Semana Santa: instan a tomar medidas preventivas y no viajar con fiebre

Ante la epidemia de dengue, desde el Ministerio de Salud Pública compartieron algunas recomendaciones a tener en cuenta en esta Semana Santa.

Considerando la situación epidemiológica vigente con respecto al dengue, desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud se alienta a tomar todas las precauciones para impedir que la cifra de afectados se dispare en estos días santos, en el que se espera una importante movilización de personas tanto dentro como fuera del país.

Si se tiene planificado viajar en la Semana Santa o quedarse en la casa a compartir en familia, no descuidar el uso de repelente y mosquitero, así como realizar la eliminación de criaderos.

No se recomienda viajar si se manifiesta fiebre u otro síntoma de enfermedad. Es importante acudir a la consulta médica para evitar complicaciones y no automedicarse.

Si se encuentra con un cuadro de dengue se debe guardar reposo bajo mosquitero, siguiendo las indicaciones del médico.

Medidas de protección para Semana Santa

•Uso de repelente a partir de los 2 meses de edad. En niños, la concentración de DEET debe ser menor a 30 %. Repetir la aplicación de acuerdo a la indicación del producto.

•Mosquitero en todos los grupos etarios, colocar principalmente en cunas/camas y carritos.

•Eliminación de potenciales criaderos que puedan encontrarse dentro y fuera de la vivienda.

Mantener hábitos saludables

•Consumir a diario frutas y verduras de diferentes colores, cinco en total (2 frutas y 3 verduras o viceversa).

•Beber suficiente agua sin esperar a tener sed, entre dos a tres litros por día. Aunque el tereré ayuda a refrescar en los días calurosos, no cumple la función de hidratar debido al componente diurético de la yerba. Si va a tomar tereré, consumir también 2 litros de agua simple para lograr la hidratación.

•Limitar el consumo de gaseosas y bebidas con alcohol.

•Evite fumar o utilizar cigarrillos electrónicos y dispositivos similares en ambientes cerrados y donde existan personas no fumadoras, incluso si están en ambiente exterior.

•Si va a utilizar el tatakua o brasero se debe al aire libre. Usar protección (tapaboca) al manipular la leña o carbón y evitar la exposición prolongada al humo.

•Realizar actividad física una hora por día (caminatas o algún deporte).

Viajar en Semana Santa

Antes de salir de la casa

•Desconectar todos los aparatos electrónicos para evitar cortocircuito, cerrar la llave del gas, así como todas las puertas y ventanas.

•Eliminar toda agua acumulada en floreros, pelopincho, bebederos de animales (en caso que se viaje con mascota).

•Bajar la tapa del inodoro, tapar el pozo, tanque o tambor de agua, a fin de impedir que los mosquitos coloquen sus huevos en los recipientes y se conviertan en criaderos.

•No dejar a la intemperie objetos que puedan acumular agua.

•Desechar con la basura tapitas, envases y otros objetos en desuso, en bolsas bien cerradas.

•Aquellos objetos que no puedan ser desechados (neumáticos, electrodomésticos en desuso, botellas a utilizar) ubicarlos bajo techo o tapar.

•Limpiar las canaletas y desagües.

•Revisar los huecos de los árboles y los espacios entre las hojas, y eliminar el agua de lluvia o de riego acumulada.

Llevar en el bolso

•Repelente y mosquitero como protección contra las picaduras de mosquitos, sobre todo si lleva niños. Recordar, bebés y niños pequeños deben permanecer bajo mosquitero (en cunas/camas y carritos) en espacios de interior y exterior.

•Elementos para protegerse de los rayos ultravioletas: bloqueador solar (debe aplicarse antes de colocar el repelente), sombrero, lentes de sol.

•Ropas mangas largas para colocar a los niños mientras están a la intemperie.

•Llevar termo con agua para hidratarse durante el viaje.

•Documentación respectiva.

•Personas con patología de base no deben suspender su medicación.

