Vacuna actualizada contra Covid ya está disponible: conozca las ventajas

La vacuna COVID-19 actualizada sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias y regulatorias a nivel mundial para desarrollar vacunas monovalentes XBB.1.5 contra COVID-19 para la campaña de inmunización 2023/2024.

Los grupos de alto riesgo y la población general pueden vacunarse a partir de hoy en los vacunatorios de Central y Capital y en el interior del país desde el próximo jueves con la vacuna COVID-19 actualizada de Moderna, que se dirige al sublinaje XBB.1.5 del SARS-CoV-2. La vacuna ha sido recomendada y aprobada por las autoridades regulatorias mundiales, incluidas la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), las autoridades nacionales y DINAVISA para su uso en niños a partir de los seis meses.

La campaña de vacunación dará prioridad a los principales grupos de riesgo: adultos mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas o con enfermedades crónicas mayores de seis meses, profesionales sanitarios, mujeres embarazadas con 20 semanas de gestación y niños mayores de seis meses que nunca hayan recibido la vacuna contra la COVID-19.

En cuanto a los casos de COVID-19 en Paraguay, el virus sigue circulando. Según la Dirección General de Vigilancia de la Salud, en el año 2023 se confirmaron 21.776 casos, que provocaron 2.254 hospitalizaciones y 307 fallecidos.

Dado el actual aumento de la circulación del virus SARS-CoV-2 en Paraguay y en toda la región, lo dinámico que es, y la aparición de nuevas variantes, es fundamental alentar a la población a visitar los centros de vacunación para una mayor protección contra el COVID-19 por las directrices publicadas por el Ministerio de Salud teniendo en cuenta la disponibilidad nacional de la vacuna más actualizada a nivel mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la cepa ancestral y las variantes relacionadas ya no están presentes en individuos infectados. Para garantizar que las vacunas actualizadas proporcionen la respuesta inmunitaria más sólida contra las variantes circulantes dominantes, las autoridades regulatorias y los organismos mundiales de salud pública han recomendado que la composición de las vacunas COVID-19 se actualice anualmente, como se hace con la vacuna contra la gripe estacional. Para esta temporada, se trata de una composición monovalente. Moderna ha generado datos preclínicos y clínicos sobre vacuna monovalente XBB.1.5, demostrando respuestas inmunitarias contra los sublinajes.

La vacunación con COVID-19 presenta ventajas muy positivas:

-Es la forma más segura y fiable de proporcionar protección contra COVID-19, en contraposición a la exposición a COVID-19 y enfermar. Se ha demostrado que la vacunación contra COVID-19 protege contra la afección grave y la hospitalización a causa de la enfermedad.

-Las vacunas proporcionan protección adicional a las personas que han padecido la enfermedad.

-Mantener las vacunas actualizadas ayuda a controlar el patrón de nuevas oleadas de infección. Las vacunas se actualizan para hacer frente a las nuevas variantes a medida que circulan.

Como el virus sigue mutando y produciendo nuevas variantes que pueden superar la inmunidad previa, y como la protección se desvanece con el tiempo, cada vez es más importante disponer de vacunas actualizadas. Estas vacunas serán vitales para salvaguardar a la población y evitar hospitalizaciones, enfermedades graves y muertes por COVID-19.

Autopsia a cuerpo de uruguaya fallecida: “No es una muerte violenta”

La autopsia al cuerpo de la mujer de nacionalidad uruguaya hallada sin vida en la ciudad de San Lorenzo determinó que la misma no sufrió una muerte violenta. La Fiscalía ordenó realizar algunos estudios.

El doctor Pablo Lemir, director de Medicina Legal de la Fiscalía, este martes dio a conocer los resultados de la autopsia al cadáver de Alba Eulogia Rodríguez de Michalak (59).

“No es una muerte violenta”, afirmó el médico forense en conversación con los medios, confirmando que no se detectaron signos de violencia externa, fracturas ni lesiones en el cuerpo de la ciudadana uruguaya.

Nota relacionada: Hallan cadáver de una mujer uruguaya en San Lorenzo: un sospechoso detenido

Estas evidencias hacen suponer que pudo haberse tratado de “una muerte de tipo natural”, indicó, aunque aún quedan pendientes algunos estudios por realizarse.

