Joven cantautora representará a Paraguay en dos festivales internacionales en Colombia
La cantautora paraguaya, Gabriela Chamorro, representará a Paraguay en dos importantes festivales musicales en Colombia. Ambos se desarrollarán en noviembre.
Oriunda de la ciudad de Caraguatay, Chamorro fue seleccionada para la XII Edición del Tunjo Fest, que se celebrará en la ciudad de Facatativá, ubicada en el Departamento de Cundinamarca, a tan solo 30 km de Bogotá D.C.
Este evento tendrá el 10 de noviembre y contará con la participación de destacados y destacadas artistas de Latinoamérica.
Luego, del 15 al 18 de noviembre, será parte de la VII Edición del Colombia Music Fest 2023 en el Departamento de Boyaca con sede en el Municipio de Sogamoso.
En este festival tendrá la oportunidad de interpretar su canción de autoría titulada “Gloriosa Mujer Paraguaya”, lanzada el 24 de febrero del 2021 como un homenaje a las mujeres de Paraguay y su contribución a nuestra sociedad.
Cabe resaltar que la misma busca traer consigo el trofeo a la mejor canción del Colombia Music Fest.
Te puede interesar: Arranca la segunda edición del festival teatral “Añandu Unipersonales”
“Conversación”, primer adelanto del álbum debut de A Días de Júpiter
El grupo musical A Días de Jupiter da a conocer su nuevo sencillo “Conversación”. El tema se desprende de su álbum debut, previsto para lanzarse este año.
La agrupación emergente se encuentra en una nueva etapa creativa y sonora, luego del lanzamiento de su EP “Juno”, en el 2024. En este proceso, la composición cuenta con una participación más colectiva.
Su nueva canción, “Conversación”, del género indie pop radiable, pensada tanto para consolidar a sus actuales oyentes, como también para atraer a nuevos fanáticos, marca un giro hacia una identidad más propia y arraigada en sus emociones, ya que todos los integrantes se involucraron activamente en la creación musical y lírica. De hecho, incluye un detalle especial: parte del coro es interpretado por el baterista.
Este sencillo cuenta con una fuerte presencia de sintetizadores y una línea de bajo bien marcada que, acompañados por la batería sirven como conductores rítmicos durante toda la obra. Las voces y los coros navegan sutilmente sobre esta base sonora, creando una atmósfera envolvente. La letra, en tanto, habla de una búsqueda, de las ganas de un encuentro, anhelando una conversación.
Con “Conversación”, la banda arranca una nueva narrativa, con la que pretende consolidarse dentro de la escena local con una propuesta fresca, honesta y emotiva.
Por otro lado, la agrupación se prepara para ser parte de la primera edición del festival Rock al Puerto, el sábado 17 de mayo.
Integran A Días de Jupiter: Diego Zarza (guitarra y voz), Francisco “Pancho” González (bajo), Matías Cipolla (batería) y Carlos Dentice (sintetizadores). Para mayor información sobre el grupo y sus integrantes, el público puede contactar a su cuenta en Instagram @adiasdejupiter.
Te puede interesar:
Jazz Day 2025 en el Patio Colonial
Este miércoles 30 de abril, en el nuevo espacio cultural y gastronómico, Patio Colonial (Tte. Irrazabal entre Eligio Ayala y Mcal. Estigarribia - Asunción) se celebrará el Día Internacional del Jazz. Exponentes del género se presentarán en el lugar a partir de las 18:30.
En el Día Internacional del Jazz, el Patio Colonial ofrecerá presentaciones de algunos de los principales exponentes contemporáneos de dicho género: Ensamble Palito Miranda, Toti Morel y los Buenos Muchachos, Joaju, Juanjo Corbalán Cuarteto y Majuja
Así también, Dj Cosmo ofrecerá un set exclusivo en vinilo, conectando los sonidos del jazz clásico con nuevas sonoridades.
El acceso al evento tiene un valor de Gs. 200.000 en precio anticipado, e incluye tragos de bienvenida y un recorrido gastronómico de finger foods en pasos, cuidadosamente seleccionados para acompañar la velada. Las reservas y compras anticipadas pueden realizarse al (0971) 197 430.
La producción de este evento es fruto de una alianza entre Polka Blue, sello dedicado a la promoción y difusión del jazz nacional, y Patio Colonial.
El Día Internacional del Jazz fue proclamado por la UNESCO para celebrarse cada 30 de abril en todo el mundo, como reconocimiento a este género musical por su capacidad de unir a personas de diferentes culturas, fomentar la paz, el diálogo y la diversidad. Cada año, ciudades de todo el planeta se suman a esta celebración con conciertos y encuentros, y Asunción no podía quedar al margen.
Leé también: Actriz paraguaya en encuentro internacional de teatro en Alemania
Jazz Day at CCPA Paraguay 2025
Este martes 29 de abril, a las 20:30, tendrá lugar el Jazz Day en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA). El acceso es libre y gratuito.
En el marco del Día Internacional del Jazz, el CCPA y el CCPA Jazz Quintet, por décima vez preparan un gran espectáculo. Se trata de un repertorio con distintas etapas de la historia del jazz y sus más destacados intérpretes y compositores.
En esta ocasión se contará con la presencia como grupo invitado al Ensamble Fusión de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) formado por: Omar Valdez (Guitarra y violín), Giovanni Primerano (Piano), Bruno Muñoz (Saxofón) y Víctor Morel (Batería).
El CCPA Jazz Quintet está conformado por Diana Quiñones en trombón, Oliver Duarte en saxo, Magali Benítez en piano/teclado, Paula Rodríguez contrabajo y band leader y José Burguez en batería.
ENSAMBLE FUSIÓN
El Ensamble “Fusión” surgió en el año 2018, de la mano de la OSN, con el objetivo de darle un nuevo y mayor impulso a la música folclórica paraguaya un enfoque con proyección diferente, brindando nuevos y originales aportes a fin de no abandonar sus raíces.
Esta agrupación ha recorrido ciudades de la capital (Asunción) e interior del país (Yaguarón, Ciudad del Este, Carapeguá, y otras). Participó de importantes eventos, como: El Asunjazz, Festival Internacional de Jazz, en Ciudad del Este; además de realizar conciertos didácticos y de extensión cultural en diversos lugares del Paraguay.
Como parte de un importante proyecto de rescate cultural de nuestro acervo nativo este conjunto grabó con la legendaria Banda de música autóctona “Peteke, Peteke”, de Yaguarón, los CDs: “Peteke Fusión - Volumen 1” y “Peteke Fusión - Volumen 2“, que fueron lanzados oficialmente en el 2021.
DÍA INTERNACIONAL DEL JAZZ
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) designó oficialmente 30 de abril como el Día Internacional del Jazz con el fin de poner de relieve el jazz y su papel diplomático de unir a las personas en todos los rincones del mundo.
Día Internacional del Jazz está presidido y dirigido por el legendario pianista y compositor de jazz Herbie Hancock, que sirve como un embajador de la UNESCO para el Diálogo Intercultural.
El Día Internacional del Jazz reúne a las comunidades, escuelas, artistas, historiadores, académicos y entusiastas del jazz en todo el mundo para celebrar y aprender sobre el jazz y sus raíces, el futuro y el impacto; crear conciencia de la necesidad de un diálogo intercultural y el entendimiento mutuo; y reforzar la cooperación y la comunicación internacional.
Te puede interesar: Iván Torres y Sebastián Rodríguez se vieron las caras