Itaipú: en qué invertir la plata, obras para usar toda la energía, propone experta de EEUU

Christine Folch, experta estadounidense en energía, señaló que las perspectivas de Paraguay con el acuerdo de tarifa de Itaipú, son óptimas. Pero advirtió que eso depende de cómo se aborden varios aspectos relacionados al dinero y al uso del 50 % de la electricidad que corresponde.

“Acá lo importante son las respuestas que deben dar las autoridades sobre varios aspectos. Una es cómo se utilizará el dinero, otra es si existe un plan para el uso de la energía. Qué plan existe para cuándo, en tres años, se reduce drásticamente el precio de la energía”, dijo Folch en comunicación con la 1080 AM.

Añadió que, más que enfocarse en exceso sobre el dinero que pueda ingresar en los tres años definidos en el virtual acuerdo, lo que hay que asegurar es la constitución de infraestructura que permita al país explotar convenientemente la energía.

La experta manifestó que en Estados Unidos hay mucho interés en invertir en Paraguay, a partir de la cantidad de energía limpia que el mundo está necesitando en mayor volumen.

Lea también: Alta condena para hombre que abusó sexualmente de su hijastra de 9 años

Folch significó que nuestro país debe cambiar el enfoque de producción primaria para pasar a un estadio de generar productos más especializados. Esto permitirá a la población tener trabajo con mejores salarios y acrecentar, de ese modo, su nivel de vida.

Remarcó que, desde cualquier perspectiva, la situación para el país es de un potencial enorme, pero insistió en que la clave de todo es que exista plan, que el dinero generado se utilice con transparencia y se proyecten cambios de paradigmas laborales.

Te pueda interesar: Grupo Vierci arremete con todo contra el tomate barato del MAG

Pérdida mensual de G. 445 millones para la ANDE con dos criptogranjas norteñas

Las intervenciones realizadas en dos inmuebles de San Pedro, donde funcionaban de forma clandestina granjas de criptominería, dio como resultado la incautación de máquinas e intervención fiscal. La ANDE estima que ambos “negocios” consumían energía por valor mensual de 445 millones de guaraníes.

Dos conexiones irregulares de media tensión fueron detectadas en una propiedad ubicada en el distrito de Lima, departamento de San Pedro. A partir de este dato, una comitiva fiscal-policial procedió al allanamiento.

Un transformador sin placa, presumiblemente de 4.000 kVA, y 165 máquinas procesadoras se incautaron en el lugar.

Además, en otro procedimiento realizado en la localidad de Naranjito, calle San Miguel, hallaron una conexión trifásica en media tensión, con derivación subterránea desmantelada al momento del chequeo.

Puede interesarle: Remuneración empresarial, el factor por el que Cetrapam mantiene el paro

Un análisis de ambas propiedades revela que la pérdida mensual causada a la ANDE por el consumo clandestino de energía es de G. 445.411.000, monto que deberán pagar el o los propietarios.

A más del importe por el daño ocasionado, también se incluirán los costos de intervención y las multas aplicadas según la Ley 966/64.

Sustracción ilegal de energía eléctrica (Art. 173), perturbación del servicio público (Art 218) y sabotaje (Art. 274) son los delitos denunciados por la ANDE ante el Ministerio Público.

Lea también: Fallece Águeda Cabello, gran servidora de la Salud Pública

La Comilona de Teletón este domingo y otras formas de ayudar

Este 2 de junio, en la sede de Jubilados Bancarios será la tradicional Comilona de Teletón, con deliciosos platillos. En caso de no poder asistir, también hay otros locales que se adhieren a la jornada solidaria desde hoy.

Desde las 9:00 de la mañana hasta las 16:00 de este domingo, se desarrollará otra edición gastronómica en apoyo a Teletón. La actividad tendrá lugar en la sede de Jubilados Bancarios, sobre la Avda. Santa Teresa.

Los comensales tendrán una variedad de delicias para disfrutar en el lugar o si prefieren, para llevar a casa.

También se da la opción denominada Espacio Gourmet, que consiste en una mesa para 10 personas que incluye: 120 tickets de consumición, un lugar de estacionamiento, 10 gaseosas, una botella de vino, 10 botellas de agua y 10 cervezas.

Es noticia: Fallece Águeda Cabello, gran servidora de la Salud Pública

Todo esto, por valor de 2 millones de guaraníes (lo que equivaldría a 200.000 guaraníes por cabeza, en una distribución equitativa). Los interesados pueden hacer sus reservas al 0984 968 811.

Por otro lado, quienes no puedan ir, pero deseen colaborar, pueden hacerlo solicitando sus productos a los locales adheridos, a través de la aplicación Pedidos ya. Esta opción está vigente desde hoy, de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 y mañana domingo de 11:00 a 14:00.

Las marcas son: Bacon Burgers, Panceta Lomitos, Don Vito, Pizza Hut, Yogurberry, MLCalentintas, Quattro D, D’Alepo, Butchers, Sotto Zero, Maderito, LMD, Karu, Furgo, Cachicken, La Burger Facetory, Moon Burger, Hanna, Sushi Pop y Sr. Desmechado.

Lea también: Tragedia familiar: casa quedó reducida a cenizas, se salvó imagen de la Rosa Mística

Informarán resultados de investigaciones de emblemáticos casos de corrupción

Desde el Ministerio Público anuncian tres días de audiencias en donde rendirán cuentas de las pesquisas realizadas a importantes casos de corrupción.

En las fechas 4, 18 y 25 de junio a partir de las 18:00, en el Hotel del Paraguay se desarrollarán las jornadas denominadas “Rendición de Cuentas en la Lucha contra la Corrupción: Casos emblemáticos y buenas prácticas en la investigación penal”.

Según sostienen desde la Fiscalía, la idea es informar a la ciudadanía sobre los resultados alcanzados por el Ministerio Público en la persecución de hechos de corrupción.

No solamente expondrán las condenas obtenidas, sino el impacto de los casos estudiados en las comunidades afectadas, especialmente en las poblaciones vulnerables.

Es noticia: Fallece Águeda Cabello, gran servidora de la Salud Pública

Según pudimos confirmar desde la redacción, la compra de agua tónica en Petropar durante la pandemia, en la administración de Patricia Samudio y Gobierno de Mario Abdo Benítez será uno de los casos expuestos.

La actividad se realiza como parte del Programa de Fortalecimiento de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, el Ministerio Público (MP), con el apoyo del Centro de Estudios Judiciales (CEJ), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) del gobierno de los EEUU, y la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información del Ministerio Público.

Lea también: Tragedia familiar: casa quedó reducida a cenizas, se salvó imagen de la Rosa Mística