Salud modifica esquema de vacunación contra el VPH para niños
La vacuna que apunta a la prevención del cáncer de cuello uterino, segunda causa de muerte en mujeres en el país, será aplicada a partir de agosto.
A partir de agosto, desde el Ministerio de Salud a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se hará un cambio en el esquema de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) que pasará de dos dosis a dosis única para niñas y también para niños nacidos en 2014.
“Al modificar este esquema estamos dando la oportunidad de incluir a otra cohorte de la población y el país ha decidido por un tema de equidad incluirle a los varones nacidos en el año 2014, teniendo en cuenta que el varón es el portador del virus entonces, es el responsable de que ocurra esta transmisión del VPH”, explicó el Lic. Luis Cousirat, director del PAI.
Este año se arranca con los nacidos en el 2014, que para agosto tendrán 9 o 10 años cumplidos y cada año se incluirá un grupo de edad más hasta llegar a los de 14 años.
Lea: Se hacía pasar por Lince para conquistar mujeres y pedía dinero por “patrullar”
El próximo año, 2025, podrán acceder a la vacuna, los varones de 9, de 10 y los de 11 años que por algún motivo no han accedido a la dosis este año y esto se enmarca en el seguimiento hasta los 14 años de la población masculina.
“Es muy importante tener en cuenta que cuando hablamos del virus del papiloma humano y del cáncer de cuello útero, estamos hablando del asesino silencioso que hoy es el causante de muertes en el país. El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en mujeres en el país y la vacunación apunta a la prevención y la toma de conciencia sobre la importancia de que niñas y niños reciban esta dosis. Lo que buscamos como PAI es ser el pilar fundamental de la estrategia de eliminación del cáncer de cuello de útero como un problema de salud pública”, señaló Cousirat.
Con relación a otros grupos etarios de la población, que no forman parte del esquema regular, Cousirat explicó que la campaña está enfocada en la prevención por ello va dirigida a adolescentes antes de que entren en contacto con el virus y la dosis no tendrá eficacia si es aplicada en personas que ya entraron en contacto ya que es preventiva.
En el caso de las niñas, está dirigida las que tienen cumplidos los 9 años y hasta los 18 años dando posibilidad a las niñas que por algún motivo no accedieron a la dosis a que puedan recibirla en un esquema de una sola dosis.
“Hoy vamos enfocados en las niñas de 9 hasta 18 años desde el mes de agosto. Hemos arrancado la vacunación contra el virus del papiloma humano en el año 2013 y hoy esa mujer adolescente que recibió la vacuna ya tiene 22 años. Estamos hablando de una cohorte que vamos sumando año tras año de protección contra la segunda causa de muerte de mujeres hoy en el país. Es muy importante tomar conciencia y que las madres y los padres acudan a los vacunatorios porque tenemos vacunas disponibles”, afirmó.
En la actualidad, está demostrada la eficacia del esquema de dosis única muy similar al esquema de dos o de tres dosis y es por ello es que el país se ha sumado a las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) también respaldado por el Comité Técnico Asesor Nacional de Inmunizaciones, en modificar este esquema actual.
Lea más: Ladrones primerizos matan a un hombre en intento de asalto y no se llevan nada
Recuperan motocicleta robada gracias al GPS
La víctima de robo es un conductor de la plataforma Motobolt, quien logró recuperar su biciclo mediante el GPS.
Mediante la señal del sistema de rastreo satelital, agentes de la Policía Nacional lograron ubicar y recuperar una motocicleta que fue robada a un conductor de la plataforma Bolt durante un asalto.
Según el informe de la subcomisaria 10ma, los intervinientes lograron recuperar de una motocicleta Honda CBF160, con matrícula 261 AAOE, que fue robada por dos motochorros durante un asalto en que resultó víctima Carlos López Castillo.
La víctima, que se desempeña como Moto bolt, dijo a los uniformados que el hecho ocurrió en las cercanías del motel Oasis una hora antes. En la denuncia, dijo que descubrió que su motocicleta fue abandonada en una zona boscosa.
Inmediatamente, los policías entraron al monte y hallaron la moto en cuestión. Al momento del operativo los delincuentes no se encontraban en el lugar, por lo que nadie fue aprehendido por el caso.
Demora en pago a los adultos mayores: falla técnica que no se repetirá
Desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron el proceso administrativo que se sigue entre las diferentes instituciones hasta disponibilizar los pagos a los adultos mayores. Hablaron de una falla técnica que, según prometieron, no se repetirá.
Beneficiarios del programa Adultos Mayores y Tekoporã, administrados por el Ministerio de Desarrollo Social, y los pensionados, dependientes de Economía y Finanzas, debían cobrar sus haberes ayer miércoles 22.
Muchos de ellos acudieron desde muy temprano a las sucursales del Banco Nacional de Fomento, pero, desafortunadamente, el dinero estuvo disponible recién en horas de la tarde.
Lea también: Jubilados esperan poder cobrar sus haberes hoy
“Salimos a poner la cara porque realmente hubo una situación absolutamente involuntaria, tuvimos un inconveniente en el proceso de oficialización de la lista a pagar y entre el Ministerio de Economía, el cruce de datos, asignar y el sistema de datos, lamentablemente hubo un error técnico que retrasó unas horas el pago”, reconoció el ministro de Desarrollo, Tadeo Rojas, en un contacto con la 730 AM.
En el proceso de pago, el Ministerio de Desarrollo Social elabora la lista de potenciales beneficiarios, cruza los datos con otras instituciones para confirmar que reúnen los requisitos y envían la nómina al Ministerio de Economía que, a su vez, hace un cruzamiento de datos y remite el listado al Banco Nacional de Fomento (BNF).
Incendio en Ypacaraí llegó al límite con el peaje
A pocos metros del puesto de peaje quedaron las llamas del incendio de gran magnitud ocurrido ayer en Ypacaraí. Se desconoce cómo inició el fuego que, por momentos, resultó incontrolable.
Bomberos de las compañías de Ypacaraí, San Bernardino, Caacupé e Itauguá, aproximadamente 50 en total, trabajaron ayer en apagar el incendio en Ypacaraí, donde se registraron focos en varios frentes.
La gran sequía y el déficit de lluvias facilitaron las condiciones para que las llamas se propaguen con rapidez y consuman varias hectáreas, al punto de haber llegado al límite con el puesto de peaje, según informó la periodista de Nación Media, Angélica Giménez, desde el lugar de los hechos.
A estas horas todavía se observa una humareda correspondiente a pequeños focos que, si bien se consideran controlados, todavía corren riesgo de reavivarse. El ambiente de humo es visible desde Itauguá.
De momento no se tiene confirmación sobre cómo inició el fuego, sin embargo, los bomberos hablaron de un fenómeno conocido como el efecto lupa, donde el calor se concentra en un solo punto a través de un vidrio o material inflamable, con la suficiente intensidad para generar un incendio.