Lila Downs refleja en “El Silencio” el sentir de la población ante COVID-19

México. La cantante mexicana Lila Downs refleja en su nuevo sencillo "El Silencio" el sentir de muchas personas durante la cuarentena debido al COVID-19, en una época de miedo a la enfermedad y soledad por el aislamiento.

“Fue inspirada en el momento en el que me vine a encerrar. Tenía el temor de que posiblemente yo tenía COVID-19 porque un compañero bajista pensaba que lo tenía. Sentí temor, empieza uno a pensar que a lo mejor puede ser el final y esos sentimientos son fuertes”, explicó a Efe la cantante, que se encuentra actualmente haciendo cuarentena en el estado de Oaxaca, en el sur de México.

La canción, compuesta junto a Paul Cohen, es una indagación en el interior de las personas, algo habitual en Downs, que suele adentrarse en pensamientos universales desde los suyos propios.

“El temor es el sentimiento que más me gusta explorar por medio de la música porque creo que es exorcizarlo de cierto modo, y no me gusta sentir temor”, expresó.

“El Silencio” empezó siendo una ranchera y se convirtió en reggae que tiene partes habladas, lo que para la artista fue importante porque es una buena manera de decir las cosas que quería expresar a pesar de que, dijo, el canto es su vida.

Todo lo obtenido con esta canción será destinado a la unidad temporal COVID-19 en el centro Citibanamex de Ciudad de México.

Downs (Oaxaca, 1968) especificó que esta canción será parte de un próximo disco, después de haber lanzado “Al Chile” (2019) y su edición especial, que probablemente se oriente hacia un tipo de rancheras cercanas al blues y al jazz, algo en lo que está interesada últimamente pero que ya había explorado con anterioridad.

“Yo creo que (estos estilos) siempre han estado ahí en mis diferentes proyectos. No es que sea algo nuevo, creo que cada momento va pidiendo cosas y uno tiene necesidades diferentes con los géneros, como en el amor”, bromeó.

Durante toda su carrera, Downs ha mostrado una gran conexión con sus raíces y un afán por, desde su postura, mantener viva la cultura de los pueblos indígenas y de diferentes regiones de su país.

La cantante es consciente de que su estilo de cantar y de componer es particular y lo relaciona con que su mayor inspiración siempre ha sido lo que la rodea. “Lo que acontece socialmente afecta a mis composiciones, como mujer también”, concretó.

Por esto, le gusta explorar y volver a conectar con estilos y géneros con los que tuvo relación. Tanto es así que recientemente grabó “Ave María” del compositor austríaco Robert Schubert, ya que ella se educó en la música clásica y no le gusta limitarse a un solo estilo.

TIEMPO LIBRE Y CUARENTENA

Durante esta cuarentena, Downs se encuentra en Oaxaca, estado mexicano donde nació, y a pesar de las dificultades que supone el encierro, está intentando aprovechar y disfrutar del tiempo para ella misma.

“La verdad es que estamos a gusto en casa porque siempre nos hace falta tiempo de estar más en casa, pero de pronto nos volvemos locos y queremos salir aunque sea a la banqueta (acera). He visto amigos en la calle y nos miramos y decidimos no saludarnos porque queremos abrazarnos y mejor evitarnos todo el numerito (escena)”, dijo entre risas.

También está trabajando en su música con sus músicos y ha tenido tiempo para reflexionar sobre como se encuentra el mundo y en qué deberíamos mejorar como humanidad.

“Yo digo que le bajemos un poco a los viajes, que protejamos a las especies endémicas de cada región, que seamos conscientes de los peligros que viven especies como la ballena azul… A penas he estado mirando documentales sobre esto porque a mi hijo Benito, aunque es pequeño, le preocupa que estamos al borde de un colapso”, relató.

Para conseguir estos cambios, consideró que la gente debe sensibilizarse ante la realidad para presionar a los Gobiernos para que acompañen a la sociedad en este camino.

Downs comenzó su carrera artística en la década de 1980 pero no fue hasta 1994 que grabó su primer álbum como solista y artista independiente, resaltando sus raíces oaxaqueñas añadiendo canciones en lenguas indígenas como el mixteco y zapoteco, provenientes de su región.

La compositora mexicana estudió antropología en Estados Unidos, complementó sus estudios en Oaxaca en la Academia de Bellas Artes y culminó su preparación musical en la ciudad de Nueva York.

Fue con su disco “La Sandunga” (1999) con el que llegó a la fama y desde entonces ha grabado diez discos más.

Su carrera se caracteriza por su interés en reivindicar sus raíces mexicanas haciendo énfasis en los pueblos originarios así como en el rescate de la música regional de Oaxaca.

