Trump dice que Milei “cambiará por completo” Argentina
El expresidente republicano de Estados Unidos Donald Trump afirmó este domingo en su plataforma Truth Social que el ultraderechista Javier Milei "cambiará por completo" Argentina tras ganar las presidenciales.
Fuente: AFP
“Estoy muy orgulloso de ti. Cambiarás por completo tu país y harás que Argentina vuelva a ser grande”, escribió en un mensaje antes de que se publiquen los resultados oficiales.
El probable rival del presidente demócrata Joe Biden en las presidenciales de 2024 en Estados Unidos le dio la “enhorabuena” por su victoria.
Es noticia: Massa reconoce la derrota y Milei será el nuevo presidente de Argentina
Milei, un economista de 53 años, ha prometido durante la campaña que sus referentes en política exterior serán “Estados Unidos, Israel y el mundo libre”, una buena noticia para Washington, que busca contrarrestar la influencia de China en la región.
“Nosotros no hacemos pactos con comunistas”, afirmó en más de una ocasión Milei, quien se define como anarcocapitalista.
Sin embargo, el rumbo que tomarán las relaciones diplomáticas con este “outsider” es una incógnita.
En Estados Unidos Milei siente predilección por los republicanos y en particular por Trump. De hecho no le molesta que le comparen con él.
Lea también: Peña felicita a Milei tras victoria y aboga por fortalecer relaciones
Por el momento la Casa Blanca y el Departamento de Estado no han reaccionado a su victoria, aunque sí el embajador de Washington en Argentina, Marc Stanley, que lo felicitó y deseó “trabajar juntos en las prioridades compartidas”, mencionando “la protección de los derechos humanos” y “la lucha contra el cambio climático”.
Detienen en Colombia a la “Bebecita de TikTok”, una presunta líder del Tren de Aragua
La policía colombiana capturó este jueves a una mujer conocida como la "Bebecita del TikTok", señalada de liderar una facción del Tren de Aragua, la organización criminal venezolana que siembra terror en Sudamérica.
Fuente: AFP
Muy activa en redes sociales, Wanda del Valle Bermúdez, de 26 años, es requerida por las autoridades peruanas por ser “recaudadora” al servicio de su expareja Christopher Fuentes González, alias Maldito Cris, abatido en junio durante un operativo en ese país.
A través de TikTok, la mujer venezolana “presumía de los lujos que poseía a su corta edad, joyas, viajes en motos y yates, relojes, extravagancias y finos licores”, indicó la policía colombiana en un boletín.
Puede interesar: Acusan a brasileño por contrabando y comercialización de medicamentos no autorizados
El dinero venía de “diversos ilícitos” cometidos en Perú como sicariatos, extorsiones, distribución de armas de fuego y trata de personas, añadió.
Fotografías de Bermúdez y su expareja aparecen en una cuenta con más de 50.000 seguidores en TikTok. “Descansa en paz”, se lee en comentarios de junio, cuando Fuentes fue abatido por la policía peruana. La cuenta dejó de mostrar actividad en diciembre de 2022.
Actualmente, la mujer “tiene algunos cambios físicos”, aseguró el general Óscar Arriola de la policía peruana en una rueda de prensa.
En la cuenta en TikTok, Bermúdez aparece con cabello rubio, mientras que en las fotografías difundidas por la policía colombiana, lo lleva negro y más corto. Ambas son la misma persona, dijo la policía colombiana a la AFP, basándose en un tatuaje de las fases de la luna que tiene en el pecho.
Lea también: “Papá Noel” cae en el aeropuerto: hallan cocaína en regalos navideños
El Tren de Aragua es una banda criminal que empezó a operar en 2014 desde el interior de la cárcel de Tocorón, en el estado de Aragua (centro-norte) en Venezuela.
Hoy es una de las organizaciones criminales más grandes de Venezuela que extendió sus tentáculos a varios países latinoamericanos, entre ellos Colombia, Chile y Perú.
Dakovo: ‘Profesor’, fugitivo brasileño, líder de la red internacional de tráfico de armas
La Policía de Brasil indicó que el presunto delincuente estaría oculto en el llamado 'Complexo do Alemão', una zona integrada por un grupo de favelas de Río de Janeiro.
Las autoridades brasileñas concluyeron que el fugitivo Fhillip da Silva Gregório, de 36 años, alias ‘Profesor’ y líder de una facción del grupo criminal ‘Comando Vermelho’ de Río de Janeiro, estaría detrás de la gran red de tráfico de armas de origen europeo que de distribuyen entre Brasil y Paraguay.
Nota relacionada: Dakovo: se entregó otro objetivo del esquema de tráfico de armas
➡️ Quem é Professor do Alemão, traficante que comprava armas para facções.
