Javier Esquivel, nuevo Defensor General de la República

La Corte Suprema de Justicia eligió este viernes, por siete votos contra dos, como nuevo Defensor General a Javier Esquivel, pese a los pronósticos de que Lorena Segovia continuaría en el cargo.

“Vuelvo a mis orígenes, estoy muy emocionado y voy a tratar de no defraudar la confianza”, expresó el doctor Javier Esquivel, electo nuevo Defensor General de la República, cargo en el que asumirá el próximo lunes.

Esquivel reemplazará a la actual defensora Lorena Segovia, quien también había presentado su postulación y hasta se decía que había grandes chances de que continúe, sin embargo, todo esto quedó en meras especulaciones.

En un contacto con la emisora 730 AM, Esquivel se describió a sí mismo como un magistrado de carrera, del que no escucharán ninguna vinculación con hechos de deshonestidad o corrupción.

El futuro defensor, quien estará en el cargo durante cinco años, consideró que, a diferencia de la ocasión anterior, esta vez el desafío será más grande, pues la ciudadanía es más demandante.

Esquivel dijo que desconoce con qué recursos se encontrará en la Defensa Pública, pero adelantó que prevé varios proyectos para fortalecer la institución en beneficio de los más vulnerables.

El doctor reveló que no planeaba postularse, pero que, en el último día del plazo, su esposa lo instó a hacer otro intento y finalmente este es el resultado.

Asaltan distribuidora en CDE y se alzan con botín de G. 25 millones

Delincuentes perpetraron un asalto en una distribuidora ubicada en Ciudad del Este, alzándose con un botín que asciende a G. 25 millones en efectivo.

En la noche de ayer se registró un asalto a mano armada en un comercio situado en el Km 10 Lado Acaray de Ciudad del Este, a unos 2.000 metros de la Ruta PY02.

Se trata de la Distribuidora Gamarra, dedicada a la comercialización de bebidas al por mayor y menor y que fue visitada por delincuentes.

Te puede interesar: Video: El paso a paso de asalto a casino, la pelea delatora por botín y policías sospechosos

Dos asaltantes llegaron al sitio a bordo de una motocicleta, que dejaron estacionada en la otra cuadra para luego ingresar a pie hasta el local.

Para ese horario, el negocio ya había cerrado al público, pero en aquel momento coincidentemente llegó al sitio un camión para dejar un cargamento de cajones de cerveza.

Leé también: Convocan a investigaciones sobre la violencia contra las mujeres en Paraguay

La ocasión fue aprovechada por los criminales, quienes encañonaron con un arma de fuego al propietario, César Milciades Gamarra Garcete (29), para exigirle la entrega del dinero que tenía consigo.

Fue así como estos malvivientes lograron apoderarse de la suma de G. 25 millones, consistente en la recaudación del día, además de pulseras y cadenas valoradas en G. 10 millones.


Cáncer de próstata: “A los hombres les sigue siendo difícil ir a consultar”

El cáncer de próstata, como todos los cánceres, son células malignas, en este caso, en los tejidos de la próstata, una glándula que se encuentra por debajo de la vejiga, donde el cáncer se desarrolla en forma prácticamente asintomática. Al no presentar síntomas visibles, se insta a realizar los controles médicos periódicos. A muchos todavía se les hace difícil ir a consultar, pero es clave ir junto a un profesional para evitar lo peor.

El urólogo Fernando Cano Ricciardi, instó a la población masculina a hacerse los chequeos periódicos, anualmente, a partir de los 50 años en adelante y en casos de antecedentes o ser población de riesgo (hombres de raza negra, que también son más propensos a padecer este cáncer a cualquier edad), a partir de los 45 años.

El cáncer de próstata prácticamente no tiene ninguna manifestación, por eso, los profesionales insisten en la importancia de los chequeos periódicos, ya que el cáncer de próstata, una vez que se manifiesta, ya es en etapa tardía. “Y ahí el tratamiento prácticamente es solo paliativo”, insistió el especialista del Hospital de Clínicas

Los principales factores de riesgo son la edad, antecedentes familiares, el sobrepeso y en hombres de raza afroamericana, sin distinción de edad. Este sector mencionado debería hacerse los controles a partir de los 45, en forma precoz.

