Salud modifica esquema de vacunación contra el VPH para niños

La vacuna que apunta a la prevención del cáncer de cuello uterino, segunda causa de muerte en mujeres en el país, será aplicada a partir de agosto.

A partir de agosto, desde el Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se hará un cambio en el esquema de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) que pasará de dos dosis a dosis única para niñas y también para niños nacidos en 2014.

“Al modificar este esquema estamos dando la oportunidad de incluir a otra cohorte de la población y el país ha decidido por un tema de equidad incluirle a los varones nacidos en el año 2014, teniendo en cuenta que el varón es el portador del virus entonces, es el responsable de que ocurra esta transmisión del VPH”, explicó el Lic. Luis Cousirat, director del PAI.

Este año se arranca con los nacidos en el 2014, que para agosto tendrán 9 o 10 años cumplidos y cada año se incluirá un grupo de edad más hasta llegar a los de 14 años.

Lea: Se hacía pasar por Lince para conquistar mujeres y pedía dinero por “patrullar”

El próximo año, 2025, podrán acceder a la vacuna, los varones de 9, de 10 y los de 11 años que por algún motivo no han accedido a la dosis este año y esto se enmarca en el seguimiento hasta los 14 años de la población masculina.

“Es muy importante tener en cuenta que cuando hablamos del virus del papiloma humano y del cáncer de cuello útero, estamos hablando del asesino silencioso que hoy es el causante de muertes en el país. El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en mujeres en el país y la vacunación apunta a la prevención y la toma de conciencia sobre la importancia de que niñas y niños reciban esta dosis. Lo que buscamos como PAI es ser el pilar fundamental de la estrategia de eliminación del cáncer de cuello de útero como un problema de salud pública”, señaló Cousirat.

Con relación a otros grupos etarios de la población, que no forman parte del esquema regular, Cousirat explicó que la campaña está enfocada en la prevención por ello va dirigida a adolescentes antes de que entren en contacto con el virus y la dosis no tendrá eficacia si es aplicada en personas que ya entraron en contacto ya que es preventiva.

En el caso de las niñas, está dirigida las que tienen cumplidos los 9 años y hasta los 18 años dando posibilidad a las niñas que por algún motivo no accedieron a la dosis a que puedan recibirla en un esquema de una sola dosis.

“Hoy vamos enfocados en las niñas de 9 hasta 18 años desde el mes de agosto. Hemos arrancado la vacunación contra el virus del papiloma humano en el año 2013 y hoy esa mujer adolescente que recibió la vacuna ya tiene 22 años. Estamos hablando de una cohorte que vamos sumando año tras año de protección contra la segunda causa de muerte de mujeres hoy en el país. Es muy importante tomar conciencia y que las madres y los padres acudan a los vacunatorios porque tenemos vacunas disponibles”, afirmó.

En la actualidad, está demostrada la eficacia del esquema de dosis única muy similar al esquema de dos o de tres dosis y es por ello es que el país se ha sumado a las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también respaldado por el Comité Técnico Asesor Nacional de Inmunizaciones, en modificar este esquema actual.

Lea más: Ladrones primerizos matan a un hombre en intento de asalto y no se llevan nada

Queda conformado el Comité Nacional de Personas Desaparecidas en Paraguay

El Gobierno presentó oficialmente a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CONADE) la cual está integrada por varias instituciones del Estado con la finalidad de definir lineamientos que permitan la localización de personas.

Este miércoles quedó conformada la Conade y estará presidida por el Ministerio del Interior, con la participación de la Policía Nacional, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Dirección Nacional de Migraciones, MITIC, y otras instituciones del Estado.

El ministro del Interior, Enrique Riera, expresó que aunque la Ley Mafe continúa su curso legislativo, hay una problemática que ya debe ser abordada mientras la propuesta es debatida en el Congreso, por eso se conforma la Comisión.

El proyecto de ley que crea el registro de personas desaparecidas y el sistema de Alerta, lleva el nombre Mafe en memoria de la adolescente María Fernanda, asesinada el 27 de mayo pasado, ya cuenta con media sanción en Diputados.

“El Ejecutivo está total y absolutamente convencido que esto tiene que arrancar y ya, por eso se constituye el CONADE hoy, tenemos trabajos por delante, tenemos protocolos, reglamentos que hacer”, expresó Riera.

