Los peruanos siguen usando mascarillas aunque dejó de ser obligatorio
En Perú, el país con mayor tasa de mortalidad por covid-19, la gente ha seguido usando masivamente mascarillas en la calle para prevenir contagios aunque dejó de ser obligatorio el domingo, observaron este lunes periodistas de la AFP.
Fuente: AFP
En calles del centro de Lima y del distrito turístico de Miraflores la mayoría de los transeuntes portaban mascarillas un día después de que terminara la obligación de llevarla en los espacios abiertos.
Lo mismo sucedía en otras zonas de esta capital de 10 millones de habitantes y en las regiones de Ica (sur) y Ánchash (norte), donde también la mascarilla dejó de ser obligatoria, según medios locales.
“He decidido no usar mascarilla en la calle, pero en espacios cerrados la uso porque tengo aún temor de contagiarme”, dijo a la AFP Johnny Samaniego, limeño de 52 años.
Desde el domingo es voluntario el uso de la mascarilla en espacios abiertos en las regiones que tienen el 80% de la población vacunada contra el covid-19, según dispuso el ministerio de Salud.
“Quienes se sientan cómodos [con la mascarilla] la pueden seguir usando pero tienen que respetar a aquellas otras personas que no las usan, pero no hay que discriminar ni de uno ni de otro lado”, declaró el experto en salud pública Omar Neyra al Canal N.
El uso de tapabocas sigue siendo obligatorio para ingresar a establecimientos cerrados, como bancos o tiendas, donde también se debe presentar un carné de vacunación contra el covid-19.
Hasta ahora más del 80% de la población peruana mayor de 12 años está vacunada con dos dosis (casi 26 millones de personas), y el 74,1% de la población objetivo tiene una tercera dosis de refuerzo, de acuerdo con datos oficiales.
La pandemia ha golpeado duramente al país andino, que es el país más enlutado del mundo en relación a su población, con 6.542 muertos por cada millón de habitantes, según la Universidad Johns Hopkins, centro de referencia.
Con 33 millones de habitantes, acumula más de 3,5 millones de casos de coronavirus y más de 212.000 muertos.
Tras un pico de casi 50.000 contagios al día en promedio en la tercera semana de enero, los contagios bajaron paulatinamente hasta 709 diarios en promedio, la última semana, según cifras oficiales.
Gracias al descenso de los contagios, por primera vez en dos años en los hospitales peruanos hay menos de mil enfermos con covid-19.
En los hospitales peruanos ahora hay 999 enfermos con covid-19, según datos oficiales, tras un récord de 15.547 pacientes en marzo de 2021.
Petro envía proyecto de ley para que los ricos de Colombia paguen más impuestos
El nuevo gobierno de izquierda de Colombia radicó este lunes ante el Congreso de mayoría oficialista un proyecto de ley para que los ricos paguen más impuestos y financiar con nuevos recursos sus ambiciosos programas sociales contra la pobreza y la desigualdad.
Fuente: AFP
El FBI allana Mar-a-Lago, la residencia de Trump en Florida
Mar-a-Lago, la mansión que el expresidente estadounidense Donald Trump posee en Palm Beach, en el sureste de Florida, fue allanada este lunes por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI), según anunció el propio Trump en su sitio web.
Fuente: EFE
“Estos son tiempos oscuros para nuestra nación, mientras mi bella casa de Mar-a-Lago, en Palm Beach, está ahora siendo sitiada, asaltada y ocupada por un gran grupo de agentes del FBI”, escribió el exmandatario estadounidense en su plataforma digital.
De acuerdo con medios como CNN, se trata de una orden de allanamiento que la entidad federal cumple en la residencia Mar-a-Lago sin que se conozca hasta el momento las razones o causa.
En el comunicado, Trump afirma que “nunca antes le había pasado algo así a un presidente de los Estados Unidos”.
“Después de trabajar y cooperar con las agencias gubernamentales pertinentes, esta redada no anunciada en mi casa no fue necesaria ni apropiada”, señala.
Acusa Trump a la Fiscalía de “mala conducta” y denuncia “la militarización del sistema de justicia” y el “ataque de los demócratas radicales de izquierda que desesperadamente no quieren que me postule a la presidencia en 2024”, dice en su sitio web, que encabeza las palabras “Save America”
Según Trump, un asalto como este solo puede suceder en países “rotos” del Tercer Mundo. “Lamentablemente -agrega- Estados Unidos se ha convertido ahora en uno de esos países, corruptos a un nivel nunca antes visto”.
“¡Incluso entraron en mi caja fuerte!”, exclama a continuación con indignación, para subrayar que “la persecución política del presidente Donald J. Trump ha estado en marcha por años”.
Se refirió también a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, para asegurar que “se le permitió borrar y lavar con ácido 33.000 correos electrónicos después de que fueran reclamados por el Congreso”.
Y, sin embargo, dijo, “no ha pasado absolutamente nada que la haga responsable”.
El presidente 45 de los Estados Unidos (2017-2021) dijo además, sin explicar las razones del allanamiento, que “la anarquía, la persecución política y la caza de brujas deben ser expuestas y detenidas”.