El especialista citó algunos signos de alarma a tener en cuenta, tales como dificultad para iniciar la micción, levantarse de manera frecuente durante la noche para orinar, necesidad imperiosa de orinar hasta llegar a la pérdida involuntaria de orina.

En Paraguay, el cáncer de próstata ocupa el tercer lugar después del cáncer de piel y cáncer de colon de muerte en los hombres.Para los hombres sigue siendo difícil el hecho de ir a consultar. Pero tenemos que hablar, conversar en el entorno familiar, instar a la población masculina tener en cuenta esos chequeos. Y lo más importante que el profesional médico al realizar una batería de exámenes incluyan el antígeno prostático específico, que es por excelencia un marcador que puede indicarnos una elevación, y comenzar nosotros a iniciar la etapa de investigación para ese cáncer de próstata”.

Convocan a investigaciones sobre la violencia contra las mujeres en Paraguay

Con el objetivo de visibilizar a través de datos científicos la realidad de las mujeres en el país, se encuentra abierta la convocatoria a investigadores sociales para la presentación de trabajos basados en los datos recabados en la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres en Paraguay (ENSIMUP).

Los trabajos serán recibidos hasta el 10 de agosto y podrán ser en formato de artículo o pósteres, siempre analizando los datos recabados en la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres en Paraguay (ENSIMUP). La encuesta se realizó en el año 2021 en el marco de los compromisos nacionales e internacionales y los acuerdos interinstitucionales entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de un préstamo del BID.

“Dentro de la Encuesta Nacional sobre Situación de las Mujeres, existen diversas temáticas que aún no han sido analizadas, y es ahí donde esperamos que estos estudios realicen un análisis riguroso de los datos y un aporte importante que contribuya a informar las políticas contra la violencia”, explicó Claudia Piras, Economista Líder de la División de Género y Diversidad del BID.

La convocatoria y el evento del 25 de octubre son realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad Comunera (UCOM). En dicha oportunidad, participarán importantes referentes del Ministerio de la Mujer, el INE, universidades aliadas, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil e invitados especiales.

Puede interesar: Tragamonedas ilegales: en Cambyretá toman acciones contra este flagelo

“Una importante manifestación de desigualdad que afecta a la mujer es la violencia que se ejerce contra ella. Existen diferentes formas y factores que la rodean, convirtiéndola en un tema que debe ser abordado con prioridad. Insto a todos los investigadores del país a participar de esta convocatoria BID-UCOM y contribuir con artículos científicos en los ejes sugeridos, para producir evidencias que permitan generar políticas públicas que reduzcan los factores que la originan y mitiguen los daños que ocasionan”, indicó la Dra. Antonieta Rojas, Rectora de la UCOM.

Los trabajos deberán estar orientados a los siguientes ejes: normas de género; consecuencias de la violencia basada en género (VBG) en la salud física y mental; conocimiento de la legislación sobre VBG; conocimiento, uso y percepción de los servicios que prestan las instituciones de atención y de justicia; impacto en la participación laboral, productividad, informalidad, impacto en la escolaridad y salud de niños; otras dimensiones que aborda la ENSIMUP.

Luego de la convocatoria, los trabajos pasarán por una etapa de análisis y aprobación. Aquellos que reúnan los requisitos serán expuestos, en formato de presentación oral o sesiones de pósters, en el simposio a realizarse en octubre.

Lea también: Cáncer de próstata: “A los hombres les sigue siendo difícil ir a consultar”

Durante la evaluación, se escogerán los tres mejores artículos que tendrán una mención especial y serán publicados en la revista científica digital de la UCOM, Scientia. Los demás trabajos recibirán una mención especial y certificación, además de ser publicados en un suplemento especial del evento.

Los interesados en participar en el evento o para enviar sus investigaciones (en sección de póster o presentación de artículo) podrán hacerlo a través del siguiente enlace: https://ucompro.typeform.com/EventoBIDUCOM.