Sólo el 27 % de los sanitarios están vacunados contra la covid en África

Sólo el 27 % de los trabajadores de la salud en África han sido completamente vacunados contra la covid-19, lo que deja desprotegida a gran parte de esa fuerza laboral que actúa en primera línea contra la pandemia, según advirtió este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS basó esas cifras en sus análisis de datos de 25 países que revelan que, desde marzo de 2021, 1,3 millones de trabajadores sanitarios estaban completamente vacunados.

Únicamente seis países alcanzan más del 90 % de los trabajadores de la salud con una pauta completa de vacunación, mientras que nueve han vacunado totalmente a menos del 40 % de ese personal.

Por contra, subrayó la agencia de la ONU, un estudio mundial reciente de la OMS de 22 países, en su mayoría de ingresos altos, arrojó que más del 80 % de sus trabajadores de la salud están completamente vacunados.

“La mayoría de los trabajadores de la salud de África todavía se están perdiendo las vacunas y permanecen peligrosamente expuestos a una infección grave por la covid-19″, afirmó en una rueda de prensa virtual la directora de la OMS para el continente, Matshidiso Moeti.

“A menos que nuestros médicos, enfermeras y otros trabajadores de primera línea obtengan una protección total, corremos el riesgo de un retroceso en los esfuerzos por frenar esta enfermedad. Debemos asegurarnos de que nuestros centros de salud sean entornos de trabajo seguros”, advirtió Moeti.

Según los datos notificados a la OMS por los países africanos, desde marzo de 2020, ha habido más de 150.400 infecciones por covid-19 en los trabajadores de la salud, lo que representa el 2,5 % de todos los casos confirmados.

Cinco países representan aproximadamente el 70 % de todas las infecciones notificadas entre los empleados sanitarios: Argelia, Ghana, Kenia, Sudáfrica y Zimbabue.

“Con un nuevo aumento de casos que se avecina en África después de la temporada festiva de fin de año, los países deben acelerar urgentemente el lanzamiento de vacunas para los trabajadores de la salud”, concluyó Moeti.

Hasta la fecha, unos 403 millones de vacunas han sido adquiridas por África, de las que se han administrado cerca de 222 millones, según las últimas cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Africana (África CDC).

Sólo el 6,6 % de la población continental (unos 1.300 millones de personas) han recibido la pauta completa de vacunación, según informó hoy en otra rueda de prensa telemática el director de África CDC, John Nkengasong.

De momento, unos 8,6 millones de casos de coronavirus se han registrado en el continente, de los que más de 222.000 han acabado en muertes, de acuerdo con las últimas cifras de África CDC.

Llevaba una doble vida, mató a su pareja embarazada y maquinó macabro plan

Giulia Tramontano, una mujer de 29 años embarazada de siete meses, fue hallada muerta este jueves. Fue asesinada por su pareja, Alessandro Impagnatiello, al parecer tras descubrir la relación paralela que el hombre mantenía con una colega.


Fuente: Infobae

Tramontano había sido reportada como desaparecida hace cinco días en Senago, una localidad en las afueras de Milán. Su cuerpo fue encontrado esta madrugada tras días de frenética búsqueda y los pedidos desesperados de la familia.

Fue el propio Impagnatiello quien confesó el asesinato. El hombre, de 30 años, admitió haber matado a la joven de dos puñaladas. Después intentó dos veces prender fuego al cadáver con alcohol y gasolina. Por último, escondió el cuerpo en una cavidad de un edificio de Senago.

Ahora está acusado de homicidio voluntario con agravantes, interrupción no consentida del embarazo y de ocultar un cadáver. Ya se encuentra detenido en la cárcel milanesa de San Vittore.

Impagnatiello, nacido en 1993, trabajaba como barman el Armani Bamboo Bar, un lujoso local con unas vistas impresionantes ubicado en la célebre Vía Montenapoleone de Milán. Ya tiene un hijo de 6 años de una relación anterior: poco después de la separación de su ex pareja, con la que al parecer había mantenido buenas relaciones, el joven habría empezado a vivir con Tramontano, una agente inmobiliaria de origen napolitano. Ocupaban un departamento en Senago.

El joven, sin embargo, tenía una doble vida. La que tenía con Giulia, su compañera oficial, y la que tenía con una colega italo-inglesa.