Al respecto, Lemir precisó que se tomaron muestras de tejidos y órganos, los cuales serán sometidos a estudios hemopatológicos para arrojar más luz sobre este trágico suceso.

Leé también: Intento de feminicidio acaba con una adolescente fallecida en Nueva Toledo

Los resultados laboratoriales permitirán conocer las circunstancias del fallecimiento de la extranjera, cuyo cuerpo fue hallado en su vivienda, ubicada en el barrio Villa Industrial de la ciudad de San Lorenzo.

Víctor Martin Fernández Zaracho (43), empleado de confianza de la víctima, había sido detenido por la Policía luego de ser sindicado en un primer momento como principal sospechoso por la muerte de Rodríguez.

Estados Unidos presenta a nuevo encargado de negocios en Paraguay

La Embajada de Estados Unidos dio la bienvenida oficial a su nuevo Encargado de Negocios en nuestro país.

Se trata de Robert Alter, quien se encargará de seguir avanzando en el compromiso del fortalecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Paraguay.

Rob Alter comenzó su misión en Paraguay como ministro consejero, asumiendo ahora las funciones de Encargado de Negocios en la Embajada de EE.UU.

Recientemente, se desempeñó como director de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en la Embajada en San José, Costa Rica. Anteriormente, fue subdirector de política y director interino de la Oficina de Planificación y Coordinación de Políticas en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado en Washington, D.C.

En etapas anteriores de su carrera diplomática, Rob prestó servicios como subdirector político en la Embajada de EE.UU. en Buenos Aires; fue funcionario principal a cargo de los asuntos de Colombia en Washington; funcionario económico en la Embajada en Caracas; asistente del Secretario Adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental; asistente especial del Embajador y funcionario consular en la Embajada en París; y funcionario económico en la Embajada en Bagdad. Entre otros logros destacados, apoyó los esfuerzos de EE.UU. para ayudar al gobierno colombiano a alcanzar su acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Antes de incorporarse al servicio diplomático, Rob trabajó como secretario de juzgado en el Tribunal de Distrito de los EE.UU. para el Distrito Sur de Florida y como abogado litigante en un bufete de abogados con sede en Cleveland. Nacido y criado en Youngstown, Ohio, posee una Licenciatura en Historia de la Universidad de Ohio State, un Doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Notre Dame, y una Maestría en Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown. Habla español y francés.

Víctimas de “mafia de los pagarés” vuelven a protestar para exigir soluciones

Varias víctimas de la rosca conocida como “la mafia de los pagarés” volvieron a manifestarse frente al Poder Judicial, a fin de exigir soluciones a sus insistentes reclamos ante la justicia.

La Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés, grupo conformado por numerosos afectados por esta mega estafa, realizó este martes una manifestación pacífica frente al Palacio de Justicia de Asunción.

Con pancartas y carteles, las víctimas —entre las que se encuentran docentes, funcionarios públicos, enfermeros y jubilados, entre otros— exigen a las autoridades judiciales alguna solución a sus reclamos.

Antecedentes: Mafia de pagarés: denuncian descuentos indebidos que perjudican a jubilados

Aprovecharon la ocasión para solicitar vía nota una audiencia con los ministros de la Corte Suprema de Justicia, a fin de abrir un canal de diálogo y plantearles una serie de inquietudes y pedidos de manera formal.

Los manifestantes representan a las miles de víctimas de esta rosca mafiosa, que involucra a jueces, funcionarios judiciales, abogados y hasta casas de créditos y empresas de cobranza, quienes utilizaron pagarés sin retirar para ejecutar embargos salariales.

Leé también: Mafia de pagarés: acuerdan unificar proyectos de registro

Exigen una respuesta inmediata a sus reclamos, sobre todo para frenar los descuentos compulsivos que sufren mes a mes, además de un severo castigo a los responsables y una investigación transparente. A la par, plantean la creación de un tribunal especializado para atender sus casos.

La Coordinadora de Víctimas convocó a una nueva manifestación para el 21 de julio, teniendo nuevamente como punto de convocatoria la sede del Poder Judicial.