Si se viaja en vehículo particular

•No olvidar realizar una revisión previa del vehículo.

•Ser prudente. Respetar las normas y señales de tránsito.

•Utilizar los elementos de protección (cinturón de seguridad; casco y chaleco reflector).

•No consumir alcohol si se va a conducir para evitar siniestros viales.

Peajes en varios puestos del país quedarán nuevamente liberados este domingo

La exoneración del peaje, que ya se había aplicado el miércoles santo pasado, vuelve a regir este domingo de pascua desde las 00 hs. La medida no se aplica a los ubicados sobre la ruta PY02.

Considerando el operativo retorno, en el que muchas familias retornarán hacia la capital o alrededores desde el interior del país, el peaje será otra vez liberado en 16 puestos.

La disposición se aplicó con éxito el miércoles santo, muchos vehículos circularon por los tramos incluidos dentro de la exoneración, pero no estaba prevista para el jueves, viernes y sábado santo.

Buscan facilitar los traslados de miles de paraguayos, reducir los atascos en las rutas y, al mismo tiempo, fomentar el turismo interno y la economía local.

Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa.

Sobre la ruta PY02 se habilitó un carril adicional para agilizar la circulación, y funcionarios estarán desplegados en las filas para adelantar el pago por el peaje en Ypacaraí.

Difunden imágenes de la brutal golpiza a conductor de plataforma e identifican al autor

Martín Vera Articanaba, conductor de bolt, compartió las imágenes captadas por cámaras de seguridad donde se observa el momento en el que fue agredido por un extraño con quien tuvo un percance vehicular. El joven podría perder un ojo.

A través de sus redes sociales, Martín compartió imágenes del momento en que fue agredido brutalmente y fotografías de quien sería el agresor.

La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu emitió un comunicado donde revelan la identidad del agresor, se trata de Rodrigo Ramos, quien no forma parte de ninguna academia afiliada.

Cabe recordar que el hombre, mientras agredía a Martín, le repitió varias veces que practicaba jiu jitsu.

De acuerdo al relato de Martín, el hombre le salió al paso de manera imprudente en la intersección de las calles Tte. Solis y Choferes del Chaco, por lo que ya no tuvo tiempo de evitar el impacto.

Tras el percance, bajó para intentar dialogar y llegar a un acuerdo con el sujeto, llegaron a un arreglo verbal de G. 300.000 para costear los daños sufridos, pero cuando se dirigía a su vehículo para buscar el dinero, este conductor lo tomó de sorpresa cuando estaba de espaldas.

Debido a la brutal agresión, Vera sufrió una fractura en el piso de la órbita ocular, luego de haberse roto el hueso que sostiene el ojo y la grasa orbitaria que lo mantiene en su lugar, según la explicación que le brindaron los médicos, por lo que corre riesgo de perder la vista.

La cirugía a la que debe someterse cuanto antes tendrá un costo estimado de G. 30 millones, dinero con el que no cuenta en estos momentos.

Rampa de frenado nuevamente evita una tragedia en Pedrozo

Una vez más, la rampa de frenado en la ruta PY02 evitó una tragedia luego de que un conductor logró ingresar a tiempo tras experimentar una falla en el sistema de frenos.

Este sábado al mediodía, un camión logró detenerse de forma segura gracias a la infraestructura de emergencia instalada en el Km 48,3 de la Ruta PY02.

Según informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), tanto el conductor como su acompañante resultaron ilesos.

Desde su habilitación, esta rampa fue utilizada en 23 ocasiones durante el 2024 y, en lo que va del 2025, ya asistió a varios vehículos en situaciones de emergencia.

Estas estructuras están diseñadas para ofrecer una alternativa segura a los conductores que enfrentan fallas mecánicas en su trayecto, minimizando riesgos tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.

En caso de una falla en el sistema de frenos u otro inconveniente, el conductor debe dirigirse directamente a la rampa, asegurándose de ingresar a la zona de pedregullo, donde las ruedas se hunden y el vehículo se detiene de manera segura y controlada.