El sábado por la noche, de hecho, según el relato de algunos familiares, se produjo una pelea entre Impagnatiello Giulia, que se enteró de todo, inclusive de que la amante del hombre había quedado embarazada, y que posteriormente había abortado. Al parecer, las dos mujeres incluso habían tenido un enfrentamiento ese mismo día.

Tras esa discusión, Impagnatiello la mató.

“Ahora soy un hombre libre”

Según reportan los medios italianos, tras el crimen el hombre trasladó el cadáver en su camioneta y vagó durante kilómetros. Luego buscó a su amante.

“Ella se fue, ahora soy un hombre libre”, le dijo, jurando que el niño del que estaba embarazada Giulia no era suyo. La mujer, sin embargo, prefirió no encontrarse con Impagniatiello.

Tras asesinar a Giulia y esconder su cadáver, Impagnatiello dio comienzo a un plan para engañar a las autoridades. Presentó una denuncia hacia las 18.00 horas del domingo: dijo que la chica había desaparecido mientras él estaba en el trabajo. Explicó a los Carabinieri que había salido de casa hacia las 7 de la mañana para ir a trabajar y que recién se había dado cuenta de la ausencia de Giulia al regresar a las 5 de la tarde. En la casa también faltaban el pasaporte de Tramontano, un bolso 400 euros en efectivo. Un montaje para hacer creer que la joven había huido voluntariamente.

El plan de Impagnatiello continuó con otra manipulación: envió unos mensajes a la madre y a una amiga de Giulia el sábado por la noche, en los que ella supuestamente explicaba que estaba muy alterada porque acababa de discutir con su pareja y les decía que se iba a la cama.

Sin embargo, varias incoherencias en el relato de Impagniatiello alimentaron las sospechas de las autoridades. Sospechas que se convirtieron en certezas tras la evidencia hallada por los investigadores: restos de sangre en su coche, olor a gasolina y las imágenes de las cámaras de vigilancia de la zona que mostraban los movimientos del hombre el día de la desaparición de Giulia. En las pesquisas también se encontraron rastros de sangre en las escaleras del edificio y en el rellano. Impagnatiello había intentado incluso limpiarlos, pero fueron igualmente detectados por el análisis científico.

Presionado por los investigadores, el joven terminó por confesar el femicidio y permitió que se encontrara el cadáver: “Yo la maté”.

Expresidente brasileño Collor, condenado a más de 8 años de prisión por corrupción

El expresidente de Brasil, Fernando Collor de Mello (1990-1992), fue condenado este miércoles por la Corte Suprema a ocho años y diez meses de prisión por corrupción, en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato. 


Fuente: AFP

Collor, de 73 años, fue hallado culpable de recibir 20 millones de reales entre 2010 y 2014 (4 millones de dólares, al cambio actual) cuando era senador, para “viabilizar irregularmente contratos” entre una constructora y una exfilial de Petrobras.

Por 8 votos contra 2, el Supremo Tribunal Federal (STF) lo halló culpable el jueves pasado por los delitos de corrupción y lavado de dinero y este miércoles dictó su sentencia.

“La pena total queda fijada en ocho años y diez meses” de prisión, anunció al final del juicio la presidenta del STF, Rosa Weber.

El juez relator del caso, Edson Fachin, había sugerido una pena de hasta 33 años de prisión, pero el tiempo de la sentencia fue reducido por el conjunto de la Corte.

Los hechos “comprobados” en el proceso son “gravísimos” y “retratan el nefasto uso indebido de funciones públicas para promoción personal y patrimonial”, dijo Fachin este miércoles, último día del juicio.

En su voto, Fachin consideró que “el entonces senador se valió de la influencia político-partidaria para promover nombramientos en el directorio de (la filial de Petrobras) BR Distribuidora y crear facilidades para el establecimiento de contratos”, según el sitio oficial del tribunal

Puede interesar: Cuáles son las aplicaciones que hay para controlar cómo los hijos usan el celular

La investigación cayó bajo el paraguas de la megacausa Lava Jato, que salpicó al conjunto de la clase política brasileña desde 2014.

El blanqueo del dinero fue realizado mediante más de 40 depósitos en cuentas a nombre de Collor y en 65 cuentas de empresas de su propiedad.

