Parlamento iraquí debate ley que prevé la pena de muerte por relaciones homosexuales

El Parlamento iraquí examina una ley que podría condenar con cadena perpetua e incluso con la pena capital las relaciones homosexuales, un proyecto calificado de "peligroso" por oenegés y miembros de la comunidad LGTB+, víctimas agresiones cometidas con "toda impunidad".


Fuente: AFP

Irak, que no dispone de ninguna ley sobre la homosexualidad, condena a personas LGTB+, basándose en un artículo del código penal de 1969 que prevé “la prisión a perpetuidad o varios años de prisión” por sodomía.

La pequeña comunidad LGTB+ es blanco de frecuentes “secuestros, violaciones, torturas y asesinatos” por parte de grupos armados que gozan de “impunidad”, apuntó Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado en 2022.

Los diputados retomaron una enmienda a la ley antiprostitución de 1988 propuesta por la mayoría relativa del Parlamento, donde los partidos islamistas pesan.

El texto examinado en primera lectura la semana pasada prevé “la pena de muerte o la cadena perpetua” para todo el que “mantenga una relación homosexual”. La “incitación a la homosexualidad” se castiga con “al menos siete años de cárcel”, según el documento, que AFP pudo consultar.

– “Desviar la atención” –

 

El texto, que sigue siendo un borrador, “aún se está debatiendo y se intercambian varios puntos de vista”, según el diputado Saoud al-Saadi, del partido islamista chiita Houqouq, escaparate político de las Brigadas Hezbolá, influyente grupo armado próximo al vecino Irán.

Con esta ley, el Parlamento pretende “llenar un vacío jurídico” explicó.

Chérif Souleimane, del Partido Democrático de Kurdistán (PDK), estimó en las columnas del periódico de estado Al-Sabah que pretendía legiferar para afirmar “nuestros valores morales y humanos y luchar contra los fenómenos anormales de la sociedad”.

El contenido de la ley puede cambiar y según el diputado Saoud al-Saadi, aún queda por determinar las fechas de una segunda lectura y del voto.

Para Rasha Younès, investigadora especializada en los derechos de las personas LGBT+ para HRW, el gobierno iraquí busca “desviar la atención del público de la falta de resultados” de su trabajo: “es una medida muy peligrosa”, dice.

Esta nueva ley es el “punto culminante” de una serie de ataques contra las personas LGBT+, estimó.

– “Mi vida se detendrá” –

 

La retórica anti-LGTB+ se acentuó estos últimos meses en Irak.

Este verano, cuando partidarios del líder religioso chiita Moqtada Sadr manifestaban en Bagdad contra las quemas del Corán en Suecia, algunos quemaron banderas arcoíris, respondiendo a la llamada de su líder que lo veía “la mejor manera de provocar” a quienes apoyan y defienden la destrucción del Corán.

Este clima fue demasiado amenazador para Abdallah, un iraquí de 33 años que abandonó Bagdad para refugiarse en Turquía durante las manifestaciones cerca de la embajada sueca.

“La situación se volvió demasiado complicada porque no estamos protegidos por las autoridades”, se sinceró. “Si alguien descubre que soy gay y tiene un problema conmigo, podrá dar mi nombre o mi foto a grupos armados”.

Acusan a director de centro médico ruso de “satanismo” por alentar relaciones homosexuales

El director de un centro médico en Rusia fue arrestado y acusado de satanista por haber fomentado las relaciones homosexuales, informaron el lunes medios rusos, en medio de un giro ultraconservador dirigido a las personas LGBT+.

Moscú, Rusia | AFP | 

Según los servicios de seguridad rusos (FSB), citados por la agencia estatal de noticias Ria Novosti el hombre, que trabaja en la ciudad de Ulyanovsk a unos 700 kilómetros al este de Moscú, es “un seguidor del satanismo”.

El acusado “alentó la idea de las relaciones homosexuales entre sus subordinados como una forma de adherirse al culto al diablo”, añadió la agencia, precisando además que instaba a “adoptar este culto para obtener prosperidad financiera y progreso”.

El hombre está acusado formalmente de “forzar actos sexuales” y “participar en las actividades de una organización extremista” y se enfrenta a hasta seis años de prisión.

Desde el ataque contra Ucrania en febrero de 2022, Rusia ha adoptado multitud de medidas destinadas a castigar la “propaganda homosexual”, en el marco de una política cada vez más conservadora.

El Tribunal Supremo prohibió a finales de 2023 lo que califica de “movimiento LGBT internacional”, calificado como “extremista”, una formulación vaga que abre la puerta a largas penas de prisión para quienes sean acusados de unirse a él.

