“No des monedas”: campaña busca erradicar el trabajo infantil en las calles
El Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA) intensificó la campaña “No des monedas” para prevenir y erradicar gradualmente la explotación de los niños en calle. El ministro Walter Gutiérrez explicó que, junto a otras instituciones, se triplicó el equipo del Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) para luchar contra el flagelo.
Gutiérrez, en conversación con el canal GEN/Nación Media, comentó que se triplicaron los equipos que salen a patrullar las calles en las zonas conocidas como “rojas”, donde abarcan la mayor cantidad de niños en situación de trabajo.
Te puede interesar: Red de wifi gratuito se amplía mediante la instalación de 19 nuevos puntos
Explicó que la campaña busca, además, concientizar sobre el trabajo infantil que se convierte en explotación y es fomentado con cada persona que compra o da monedas a los menores.
“9 de cada 10 niños están acompañados de sus padres, 7 de cada 10 son de pueblos indígenas. Estamos buscando dar respuestas de diferentes formas”, expresó el titular del MINNA.
Mencionó que la campaña involucra a varias instituciones, especialmente, del ámbito judicial, con las qua ya se llevaron adelante mesas de trabajo para intensificar el operativo y que se logren los resultados.
“Estamos desde el Ministerio de la Niñez, pero la responsabilidad principal es de la Municipalidad, tienen la obligación de otorgar centros alternativos a las calles y atención permanente a los niños. Estamos buscando fortalecer las municipalidades”, agregó.
Policías de la Agrupación Especializada, en la mira: incautan drogas y pastillas
Varios paquetes de cocaína y marihuana, así como cientos de pastillas de somníferos, fueron hallados dentro de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. Hay un uniformado detenido.
El sábado último se llevó a cabo un allanamiento en la sede de la Agrupación Especializada, operativo encabezado por el agente fiscal Christian Ortiz Riveros.
Dicho procedimiento, que contó con el apoyo de agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, tuvo como resultado la incautación de un cargamento de droga.
Te puede interesar: Autopsia a cuerpo de uruguaya fallecida: “No es una muerte violenta”
De acuerdo al informe, fueron hallados en el sector conocido como “Cuadrilátero” 9 panes de marihuana, un paquete de cocaína, además de crack y cerca de 800 pastillas del somnífero “Disomnilan”.
El pabellón allanado corresponde al sector donde se encuentra la Unidad de Infantería, a la que pertenecen los fusileros de la Agrupación Especializada.
Leé también: Intento de feminicidio acaba con una adolescente fallecida en Nueva Toledo
El suboficial Pablo César Franco Torres, de 38 años, fue detenido tras este operativo, dado que los estupefacientes fueron encontrados dentro de su ropero. Tras prestar declaración, fue puesto nuevamente en libertad por disposición fiscal.
No se descarta la complicidad de otros efectivos policiales, ya que la investigación apunta a un posible esquema dedicado a la venta de drogas dentro de la institución, tanto a uniformados como a reclusos.
Sancionan proyecto para erigir monumento en homenaje a “Koki” Ruiz
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley “Que autoriza a la Municipalidad de San Ignacio Guazú, a erigir un monumento a la memoria del artista Delfín Roque Ruiz Pérez (Koki Ruiz), en la localidad de Tañarandy”.
La iniciativa busca rendir un tributo permanente a uno de los máximos exponentes del arte paraguayo contemporáneo, cuya obra dejó una huella imborrable en la identidad cultural del país.
En su exposición de motivos, el proyecto resalta que este homenaje no solo tiene carácter conmemorativo, sino que constituye también un acto de compromiso con la memoria colectiva del Paraguay.
“Este homenaje representa también un compromiso: que su legado no se pierda; que su obra siga iluminando los caminos de nuevas generaciones; y que el Paraguay nunca olvide a uno de sus más grandes hijos”, señala el documento.
Koki Ruiz nació el 16 de agosto de 1957 en San Ignacio Guazú y falleció el 20 de diciembre de 2024.
Fue arquitecto, artesano y artista plástico, caracterizado por el uso de materiales nobles y técnicas ancestrales, con los cuales rescató símbolos y tradiciones paraguayas para transformarlos en obras de profundo contenido espiritual, social y estético.
Su legado traspasó el ámbito artístico, impactando en la identidad cultural.
El proyecto señala que su partida dejó un vacío inmenso no solo en su familia o comunidad, sino en toda la nación.
“Koki era patrimonio viviente del Paraguay”, se enfatiza.
Tañarandy, sitio elegido para la instalación del monumento, representa el corazón simbólico de su obra. Allí confluyeron su arte, su visión espiritual y su compromiso con las raíces populares.
El documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Autopsia a cuerpo de uruguaya fallecida: “No es una muerte violenta”
La autopsia al cuerpo de la mujer de nacionalidad uruguaya hallada sin vida en la ciudad de San Lorenzo determinó que la misma no sufrió una muerte violenta. La Fiscalía ordenó realizar algunos estudios.
El doctor Pablo Lemir, director de Medicina Legal de la Fiscalía, este martes dio a conocer los resultados de la autopsia al cadáver de Alba Eulogia Rodríguez de Michalak (59).
“No es una muerte violenta”, afirmó el médico forense en conversación con los medios, confirmando que no se detectaron signos de violencia externa, fracturas ni lesiones en el cuerpo de la ciudadana uruguaya.
Nota relacionada: Hallan cadáver de una mujer uruguaya en San Lorenzo: un sospechoso detenido
Estas evidencias hacen suponer que pudo haberse tratado de “una muerte de tipo natural”, indicó, aunque aún quedan pendientes algunos estudios por realizarse.
Al respecto, Lemir precisó que se tomaron muestras de tejidos y órganos, los cuales serán sometidos a estudios hemopatológicos para arrojar más luz sobre este trágico suceso.
Leé también: Intento de feminicidio acaba con una adolescente fallecida en Nueva Toledo
Los resultados laboratoriales permitirán conocer las circunstancias del fallecimiento de la extranjera, cuyo cuerpo fue hallado en su vivienda, ubicada en el barrio Villa Industrial de la ciudad de San Lorenzo.
Víctor Martin Fernández Zaracho (43), empleado de confianza de la víctima, había sido detenido por la Policía luego de ser sindicado en un primer momento como principal sospechoso por la muerte de Rodríguez.