El papa lava los pies a doce jóvenes detenidos en ritual de Jueves Santo

El papa Francisco lavó los pies a doce jóvenes detenidos de una cárcel de menores de Roma, al cumplir con los ritos de Jueves Santo pese a sus recientes achaques de salud.


Fuente: AFP

Conforme a la tradición cristiana, Francisco representó el gesto de humildad que tuvo Cristo con sus apóstoles antes de ser arrestado, condenado a muerte y crucificado un viernes en Jerusalén.

El pontífice argentino, de 86 años, que fue hospitalizado la semana pasada por una bronquitis desatando preocupación entre los católicos, acudió este jueves por la tarde a la prisión de Casal del Marmo, en el norte de la capital italiana, donde ya había realizado ese rito en 2013 tras su elección al trono de Pedro.

Apoyado en un bastón, Jorge Mario Bergoglio, apareció sonriente y se paró frente a cada uno de los 12 jóvenes detenidos -entre ellos dos chicas- para lavarles los pies e inclusive se agachó para besarlos.

Algunos de ellos le devolvieron el gesto con un beso en la mano, otros intercambiaron algunas palabras con él.

“Voy a cumplir con este ritual. No es folclor. Espero salir de esta porque no puedo caminar muy bien”, explicó el papa, que estuvo varios minutos de pie, en alusión a sus problemas para caminar por los dolores en una rodilla que lo obligan a moverse en silla de ruedas.

Entre los jóvenes había inclusive un musulmán,  además de católicos de varias partes del mundo, según precisó el Vaticano, que transmitió por primera vez en directo la ceremonia.

Desde el inicio de su pontificado en 2013, el papa Francisco decidió llevar esta celebración fuera del Vaticano.

El jueves por la mañana, el papa Francisco presidió en la basílica de San Pedro la tradicional misa crismal, en la que se bendice el aceite santo que servirá para otros sacramentos durante el año.

El domingo, con ocasión de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo según el relato de los Evangelios, impartirá la bendición “Urbi et Orbi”, a la ciudad y al mundo, y leerá el tradicional mensaje sobre los problemas del mundo.

Nueva York inundada por lluvias torrenciales; el metro parcialmente paralizado

Las fuertes lluvias que cayeron durante la noche del jueves al viernes en el noreste de Estados Unidos inundaron carreteras en Nueva York y paralizaron parcialmente el metro y los aeropuertos. 


Fuente: AFP

La gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul, declaró el “estado de emergencia” para Nueva York, Long Island, al este de la megaciudad, y el valle de Hudson, debido a “las precipitaciones extremas que se están observando”, según anunció en X (antes Twitter).

Imágenes difundidas por periodistas de la AFP, medios locales y redes sociales mostraban vehículos circulando con dificultad por carreteras inundadas o incluso completamente bloqueadas por el agua, que llegaba hasta el nivel de las ventanillas de los automóviles.

Numerosas estaciones de la gigantesca red de metro de la metrópolis han quedado parcialmente inundadas y varias líneas centrales están cerradas en Brooklyn.

“Seguimos evacuando el agua de las vías en estaciones de Brooklyn y Manhattan”, indicó en X la cuenta oficial del metro de Nueva York.

El aeropuerto de La Guardia anunció por su parte que todos los accesos a la Terminal A están “actualmente cerrados”.

La congresista demócrata de Nueva York Alexandria Ocasio-Cortez dijo en un correo electrónico que envió a sus electores que habían caído entre 5 y 12 cm de lluvia en los distritos de Manhattan, Queens y Brooklyn, y aún se esperan entre 2,5 y 7 cm, según las zonas.

De acuerdo al Servicio Meteorológico de Estados Unidos, las abundantes precipitaciones son causadas por un sistema de baja presión que se extiende a lo largo de la costa del Atlántico medio y atrae aire húmedo del océano, “produciendo áreas de fuertes lluvias sobre las regiones del norte y del este”.

En septiembre de 2021 el huracán Ida mató a 13 personas solo en la ciudad de Nueva York, la mayoría atrapadas en los sótanos de antiguas casas transformadas en apartamentos en una urbe que vive una grave crisis inmobiliaria.

París, la ciudad de la luz, la moda y los perfumes, azotada por chinches

Colchones de camas, asientos de salas de cines, de buses y de metro, la plaga de chinches que sufre París, se ha convertido en el tema recurrente en las conversaciones y quedas de ciudadanos de la capital francesa.

Estos parásitos de minúsculo tamaño  han generado una auténtica alarma entre los habitantes de la ciudad luz, tal y como es reflejada en portadas  de periódicos galos.

No hay datos actualizados sobre el alcance de la invasión de esta plaga, pero la magnitud del problema llega a extremos significativos, al punto que se convierte en  una agenda principal para las autoridades.

Entre las poblaciones más densas de Europa, París es presa de la preocupación por el alcance de los chinches, cuando todos palpitan que, en menos de un año se realicen los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el verano de 2024 en París.