Refieren que con la Conade apunta a fortalecer el marco legal y operativo que permita brindar una respuesta rápida, articulada y humana ante cada caso de desaparición, incorporando tecnología, articulación territorial y acompañamiento institucional a las familias afectadas.

Ordenan detención del responsable de la amenaza de tiroteo

El Ministerio Público ordenó la detención del presunto autor de la amenaza de tiroteo en el Colegio Nuestra Señora de la Asunción.

La agente fiscal Claide Acosta, titular de la Unidad Penal n.° 1 de la Fiscalía Barrial N.° 9 de Asunción, abrió una carpeta investigativa por la presunta comisión del hecho punible de amenaza de hechos punibles, ocurrido en un colegio de la capital. Según la denuncia, un exalumno habría amenazado a otro estudiante con cometer actos violentos.

En atención a los elementos presentados, la representante del Ministerio Público emitió una orden de detención contra el presunto autor, identificado con las iniciales J.J.N.M., en el marco de la denuncia formulada en la fecha por la madre del adolescente afectado.

Asimismo, la fiscal solicitó a la Policía Nacional y a las autoridades del centro educativo la individualización urgente del sospechoso, presuntamente exalumno de la institución, a fin de avanzar con la identificación y recolección de elementos que permitan esclarecer el hecho.

Lanzan campaña para capacitar a jóvenes en el manejo responsable

Buscando capacitar a jóvenes en el manejo responsable, y así disminuir las preocupantes estadísticas de accidentes viales, el Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) lanzó la edición 2025 del programa Joven Responsable al Volante, cuyo lema es “RE PRO al conducir”.

Como parte de su compromiso con la seguridad vial, el TACPy, miembro de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), tiene como objetivo sensibilizar y capacitar a jóvenes en prácticas de movilidad segura, para prevenir y disminuir accidentes de tránsito.

La inseguridad vial presenta cifras alarmantes en Paraguay, donde cada año se registran más de 50.000 siniestros y cerca de 1200 muertes en las rutas del país, según datos de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV). Los jóvenes son las principales víctimas: el 61 % de los lesionados y el 58 % de los fallecidos tienen entre 15 y 39 años. Si se consideran los ocupantes de automóviles, se observa que el 12,2 % de los fallecidos corresponde a este grupo, mientras que los motociclistas siguen siendo los más expuestos: representan el 58 % de los fallecidos y el 75 % de los lesionados en las rutas (60 % de entre 15 y 34 años). Además, entre enero y septiembre de 2024 los siniestros crecieron un 35 % y las muertes un 17 % en comparación con el mismo periodo del 2023.

“Creemos que parte de la solución está en la formación y la capacitación. Necesitamos que los jóvenes se capaciten y se adecuen a una convivencia responsable en el tránsito; y no se trata solo de entregar un diploma de participación, sino de crear conciencia”, señaló el Dr. Hugo Mersán Galli, presidente del TACPy, durante la presentación de la campaña.

A su turno, el Dr. Ramón Codas, vicepresidente de la institución, destacó que desde sus orígenes, el Touring y Automóvil Club Paraguayo ha trabajado activamente para combatir este flagelo. “Hace 45 años, nuestra institución ya tenía entre sus objetivos fundamentales promover la responsabilidad en la vía pública, en tiempos en que aún no se hablaba del tema. Fue así como se decidió la creación de la escuela de conducción del Touring, cuyo principal propósito era formar ciudadanos responsables en el tránsito”, expresó.

Para los jóvenes RE PRO

El programa del Touring, que apunta fundamentalmente al público juvenil, se concentra este año en el eslogan “RE PRO al conducir”, una frase que busca transmitir la convicción de que ser joven también es ser responsable. Así, se quiere inculcar la idea de que se puede tener onda, disfrutar de manejar y, al mismo tiempo, ser un ejemplo de buena conducción en la vía pública.

Joven Responsable al Volante se desarrollará a lo largo de los próximos meses a través de talleres de sensibilización que llegarán a estudiantes de colegios de las ciudades de Luque, Villa Elisa e Ypacaraí. Ellos también serán los principales actores de un concurso audiovisual juvenil sobre movilidad segura. A la par, habrá actividades de sensibilización en eventos masivos y difusión de mensajes en redes sociales, medios de comunicación y vía pública.