El Parlamento también prohibió en septiembre la adopción de niños rusos por parte de ciudadanos de países que permiten la transición de género y planea prohibir la promoción de un estilo de vida “sin niños”.

Las autoridades rusas ven esta línea como una continuación de su lucha contra Occidente, cuyos valores y forma de vida son calificados de “decadentes” por el presidente Vladimir Putin, quien ha acusado repetidamente a los occidentales de “satanismo” por su tolerancia hacia las personas LGBT.

© Agence France-Presse

Alistan 21ª marcha por los derechos de las personas TLGBI+ del Paraguay

La 21º Marcha por los derechos de las Personas TLGBI+ del Paraguay, tendrá lugar el próximo domingo 29 de setiembre a las 17:00, en el microcentro de Asunción. Varios números artísticos prevén para la jornada.

Bajo el lema “Ko’ápe roime, por todos los derechos. ¡Peju jabatalla!”, la organización de la edición 2024 de la marcha por los derechos de las Personas TLGBI+ del Paraguay, invita a la ciudadanía a ser parte del evento que tendrá como punto de encuentro la Escalinata de Antequera.

De acuerdo a la organización, a cargo de la Coalición TLGBI+, el lema de este año es una respuesta a los incesantes ataques que viene recibiendo la población por parte de autoridades públicas que buscan criminalizar y marginalizar aún más a integrantes de la comunidad.

Como cada año, demandan la implementación de leyes que puedan garantizar sus derechos y mecanismos de prevención y erradicación de la violencia y la discriminación, basada en la orientación sexual e identidades de género.

COALICIÓN TLGBI+ DEL PARAGUAY

La Coalición TLGBI+ del Paraguay es una plataforma que aglutina a organizaciones civiles y activistas independientes que defienden los derechos humanos, especialmente el de las personas de la comunidad TLGBI+ (transgéneros, transexuales, travestis, lesbianas, gays, bisexuales, intersexuales, queers y más).

Desde hace 20 años organiza la Marcha TLGBI en Paraguay y hace 10, lleva adelante el Mes de las 108 Memorias, durante todo el mes de septiembre, en conmemoración a la persecución de personas de dicha comunidad tras el crimen del locutor paraguayo, Bernardo Aranda, en septiembre de 1959, el cual derivó en la persecución y detención de 108 personas solo por ser disidentes sexuales y de género. El hecho es conocido desde entonces como caso 108.

Leé también: Comunidad LGBT+ de Canadá en alerta por debilitamiento de sus derechos


Talleres, charlas y shows en “Dragñua 2.0″, en el Juan de Salazar

La segunda edición del “Dragñua” se lleva a cabo en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, del 11 al 13 de septiembre. Talleres, conversatorios y espectáculos se prevén para el encuentro.

La iniciativa pretende reforzar los vínculos entre artistas de todo el país y afianzar sus capacidades con miras a la profesionalización y desprecarización del trabajo artístico drag.


Bajo la denominación de “Dragñua 2.0″, la actividad continúa el trabajo iniciado en el 2023 con la comunidad de artistas y performers drag del país, impulsando talleres de carácter formativo y espacios de autocuidado dirigidos a quienes se dedican a esta modalidad artística. También están invitadas a participar personas que deseen dar sus primeros pasos en este arte.

La clausura del evento será el Viernes 13 de septiembre a las 19:30, con un conversatorio abierto donde se presentará un Directorio de Artistas Drag del país y un show de cierre al que fueron invitadas autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura, de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, gremios de artistas como el CEPATE y organizaciones de la sociedad civil.

Los artistas detrás de los personajes drag; son Ariana Glande, Envidia Metenés, Dislexia Severa y Virgin Marycon, quienes buscan visibilizar el impacto que tiene dicho arte en la población TLGBI+, el impacto que tiene la vivencia trans sobre el arte drag, y la trascendencia que tiene la performance y la estética drag en diferentes disciplinas artísticas.

CRONOGRAMA DÍA 3

* 19:30 - Seminario abierto: El arte drag en Paraguay, un arte que nace de la resistencia trans y su evolución hasta la fecha. Implicancia política y social: Virgin - Ariana.

* 20:15 - Presentación del directorio de artistas y exposición: Ariana

* 20:30 - Muestra final de espectáculos drag: Envidia y Dislexia

Los espectáculos drag se realizarán de la mano de The Lenox B, Carrie Panambi, Ginebra DJ, Luis Soy Yo, Circe Yessamin, Zarah Drag.

Leé también: Ballet Mimbipa homenajeará a las tradiciones nacionales en “Ciento por Ciento Paraguay”