Transgénero embarazó a dos presas en cárcel “sólo de mujeres” de EEUU

Una reclusa transgénero embarazó al menos a dos presas en Nueva Jersey, Estados Unidos, donde el año pasado se promulgó una política para permitir que los detenidos sean alojados de acuerdo con su identidad preferida, sin requerir que se sometan a una cirugía de reasignación de género

Una mujer transgénero recluida en la prisión “Edna Mahan Correctional Facility for Women” en Nueva Jersey embarazó al menos a dos presas con las que mantuvo relaciones sexuales.

Las presas no identificadas quedaron embarazadas en el reclusorio “sólo para mujeres” luego de tener “relaciones sexuales consensuales con otra persona encarcelada”, dijo el Departamento de Correcciones del estado al diario NJ.com.

En 2021 Nueva Jersey promulgó una política para permitir que los presos sean alojados de acuerdo con su identidad de género preferida. La política fue parte de un acuerdo de una demanda de derechos civiles presentada por una mujer obligada a vivir en prisiones para hombres durante 18 meses.

Hay más de 900 reclusas, incluidas 27 mujeres transgénero, en el centro correccional “Edna Mahan”, que no requiere que las mujeres trans se sometan a una cirugía de reasignación de género para poder alojarlas allí.

En esa misma prisión plagada de escándalos, el año pasado un oficial correccional de alto rango fue acusado de violar a una reclusa.

Previamente, en junio el gobernador Phil Murphy anunció que cerraría esa prisión de mujeres ubicada en Clinton después de una serie de cargos de abuso sexual y redadas violentas por parte de los guardias. Pero esa medida no se concretó.

Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.

Fuente: AFP

El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.

Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

“Estamos muy, muy descontentos” con Rusia, declaró Trump a periodistas durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.

“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%”, declaró Trump.

Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.

Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania.

“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, declaró Trump.

- “Fabricaremos y ellos pagarán” -

“Nosotros, Estados Unidos, no haremos ningún pago (...) lo fabricaremos y ellos pagarán”, declaró el presidente.

Rutte, ex primer ministro neerlandés que sorprendió en junio refiriéndose a Trump como “papi” durante una cumbre, afirmó que Ucrania “obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones”.

Alemania, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Noruega, Suecia y Reino Unido figuran entre los compradores de armas para Ucrania, añadió el jefe de la OTAN.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski afirmó haber hablado con Trump y dijo estar “agradecido” por el acuerdo de armamento.

La jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, estimó que el plazo de Trump es “muy positivo”, pero demasiado lejano.

“Cincuenta días es mucho tiempo si vemos que están matando a civiles inocentes a diario”, declaró Kallas.

Trump intentó acercarse a Putin poco después de comenzar su segundo mandato en enero para intentar cumplir la promesa electoral de poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas.

Este giro hizo temer que diera la espalda a Ucrania, especialmente después de su enfrentamiento verbal con Zelenski en el despacho oval de la Casa Blanca en febrero.

- “Un tipo duro” -

Pero en las últimas semanas la frustración de Trump ha ido en aumento.

“No quiero decir que sea un asesino, pero es un tipo duro”, comentó este lunes sobre Putin, con quien creyó en vano haber sellado un acuerdo cuatro veces.

La primera dama Melania Trump parece haber desempeñado un papel en su cambio de opinión sobre Putin, por quien otrora ha expresado admiración.

“Llego a casa y le digo a la primera dama: ‘¿sabes? Hoy hablé con Vladimir; tuvimos una conversación maravillosa’”, refirió Trump. “Y ella dijo: ‘¿De verdad? Acaban de atacar otra ciudad’”.

El anuncio de Trump el lunes coincidió con la visita de su enviado especial Keith Kellogg a Kiev para reunirse con Zelenski.

- “Más vale tarde que nunca” -

Un soldado ucraniano desplegado en el este del país que se identificó como Grizzly para proteger su identidad, aplaudió la promesa de Trump de nuevos sistemas de defensa aérea.

“Más vale tarde que nunca”, declaró a la AFP.

“Porque mientras estamos aquí defendiendo la línea del frente, nuestras familias están desprotegidas. Gracias a los Patriots que nos dan, nuestras familias estarán más seguras”, añadió el joven de 29 años.

En el frente ucraniano, el ejército ruso sigue en ventaja.

Las fuerzas rusas afirmaron este lunes haberse apoderado de dos pequeños pueblos ucranianos: Maiak, en la región de Donetsk, y Malynivka, en la de Zaporiyia (sur).

