta, con estos 7 tracks que hablan de mí mejor de lo que yo podría expresar en un discurso. Esta es mi introducción, el primer paso para que empiecen a conocerme”, expresa la artista.

De acuerdo a la joven, la elaboración de este disco duró tres años en los que atravesaron varias situaciones que incluso los llevó a crisis emocionales y existenciales, así como encarar “una destrucción y reconstrucción de nuestros propios ideales, valores y procesos creativos”.

“El proceso creativo es un tormento, muchas cosas cuadran un día y al siguiente no tienen sentido, pero es lo hermoso de hacer arte y de hacerlo con sinceridad y emoción real. Quisimos crear piezas eternas, que cuando las escuchemos en 10 o 20 años nos enorgullezcan, nos recuerden la ilusión que teníamos y lo que podíamos lograr en un estudio pequeño y con muchas ganas”.

En sus canciones, Ross aborda nostalgia, soledad, empoderamiento, cambios, conciencia, despertar y aceptación. Las mismas fueron escritas a lo largo de 4 años en distintas etapas, algunas de ellas llenas de dudas e incertidumbre, otras con más empoderamiento y ganas de cambiar paradigmas.

“Mis temáticas varían, pero coinciden siempre en ser sobre mí, en este álbum en particular busco constantemente contar partes de mi historia y mi forma de ver las cosas según mis experiencias hasta el momento, quise sacar pensamientos que encierro en mi mente pero que estoy segura de que alguien más comparte de alguna forma“.

Grabado y producido por Carlos Dentice y Marcelo Soler, quienes además grabaron diferentes instrumentos, el álbum cuenta con colaboraciones de Juan Pablo Rodríguez, Rodrigo Quintás, Chino Corvalán, Soujah e Iurik Baranski. La mezcla y masterización corresponden a Maxi Forestieri en Matriz Estudio, de Buenos Aires, Argentina. El arte de portada, llamado “Mariposaico”, es autoría de Alejandra Schmalko (Kuki).

Pabla Thomen, hija dilecta de Asunción: “Tovajepete cruzado”

Pabla Thomen fue condecorada por la Municipalidad de Asunción. La escritora es Hija Dilecta de la Ciudad de Asunción.

Días de mucha emoción vive la mediática paraguaya radicada en Chile. Y es que la misma celebró recientemente su cumpleaños 43 y llegó recientemente a nuestro país para presentar su tercer libro, “Soy Chiruzo”.

La presentación del libro tuvo lugar en edición 2023 de la Feria Internacional del Libro de Asunción, realizada anualmente en el Centro de Convenciones Mariscal. El acto de presentación con gran concurrencia y alta cantidad de ventas de ejemplares.

La sorpresa llegó cuando los concejales Enrique Berni y Luis Fernando Bernal, presidente de la Junta Municipal de Asunción, otorgaron a Pabla la distinción de ‘Hija Dilecta de la Ciudad de Asunción’.

“Hemos tomado la decisión por el valor que significa contribuir a la literatura, por el valor que significa realmente escribir un libro y por sobre todo por el mensaje de tu libro, estimular la lectura en los niños y el amor a la naturaleza y los animales, mencionó el concejal Berni.

Poder inspirar a niños y jóvenes a través de la lectura a amar y cuidar a las mascotas, y a fomentar la adopción responsable, es digno de reconocer. Por eso la Junta Municipal de Asunción otorgó la distinción de Hija Dilecta a la escritora Pabla Thomen por su obra ‘Soy Chiruzo’”, expresó por su parte, Luifer Bernal.

La exmodelo y exconductora de Tv se mostró muy feliz y emocionada por la noticia ya que no se esperó el alcance de sus obras literarias y principalmente el giro que dio su vida gracias a su perro ‘Chiruzo’.

“Tovajepete cruzado. Gracias Dios por tanto. Gracias Chiruzo. ‘Por algo lo adopté’, fue la frase que usé para justificar mi locura al adoptar un perro de la calle. Esta es una consecuencia más de aquel gesto de amor. Porque si actuás con amor, recibís amor”, escribió por su parte Thomen un post en su cuenta en Instagram.

Directora Justine Tiet recibe Palma de Oro en Cannes con discurso contra Macron

Cannes, Francia. La directora francesa Justine Triet criticó este sábado, al recibir la Palma Oro del Festival de Cannes, la política "neoliberal" del presidente Emmanuel Macron, ganándose una rápida réplica de la ministra de Cultura, que la consideró "injusta".


Fuente: AFP

Triet, tercera directora en la historia de Cannes en recibir una Palma de Oro, afirmo que el movimiento social que se oponía a las reformas de las pensiones impuesta por Macron “ha sido negado de manera chocante”.

Denunció en su discurso la “mercantilización de la cultura que el gobierno neoliberal defiende” y que “está rompiendo la excepción cultural francesa”.

La actriz estadounidense, Jane Fonda, celebra junto a Justine Triet. Foto: Christophe Simon / AFP

La ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, se declaró “estupefacta” por esas críticas.

“Esta película no habría visto la luz sin nuestro modelo francés de financiación del cine, que permite una diversidad única en el mundo. No lo olvidemos”, escribió en Twitter.

Leé acá: Preocupante mensaje de Alejandro Sanz: “A veces no quiero ni estar”