Donald Trump publica primer mensaje en Facebook y YouTube desde suspensión en 2021
Donald Trump publicó mensajes en sus cuentas de Facebook y YouTube, por primera vez más de dos años después de que fueran suspendidas a raíz del asalto al Capitolio por parte de seguidores del expresidente estadounidense.
Fuente: AFP
“ESTOY DE VUELTA!”, escribió Trump, quien se presenta a la nominación republicana para las elecciones de 2024, junto a un video de 12 segundos de su victoria electoral de 2016 en el que exclamaba: “Lamento haberles hecho esperar — un tema complicado”.
El magnate republicano de 76 años no ha podido publicar ningún contenido para sus 34 millones de seguidores en Facebook y 2,6 millones de suscriptores de YouTube durante más de dos años.
Las plataformas suspendieron a Trump días después de que una muchedumbre de partidarios suyos atacara el Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021 para intentar detener la certificación de su derrota electoral frente al demócrata Joe Biden.
Puede interesar: Detienen a seis hombres en Uganda por “prácticas homosexuales”
Fue suspendido por publicar contenido que, según las plataformas, incitaba a disturbios.
YouTube anunció este viernes su reincorporación, dos meses después de que el gigante Meta anunciara que restablecía las cuentas de Trump en Facebook e Instagram.
Su cuenta de Twitter, que tiene 87 millones de seguidores, también fue bloqueada después de los disturbios. Trump abrió entonces la plataforma Truth Social, donde lo siguen menos de cinco millones de personas.
Lea también: Emiten orden de detención contra Vladimir Putin
No ha publicado contenido en Instagram ni en Twitter desde su reincorporación.
Tres británicos detenidos por talibanes en Afganistán
Tres ciudadanos británicos se encontraban detenidos por las autoridades talibanas en Afganistán, anunció la ONG británica Presidium Network el sábado.
Fuente: AFP
La organización afirmó en Twitter que estaba “trabajando estrechamente con dos de las familias” de las personas en detención.
Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido afirmó en un comunicado que se encontraba trabajando “arduamente para asegurar el contacto consular de los nacionales británicos detenidos en Afganistán y dando apoyo a las familias”.
Scott Richards, de Presidium Network, dijo a la televisión británica Sky News que creen que los detenidos “se encuentran en buen estado de salud y están siendo bien tratados”.
Puede interesar: Semana Santa en camino: sepa las claves de redacción
“No tenemos ninguna razón para creer que están siendo sujetos a cualquier tratamiento negativo como tortura y nos han dicho que se encuentran tan bien como se puede esperar en estas circunstancias”.
No ha habido “ningún contacto significativo” entre las autoridades y los dos hombres a los que Presidium está asistiendo, añadió.
Se cree que estos dos hombres están siendo retenidos por los talibanes desde enero. Se desconoce por cuánto tiempo ha estado arrestado el tercer sujeto.
Lea también: “Aún estoy vivo”, dice el papa Francisco tras salir del hospital
Informaciones de prensa indican que los tres hombres son Kevin Cornwell, un médico de 53 años, un gestor de un hotel no identificado y la estrella de YouTube Miles Routledge.
Presidium urgió en Twitter a los talibanes a ser “considerados” con lo que creen que “es un malentendido y a liberar estos hombres”.
FMI pide a Argentina “políticas más fuertes” ante crisis y sequía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió a Argentina "un paquete de políticas más fuerte" frente a la sequía y la crisis, tras girar 5.400 millones de dólares al país, informó la organización financiera en un comunicado.
Fuente: AFP
En el contexto de una sequía histórica, una inflación creciente y una cobertura de reservas débil “es necesario un paquete de políticas más fuerte para salvaguardar la estabilidad, abordar los reveses y asegurar los objetivos del programa”, señala.
Se refiere al programa crediticio alcanzado entre el FMI y el gobierno argentino el 25 de marzo de 2022, en virtud del cual el país sudamericano recibe 44.000 millones de dólares a 30 meses, de los que ya cobró 28.900 millones con los 5.400 girados en las últimas horas.
Este acuerdo obliga al gobierno del presidente Alberto Fernández a aumentar sus reservas internacionales y reducir el déficit fiscal, de 3% del Producto Interno Bruto en 2021 a 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.
En 2022, el déficit alcanzó el 2,3% del PIB y las reservas internacionales netas aumentaron en 5.400 millones de dólares, por encima de la meta de 5.000 millones.
Puede interesar: “Aún estoy vivo”, dice el papa Francisco tras salir del hospital
El viernes el directorio ejecutivo del Fondo concluyó la cuarta revisión del acuerdo, lo que permitió el desembolso inmediato de los 5.400 millones de dólares, y también aprobó “una modificación de la meta de reservas”.