“Los chinches de cama son un problema de salud pública y tienen que ser declarados como tal. Es necesario que el Estado reúna de manera urgente a los actores implicados para poner en marcha un plan de acción a la altura de ese azote que afecta a la sociedad, que exige soluciones urgentes y de fondo”,  expresó el vicealcalde de París, Emmanuel Grégoire, al ser abordado sobre el tema.

El mismo  remitió una carta a la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, para pedirle la organización de un congreso nacional respecto a las plagas y solicitó que la agencia regional de salud asuma el costo financiero de las desinfecciones, para acabar con la invasión de los parásitos.

“Estamos preocupados porque es una especie invasiva. Si no abordamos el problema desde la raíz, podemos resultar desbordados”, advirtió, y propuso que en los seguros de las viviendas -que son obligatorios en Francia- se incluya también una cláusula sobre el riesgo de chinches.

El Ayuntamiento de izquierdas de París por su parte, reclama una respuesta del Gobierno francés, de signo liberal y con el que tiene relaciones tirantes.

“Tenemos que actuar en favor de un mejor servicio para los usuarios, para proteger y tranquilizar”, acotó el funcionario.

Además de los chinches,  la invasión de roedores, convirtió a París en un extenso mercado para las empresas de desinfección. En el caso de los chinches pueden llegar a cobrar 250 euros por un pequeño apartamento.

El último conteo oficial que data de junio de 2023, señala que  el 11 % de los hogares franceses estaban afectados por los chinches de cama.

“La limpieza no evita por sí sola una primera infección, pero sí que es cierto que una buena higiene y una detección rápida evitan las grandes infecciones”, señala el Ministerio de Sanidad de Francia, que actualizó esta semana una guía sobre cómo actuar en caso de infección de chinches.

Estos insectos,  tienen costumbre nocturnas para alimentarse de la sangre de las personas y se reproducen fácilmente, estuvieron erradicados a mediados del siglo XX, hasta que, a finales de los 90 regresaron al país.

Lea también: Hidrovía: “Este servicio, el que lo usa, que lo pague”

Bárbara acción en Inglaterra: taló el árbol de Robin Hood, de más de 300 años 

Funcionarios del Parque Nacional de Northumberland, Inglaterra, quedaron estupefactos al comprobar que el árbol de Robin Hood, de más de 300 años, fue talado deliberadamente por un joven que desató el repudio general contra su criminal acción.


Fuente: BBC/AFP

El árbol solitario en el norte de Inglaterra había sobrevivido a todo tipo de inclemencias, incluso a las amenazas más extremas que azotaron su entorno campestre. 

Un adolescente de 16 años fue arrestado por ser el sospechoso  de haber perpetrado el delito de daños a la propiedad de uno de los símbolos de la campiña anglosajona. 

“El árbol es un ícono de renombre mundial y su pérdida ha causado una gran conmoción, tristeza e ira en toda la comunidad local y más allá”,  dijo el jefe de policía Kevin Waring a periodistas que concurrieron a ver lo que dejó el criminal hecho vandálico.

En el año 2016  fue nombrado Árbol del Año en un concurso organizado por Woodland Trust, una organización benéfica de conservación de bosques en Reino Unido.

Mientras tanto, la Fundación Nacional para Lugares de Interés Histórico o Belleza Natural dijo que estaba “conmocionada y entristecida” por la pérdida de este árbol del tipo sicomoro, “una característica importante e icónica del paisaje durante casi 200 años”.

Alison Hawkins, que vive en Liverpool, fue una de las primeras en llegar al lugar este jueves, mientras caminaba junto a los restos de la famosa muralla romana.

Le contó a la BBC que se puso a llorar cuando un guardaparque nacional le dijo que el árbol había sido talado.

“Fue un auténtico shock. Es básicamente la imagen icónica que todo el mundo quiere ver”, dijo la lugareña.

Catherine Cape vive a pocos minutos de donde estaba el árbol y es propietaria de una posada donde los huéspedes a menudo se quedaban para visitarlo.

“Ni siquiera puedo describir lo angustiados que están todos aquí”, dijo. “Aquí en Tynedale, cuando llegamos a Military Road, buscamos el árbol y sabemos que estamos en casa”, agregó.

Lea también: Deportan a Oso, el perrito que cruzó la frontera desde Tijuana  por el sueño americano

“Se convirtió en un rayo de esperanza para todos por haber crecido en un lugar tan frío y expuesto”, señaló.

Ella y su marido caminaron hasta el árbol en sus primeras citas y su hija dio allí algunos de sus primeros pasos.

Cuando la pandemia de covid impidió juntarse en sitios cerrados, se reunían con la familia en caminatas hasta el árbol.

“Le dio mucho consuelo a mucha gente. Sé que nuestra familia no está sola en eso. Mucha gente encontró consuelo en el árbol”, dijo.

Además, HOY: El cadáver de una mujer habló y desveló su muerte