Fhillip da Silva Gregório, o Professor do Alemão, está foragido desde 2018 e é peça-chave no esquema de compra de armas investigado pela PF.
Leia: https://t.co/cUOP8fkiGV pic.twitter.com/UwCd6Damd6
— Metrópoles (@Metropoles) December 6, 2023
Según reporte del medio local G1, la Policía Federal de Brasil identificó al delincuente e indicó que estaría oculto en el llamado ‘Complexo do Alemão’, una zona integrada por un grupo de favelas de la zona norte de Río de Janeiro.
‘Profesor’, según el reporte, compra rifles y pistolas procedentes de Turquía, República Checa, Eslovenia y Croacia, para aumentar así sus fuerzas e imponer, a través de enfrentamientos armados, el control de territorios en distintas localidades de Río de Janeiro.
Sepa más: Operativo Dakovo: se entrega el exdirector de Dimabel
Las armas obtenidas por las organizaciones criminales brasileñas fueron adquiridas legalmente por el argentino Diego Hernán Dirisio. Luego, a través de “intermediarios” en la paraguaya Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, el armamento era vendido y distribuido a las bandas delictivas de Río de Janeiro y Sao Paulo.
El delincuente habría adquirido el apodo de ‘Profesor’ porque en el lenguaje criminal, el mote hace referencia al “asesino” y a la persona que dirige el negocio a través del suministro de drogas y armas con negociaciones en el extranjero.
Según la Policía brasileña, ‘Profesor’ está internado en las favelas desde al menos hace tres años. Además, este sujeto se habría sometido a varias cirugías corporales para evitar su identificación y detención, entre ellas: tratamiento dental, implante de cabello y liposucción.
Capturado dos veces y fugado
Según los antecedentes penales, da Silva Gregório ha sido arrestado por las autoridades brasileñas en dos ocasiones. En 2012 fue detenido en flagrancia al portar depósitos bancarios con “cantidades significativas hechas para traficantes de la favela Nova Brasília”, una de las comunidades del ‘Complexo do Alemáo’.
Además, al revisar su lugar de residencia, la Policía encontró notas contables y nominales en los cuadernos, por lo que fue señalado de lavado de dinero y encubrimiento de activos, pero no habría recibido condena por ello.
Tres años después, en 2015, la Policía lo volvió a detener tras una investigación del departamento antidrogas, que demostró que ‘Profesor’ era uno de los principales distribuidores de drogas para la organización criminal y manejaba grandes cantidades de dinero para la actividad delictiva.
Lea también: Primo de Abdo aparece involucrado en esquema de tráfico de armas
De igual forma identificaron que la zona en la que fue capturado, era utilizada por su grupo delictivo para recibir droga, armas y municiones para la banda; y desde ahí se distribuían estupefacientes a las comunidades vinculadas a la organización. De hecho, lograron encontrar 100 kilogramos de cocaína que iban a trasladar a otra localidad.
Tras su arresto, permaneció encarcelado hasta septiembre de 2018, mes en que logró darse a la fuga. Luego, a partir de 2020, su nombre comenzó a ser escuchado entre los criminales que encabezaban enfrentamientos con la policía en el ‘Complexo do Alemáo’ y desde entonces es uno de los más buscados por las autoridades locales.
El indultado expresidente peruano Alberto Fujimori sale de prisión
El expresidente peruano Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad, recobró la libertad este miércoles bajo el amparo de un indulto concedido por razones humanitarias, pese a la objeción de la justicia interamericana.
Fuente: AFP
Fujimori, de 85 años y quien padece varias enfermedades, abandonó el penal Barbadillo, en el este de Lima, a las 18H29 locales (23H29 GMT).
Con chaleco negro y mascarilla, Fujimori salió acompañado por sus hijos Keiko y Kenji en una camioneta gris que se abrió paso lentamente entre decenas de seguidores.
“Tenemos el corazón que nos revienta de alegría. Porque este hombre ha estado injustamente preso”, dijo a la AFP Nikita, una simpatizante que llegó al penal.
El martes, el Tribunal Constitucional ordenó la excarcelación del exmandatario tras restituirle un indulto otorgado en 2017.
El entonces gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) concedió el recurso de gracia a Fujimori por razones humanitarias, pero la justicia peruana lo revocó atendiendo un pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) a favor de las víctimas del exmandatario que gobernó con mano de hierro entre 1990 y 2000.
Este miércoles la Corte IDH elevó un pedido al gobierno peruano para que se abstuviera de excarcelar al exmandatario hasta revisar la legalidad de la decisión del Tribunal Constitucional.
Sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte autorizó su excarcelación.