Sari Carri presenta nuevo sencillo “Si tu supieras” en concierto

La cantautora paraguaya, Sari Carri, presenta su nuevo sencillo “Si tu supieras”, disponible ya en plataformas digitales. La misma lo presentará este sábado 15 de junio, a partir de las 21:00, en local gastronómico asunceno, Táva Comedor.

Luego de haber lanzado su EP, “¿Vas a llegar?”, en el 2022, la artista paraguaya, da a conocer un nuevo tema, un bolero, del que dice “confronta las emociones contrapuestas en la ruptura de un romance, utilizando el español y la lengua guaraní para diferenciar ambos sentimientos”.

La artista, conocida por su trabajo mayormente de indie pop, propone una canción con sonido completamente diferente, con instrumentos tradicionales del bolero y elementos modernos como sintetizadores y efectos de voz. En ella, Carri une su voz a la de Úgo Ruíz, promotor del idioma guaraní que con esta obra, debuta oficialmente en el ámbito musical, siendo éste su primer lanzamiento en las plataformas digitales.

“Si tu supieras” fue producida por la artista y productora musical argentina Mariana Parawäy, y desarrollada de manera remota, con Sari, quien participó también en la coproducción. En lo que respecta a la estética visual que respalda a la obra, está inspirada en los años 50, transmitiendo la elegancia y sutileza del bolero.

Cabe resaltar que esta canción fue ganadora del Premio Ibermúsicas a la Creación de Canciones 2023.

Sari Carri emprendió una breve gira por Argentina, antes de la presentación oficial de “Si tu supieras”, este sábado 15 de junio en Táva Comedor, ubicado en el centro histórico de Asunción (México Nro. 453, e/ Cerro Corá y 25 de Mayo).

Leé también: Tiatro Mbyky: Invitan a desarrollar “Cuentos en Escena”


Banda de thrash Toxic Avenger presentará álbum y videoclip

La banda paraguaya ‘Toxic Avenger’ presentará su álbum ‘Land of Pollution and Wasted Resources’, este jueves 13 de junio en el bar Absoluto Rock, a las 21:00. En la ocasión presentarán además su videoclip.

‘Toxic Avenger’ es una agrupación de thrash metal nacida a principios del 2013, con el demo ‘Thrash Metal Addiction’, que contó con 6 temas, grabado en Las Palmeras Récords.

Luego llegaron ‘Warpath’ (2016) y Power Abuse (2020, IO Media). En el 2013, la banda arrancó la grabación de su tercer LP de la mano de Audio Hertz, que fue mezclado y masterizado a finales del mismo año.

El material será lanzado nuevamente a través del sello brasileño Dies Irae. Integran la banda César Aveira (guitarra), Berni Casco (bajo), Carlos González (vocal), Adrian Ricart (guitarra) y Josema Figueredo (batería).

El acceso al espectáculo de lanzamiento será de acceso libre y gratuito.

Con energía y dream pop “A días de Júpiter” llega a la escena musical

La banda paraguaya “A días de Júpiter” desembarca oficialmente en la escena musical. Su primer sencillo “No soy yo, sos vos”, se encuentra disponible en las principales plataformas digitales.

Se trata de un proyecto musical que arrancó ya en el 2021 con Diego Zarza y Francisco “Pancho” González (Mente Nativa, Square Pants), quienes se dedicaron a componer canciones. En el 2023 decidieron formalizar su creación.

Se les sumó Carlos Dentice (First Paraguayan On The Moon), realizando un filtro de las composiciones y hacer una selección para llevarlas a producción. Posteriormente se incorporó Matías Cipolla (Ciudad Mansa, Was it me?) en batería, completando así la agrupación.

“No Soy Yo, Sos Vos” se denomina el primer sencillo que coincidentemente es la primera canción que escribió la banda, cuando solo eran un dúo. El tema habla de los primeros días tras una ruptura amorosa donde a veces la neblina de sentimientos no deja ver claro el panorama.

En esta obra, el grupo plantea preguntas como: “¿Estamos bien, solos? ¿O tomamos una mala decisión? ¿Le extraño o solo estoy dejándome llevar por mi corazón? Así también: “¿Te quiero más acá o te quiero más allá?”

La canción ofrece un sonido integral, con predominancia del dream pop. Fue grabada entre 2021 y 2023 en los “home studio” de sus integrantes. Además, contó con la participación de otros invitados.

Diego Zarza pone su voz, además de guitarras y sintetizadores; Pancho González hace coros y se encarga del bajo; Carlos Dentice está conguitarras, sintetizadores y programación; Marcelo Soler en batería y Mariana Montserrat Mendoza en los coros. La mezcla es de Carlos Dentice y el máster de Marvin T. en Tide Studios UK.

“A días de Júpiter” prevé culminar la grabación de más canciones en lo que resta del 2024 para luego dedicarse a presentarlas en vivo.

Te puede interesar: A pesar de contratiempos, Ana Gabriel se presentó en Paraguay