La organización estima que los criterios cuantitativos hasta fines de diciembre de 2022 “se cumplieron con cierto margen”.
“Políticas macroeconómicas más prudentes en la segunda mitad de 2022 respaldaron una moderación de la inflación y mejoras en los saldos fiscal y externo”, reconoce Gita Gopinath, números dos del FMI, citada en el comunicado.
Pero “la situación económica se ha vuelto más desafiante desde principios de este año a la luz de la sequía cada vez más severa y los reveses de políticas”, advirtió.
“Alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB para 2023 sigue siendo esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda”, insistió.
Lea también: Semana Santa en camino: sepa las claves de redacción
Para ello Gopinath no descarta que “se requiera un endurecimiento adicional de la política macroeconómica y modificaciones” a la política cambiaria.
Argentina registró en 2022 un crecimiento del 5,2% del Producto Interior Bruto (PIB), pero la inflación siguió siendo muy alta y cerró el año a 94,8%, todo un récord en más de tres décadas. Se traduce en que la mayoría de los bienes cuestan el doble que el año pasado por las mismas fechas, en un país donde la pobreza también ha empeorado hasta alcanzar al 39,2% de la población, según cifras oficiales.
“Aún estoy vivo”, dice el papa Francisco tras salir del hospital
El papa Francisco, de 86 años, fue dado de alta este sábado del hospital romano en el que estuvo internado tres días por una bronquitis, y regresó al Vaticano para preparar las celebraciones de Semana Santa.
Fuente: AFP
“Aún estoy vivo”, dijo bromeando el pontífice argentino a los fieles y periodistas congregados frente al hospital Gemelli de Roma.
El papa, que estaba sonriente y de buen humor, se bajó de su automóvil para saludarlos, antes de dirigirse al Vaticano.
Antes de partir en un automóvil blanco Fiat 500, Francisco abrazó a una pareja cuya hija falleció el viernes por la noche en el hospital, informó el Vaticano.
También agradeció al personal médico y a los periodistas que lo esperaban a la salida del centro médico.
Francisco fue despedido con aplausos por la gente que se había congregado allí con la esperanza de verlo.
El Vaticano confirmó que podrá presidir mañana domingo la misa de Ramos en la plaza de San Pedro, que marca el inicio de los ritos de la Semana Santa.
Como en otras ocasiones y debido a que se desplaza en silla de ruedas por sus dolores en la rodilla, sólo presidirá la ceremonia, que será celebrada por el cardenal argentino Leonardo Sandri.
Lea también: La verdad de lo que dijo la Embajada, parte 1
Antes del ingresar a su residencia en el Vaticano se detuvo unos minutos a rezar en la iglesia de Santa María Mayor, en el centro de Roma, una tradición personal cumple antes de cada viaje al exterior.
“Feliz Pascua y oren por mí”, dijo el papa a la periodista de la televisión italiana que lo esperaba a la entrada del Vaticano.
La víspera había llevado huevos de chocolate, rosarios y libros a los niños enfermos de cáncer que se encuentran internados y bautizó a un recién nacido.
En una foto difundida por el Vaticano se le veía recuperado, sonriente, apoyado en un caminador, rociando con agua bendita la cabeza del bebé.
Una bronquitis infecciosa –
Francisco recibió tratamiento antibiótico por una bronquitis infecciosa, que produjo “los efectos esperados con una notable mejoría”, explicó el vocero del papa.
El jefe de la iglesia católica sufre problemas crónicos de salud y se sometió a una cirugía de colon en julio de 2021.
El miércoles, el Vaticano aseguró que se encontraba en el hospital romano para someterse a un chequeo programado, pero tuvo que admitir horas más tarde que padecía una “infección respiratoria” que requería tratamiento con antibióticos.
La hospitalización sorprendió a la opinión pública y avivó el debate sobre su posible renuncia por motivos de salud.
Francisco siempre ha dejado abierta la posibilidad de emular a su predecesor, Benedicto XVI (fallecido en 2022), quien renunció al cargo en 2013.
Pero sus mensajes sobre esta opción son ambivalentes.
En julio de 2022 dijo que podría “hacerse a un lado”, pero en febrero afirmó que la renuncia de un papa “no debería convertirse en una moda” y que esa idea “no estaba en su agenda por el momento”.
Le puede interesar: Aclaran que Horacio Cartes ya no tiene acciones en Tabesa desde el 22 de marzo
El pontífice es atendido constantemente por un equipo de médicos y enfermeros, ya sea en el Vaticano o durante sus viajes.