Los ataques dejaron el lunes al menos tres civiles muertos en las regiones de Járkov y Sumy, ambas fronterizas con Rusia, según las autoridades locales.

Zelenski anunció una reestructuración gubernamental al proponer a la ministra de Economía Yulia Sviridenko como primera ministra en reemplazo de Denis Shmigal, quien pasaría a ser ministro de Defensa.

Trump da 50 días a Rusia para acabar con la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio este lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o exponerse a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.

Trump, durante una reunión con el jefe de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca, manifestó su descontento con el actuar de Rusia, que se rehúsa a un alto al fuego.

“Vamos a aplicar aranceles muy duros si no llegamos a un acuerdo en 50 días, aranceles de aproximadamente el 100%”, declaró Trump.

Añadió que se trataría de “aranceles secundarios” que afectarían a los socios comerciales de Rusia. El objetivo es asfixiar económicamente al país, sometido ya a sanciones occidentales duras.

Trump y Rutte revelaron los términos de un acuerdo en virtud del cual la alianza militar de la OTAN compraría armas a Estados Unidos, incluidas baterías antimisiles Patriot, y luego las suministraría a Ucrania para combatir la invasión rusa.

“Se comprará miles de millones de dólares en equipo militar a Estados Unidos, que se destinará a la OTAN (...) y se distribuirá rápidamente en el campo de batalla”, declaró Trump.

El presidente ruso, Vladimir Putin, se niega a poner fin a la invasión iniciada en febrero de 2022. Su ofensiva se intensificó en las últimas semanas, coincidiendo con el estancamiento de las negociaciones impulsadas por Estados Unidos para frenar los combates en Ucrania.

Moscú rompe récords cada semana en número de drones lanzados, suministrados por una industria de defensa que opera a plena capacidad.

Fuente: AFP

Alemania juzga al “Doctor Muerte”, acusado de asesinar a 15 pacientes

Un médico alemán de cuidados paliativos es juzgado a partir de este lunes por haber matado presuntamente a 15 pacientes con inyecciones letales, aunque los investigadores temen que esas víctimas sean apenas la punta del iceberg.

El sospechoso de 40 años, identificado por los medios alemanes como Johannes M., está acusado de haber matado a 12 mujeres y tres hombres entre septiembre de 2021 y julio de 2024 cuando trabajaba en Berlín.

Al parecer, inyectó a las víctimas, que tenían entre 25 y 94 años, un cóctel mortal de sedantes y, en algunos casos, incendió sus viviendas para tratar de encubrir los crímenes.

En julio de 2024, un colega alertó a la policía sobre la cantidad sospechosa de pacientes de este médico muertos en incendios, indicó el diario Die Zeit.

Johannes M. fue detenido en Berlín en agosto, acusado en un primer momento de la muerte de cuatro pacientes.

Las investigaciones revelaron luego otros casos sospechosos, y en abril los fiscales lo acusaron de un total de 15 asesinatos.

Un portavoz de la fiscalía dijo a la AFP que aún se están investigando 96 fallecimientos sospechosos, incluyendo la muerte de la suegra de Johannes M.

- “¿Por qué mata la gente?” -

Según el diario Die Zeit, Johannes M., apodado “Doctor Muerte” por los medios, presentó en 2013 una tesis doctoral sobre una serie de asesinatos en Fráncfort, que comenzaba con la pregunta: “¿Por qué mata la gente?”.

Los fiscales afirman que en los 15 casos, Johannes M. “administró un anestésico y un relajante muscular a sus pacientes (...) sin su conocimiento o consentimiento”.

El relajante “paralizaba los músculos respiratorios, provocando una parálisis respiratoria y la muerte en cuestión de minutos”.

En cinco casos, Johannes M. prendió fuego a los apartamentos de las víctimas.

La fiscalía lo acusa de asesinar a dos pacientes en un mismo día, uno por la mañana y otro por la tarde, el 8 de julio de 2024.

Johannes M. no ha dicho nada por el momento sobre las acusaciones.

Los fiscales dicen que no tenía “ningún motivo más allá de matar” y solicitan una pena de cadena perpetua.

El caso recuerda al notorio enfermero alemán Niels Hoegel, quien fue condenado en 2019 a cadena perpetua por el asesinato de 85 pacientes.

Hoegel, considerado el asesino en serie más prolífico de Alemania, asesinó a los pacientes en hospitales con inyecciones letales entre 2000 y 2005. Fue detenido cuando iba a cometer un nuevo asesinato.

Fuente: AFP