La deforestación, agravante de las históricas inundaciones en el sur de Brasil

La deforestación destinada en buena medida al cultivo de soja contribuyó a la gravedad de las inundaciones devastadoras en el sur de Brasil, porque la vegetación nativa desempeña un papel clave en la retención del agua, coinciden expertos, que piden reconstituirla.

Fuente: AFP

La deforestación destinada en buena medida al cultivo de soja contribuyó a la gravedad de las inundaciones devastadoras en el sur de Brasil, porque la vegetación nativa desempeña un papel clave en la retención del agua, coinciden expertos, que piden reconstituirla.

El estado de Rio Grande do Sul vivió en las últimas semanas un desastre climático inédito, con zonas urbanas y rurales arrasadas por ríos que se desbordaron debido a los grandes volúmenes de lluvia.

Fue el cuarto y peor evento climático extremo que vive la región en menos de un año, un fenómeno que científicos relacionan con el calentamiento, pero también con la deforestación sufrida en las últimas décadas en la región.

“Tenemos un componente global de cambio climático, y uno regional, que es la pérdida de vegetación nativa. Esta aumentó la intensidad de las inundaciones”, afirma a la AFP el biólogo Eduardo Vélez, de MapBiomas, un consorcio climático de oenegés y universidades brasileñas.

Entre 1985 y 2022, Rio Grande do Sul, un motor de la economía brasileña gracias a su actividad agropecuaria, perdió 3,6 millones de hectáreas de vegetación nativa, un 22%, según un estudio de la red liderado por VélezLa vegetación, mayoritariamente arbustos, retrocedió en beneficio de las tierras de cultivo, especialmente de soja, de la que Brasil es el primer productor y exportador mundial.

También se deforestó para extender los campos de arroz o la silvicultura, basada en el monocultivo de árboles como pino y eucalipto para su explotación económica, indica el estudio publicado este mes en base a datos recopilados por satélite.

Hombre demanda a Apple porque mensajes “borrados” revelaron su infidelidad

La mujer pudo acceder a mensajes que su marido estuvo enviando a trabajadoras sexuales pese a que en su momento fueron eliminados.

Un hombre está emprendiendo acciones legales contra Apple después de que su esposa descubriera, gracias a mensajes eliminados, que le fue infiel. Richard —nombre ficticio—había recurrido a trabajadoras sexuales, con las que se comunicaba a través de iMessage instalado en su iPhone, informa The Times.

Para no dejar rastro de su infidelidad, el hombre borraba las conversaciones en su celular. Sin embargo, cuando su esposa entró en la misma aplicación en el iMac familiar, le apareció el último mensaje que había sido enviado al iPhone de otra persona, que resultó ser una prostituta.

La mujer logró acceder a los mensajes que su marido envió durante años a varias prostitutas, y que este creía haber borrado completamente. Tras descubrir la infidelidad, solicitó el divorcio.

Richard, un padre de familia que reside en el Reino Unido y opta por preservar su identidad, alega que Apple no precisa a sus clientes que los mensajes enviados pueden verse en otros dispositivos vinculados, y aún menos después de haber sido borrados. “Si te dicen que un mensaje ha sido eliminado, tienes derecho a creer que se ha eliminado”, sostuvo.

El hombre demandó a la compañía con el fin de recuperar el dinero que perdió a causa del divorcio, más las costas legales. Además, asegura que empezó a tener problemas de salud debido al estrés causado por la rotura de su matrimonio. Para ello, acudió al bufete de abogados londinense Rosenblatt y ahora busca emprender una demanda colectiva. Richard insiste en que, si hay más afectados por la política confusa de Apple, “entonces esa es una reclamación de mil millones de libras y es probablemente una situación global”.

En este contexto, Simon Walton, de Rosenblatt, confirma que, “en muchos casos, el iPhone informa al usuario que los mensajes han sido eliminados pero, como hemos visto, eso no es cierto y es engañoso, porque todavía se encuentran en otros dispositivos vinculados, algo que Apple no les dice a sus usuarios”. Walton precisó que el bufete ha intentado contactar con Apple, pero sin éxito.

“Esto sugiere fuertemente que Apple está lo suficientemente preocupada por este problema como para esperar que al ignorarlo desaparezca, o simplemente no les importan los derechos de sus usuarios”, concluyó.

VIDEO| Kate Middleton aparece en público por primera vez este año

La princesa, que no había sido vista desde el día de Navidad del 2023, asistió este sábado al tradicional desfile Trooping the Colour en Londres.

La princesa de Gales, Kate Middleton, ha hecho su primera aparición oficial de este año, volviendo así a la vida pública desde el anuncio de que padecía cáncer el pasado marzo.

Middleton, que no había sido vista frente a las cámaras desde el día de Navidad del 2023, asistió este sábado al tradicional desfile Trooping the Colour, que conmemora el cumpleaños del monarca inglés. En compañía de sus tres hijos, saludó y sonrió a la multitud mientras paseaban en un carruaje real.

Si bien es habitual que los miembros de la Corona británica disfruten de la colorida exhibición militar desde el balcón del Palacio de Buckingham, la princesa y sus hijos lo hicieron desde la ventana del despacho del duque de Wellington. Mientras los regimientos, adornados con trajes ceremoniales rojos, desfilaban, el príncipe Luis parecía bailar al son de la música.

Middleton había expresado este viernes su deseo de asistir al Trooping the Colour, así como a otros compromisos públicos durante el verano, en un mensaje que marcó su reaparición en las redes sociales desde la publicación en marzo, donde reveló su enfermedad.

El diario británico The Independent afirma que la aparición de hoy en el desfile, probablemente, no marque el retorno por completo a la vida pública de la esposa del príncipe Guillermo de Gales. Al respecto, la propia Kate dijo ayer, contando detalles sobre su salud, que está recibiendo quimioterapia y que su tratamiento “continúa y continuará durante algunos meses más”.



Lula sobre negociación UE-Mercosur: “Ahora el problema son ellos”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este sábado en Italia que en las negociaciones sobre el tratado comercial entre la UE y el Mercosur “ahora el problema son ellos”, en referencia a la renovación de la Comisión Europea y a las próximas elecciones en Francia.

“Le dije [a la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen] que después de todas las negociaciones que Brasil hizo para cambiar el acuerdo (...) Brasil está listo para cuando la Unión Europea quiera firmar, ahora el problema son ellos”, dijo en una conferencia de prensa en el marco de su participación en la cumbre del G7.

Brasil es uno de los países invitados en la cumbre anual del grupo de las siete democracias más ricas del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido).

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos, principalmente Francia, que teme la llegada masiva de productos agrícolas sudamericanos.

Von der Leyen “tiene que ser nombrada dentro de unas tres semanas para ocupar el mismo cargo que ocupa hoy en la presidencia de la Comisión Europea y [el presidente francés, Emmanuel] Macron convocó elecciones en Francia, entonces tenemos que esperar”, añadió Lula.

Desde la localidad de Carovigno, en la región de Apulia, donde se celebra el G7, el brasileño se mostró sin embargo, optimista para cerrar este tratado cuyas negociaciones empezaron hace 25 años.

“Vuelvo con el optimismo de que en el Mercosur estamos listos para firmar ese acuerdo y seguro de que será beneficioso” para todos, dijo.

Si se adoptara, el tratado permitiría a las potencias agrícolas sudamericanas exportar a Europa carne, azúcar, arroz, miel o soja. La UE exportaría por su parte autos, maquinaria y productos farmacéuticos, entre otros.