Su defensa niega las acusaciones.

Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar (1964-85), Collor renunció a la presidencia en 1992 en medio de denuncias de desvíos y corrupción.

– Aliado de Bolsonaro –

Sin embargo, su triunfo electoral en 1989, con solo 40 años, frente al actual presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, había generado muchas expectativas.

Con un discurso inconformista y una imagen jovial, Collor había prometido reformar en profundidad la vida política y social de Brasil, tomando el apodo de “cazador de marajás”, como llamaba a los altos funcionarios de altos sueldos.

Excampeón nacional de karate, aprovechaba su imagen de atleta exitoso.

Lea también: Paraguay contará con guía de práctica clínica para tratar la obesidad

Pero pronto los brasileños se cansaron. Tras apenas dos años en el poder, renunció luego de que el Congreso abriera un proceso de destitución tras denuncias de corrupción.

Miles de personas salieron a las calles para pedir su salida, en un movimiento impulsado por los “caras pintadas”, jóvenes con los rostros pintados de verde y amarillo, colores de la bandera de Brasil.

Posteriormente, fue acusado en la justicia ordinaria de recibir sobornos a cambio de facilitar contratos con empresas de publicidad durante su gobierno, pero fue absuelto de los cargos, por falta de pruebas.

Logró volver a la política en 2006, al ser elegido senador por Alagoas, un estado pobre del noreste. Ocupó ese escaño hasta el final del año pasado.

En los últimos años, Collor se acercó al expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro, por quien hizo campaña en 2022, frente a Lula.

Actualmente es miembro del Partido Trabalhista Brasileiro (PTB), de centro-derecha.

Desde el regreso de la democracia en Brasil, otros dos expresidentes fueron llevados a prisión, también por corrupción.

Lula estuvo 18 meses en la cárcel, entre 2018 y 2019, también en el marco de la causa Lava Jato, antes de ser liberado por orden de la Corte Suprema.

El expresidente de centroderecha Michel Temer (2016-2018) fue puesto bajo detención preventiva en marzo de 2019, pero fue liberado cuatro días después por un juez de apelaciones.

Corea del Norte envió un “lanzador espacial”, dicen militares surcoreanos

Corea del Norte envió lo que calificó como un "vehículo de lanzamiento espacial", anunció el ejército surcoreano el miércoles, lo que llevó a las autoridades de Seúl a emitir una alerta para preparar a la población en caso de requerir una evacuación.


Fuente: AFP

Pyongyang disparó hacia el sur “lo que dice es un vehículo de lanzamiento espacial”, dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

Corea del Norte había confirmado el martes sus planes de lanzar lo que denominó el “satélite de reconocimiento militar no. 1” antes del 11 de junio, y que Japón estaba avisado de sus planes.

Poco después en Corea del Sur se divulgó un texto de alerta diciendo: “Ciudadanos, por favor prepárense para evacuar y permitan que niños y ancianos sean evacuados de primero”, mientras sonaba la sirena de alerta en el centro de Seúl.

Puede interesar: Japón emite breve alerta por misil tras lanzamiento norcoreano

Pero minutos más tarde, el ministro del Interior surcoreano reconoció que la alerta había sido “emitida de forma incorrecta”, sin mayores explicaciones.

El Estado Mayor Conjunto dijo que el proyectil sobrevoló el mar Amarillo y que no afectó la zona metropolitana de Seúl, según la agencia noticiosa surcoreana Yonhap.

El “satélite de reconocimiento militar nº 1” será “lanzado en junio” para “enfrentar las acciones militares peligrosas de Estados Unidos y sus vasallos”, aseguró Ri Pyong Chol, vicepresidente de la comisión militar central del partido gobernante de Corea del Norte, citado el martes por la agencia oficial KCNA.

Lea también: Lanzan alerta por gorila que deambula en poblado mexicano

Señaló que el satélite, junto a “varios medios de reconocimiento que deben ser probados, son indispensables para rastrear, monitorear (…) y lidiar por adelantado y en tiempo real con los peligrosos actos militares de Estados Unidos y sus fuerzas vasallas”.

Su comentario fue una referencia a los ejercicios militares conjuntos de Washington y Seúl en las cercanías de la península coreana, que Pyongyang considera como ensayos para una invasión.