Disponen vacunas anticovid para población priorizada
Los vacunatorios del país podrán inmunizar a la población de esta franja etaria, priorizando a aquellos con riesgo de sufrir las formas graves de COVID-19 a causa de patologías de base o inmunosupresión congénita adquirida. El esquema de vacunación para este grupo es de tres dosis, dos monovalentes y una bivalente.
El Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles y Programa Ampliado de Inmunización (PNEI-PAI) informó que, a partir de este lunes 25 de septiembre, en Paraguay, se inicia la vacunación contra COVID-19 en la población de lactantes y niños de entre 6 meses hasta 4 años, priorizando a aquellos con riesgo aumentado de sufrir enfermedad grave por COVID-19, debido a patologías de base o inmunosupresión congénita o adquirida.
En esta franja etaria, el esquema de vacunación es de tres dosis, la primera dosis y la segunda dosis con vacuna monovalente y la tercera dosis con vacuna bivalente.
Esquema de aplicación:
– Primera dosis (vacuna monovalente): entre los 6 meses y 4 años.
– Segunda dosis (vacuna monovalente): transcurrido ocho semanas de la primera dosis.
– Tercera dosis (vacuna bivalente): transcurrido ocho semanas después de la aplicación de la segunda dosis.
Cabe mencionar que para la aplicación de la primera dosis se solicitará a uno de los padres y/o tutores del niño el llenado del formulario de consentimiento informado con las respectivas firmas de estos, y registrar los actos de vacunación de COVID-19 en el Sistema Nominal de Información, el registro electrónico de vacunación (RVE).
La aplicación de vacunas en la población requiere principalmente de buenas prácticas. La seguridad en su aplicación no solo depende de las características del producto, sino también de su administración. Se deberá garantizar la notificación y el seguimiento de los ESAVI y EPRO en todos los servicios de vacunación.
Antecedentes que llevan a este nuevo esquema de vacunación antiCOVID-19:
El 3 de abril del 2023, siguiendo los lineamientos emitidos por las entidades internacionales, y con la recomendación del Comité Técnico Asesor de Inmunizaciones, se aprobó en el país la introducción de las vacunas contra COVID-19 en el grupo etario de niños de 6 meses a 4 años con factores de riesgo con las vacunas del laboratorio Pfizer BioNTech, con un esquema primario de tres dosis con vacuna monovalente.
El 14 de marzo de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) emitió la autorización para el uso de emergencia de la vacuna bivalente Original/Ómicron BA.4 BA.5 contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer en niños de 6 meses a 4 años, reemplazando la tercera dosis del esquema primario de tres dosis con vacuna monovalente por una dosis de vacuna bivalente.
Tras las nuevas recomendaciones emitidas por Expertos en Asesoramiento Estratégico (SAGE), y la hoja de ruta actualizada para la utilización de las vacunas contra el COVID-19 en la era Ómicron, y en base a nueva evidencia científica que destaca la importancia de las vacunas bivalentes como eslabón fundamental de la protección contra las cepas del virus circulantes actualmente, el 9 de junio de 2023 el Comité Técnico Asesor de inmunizaciones emite la recomendación de reemplazar la tercera dosis de este esquema de tres dosis por una dosis de vacuna bivalente.
Se destaca que el Programa Ampliado de Inmunizaciones es una prioridad a nivel mundial, teniendo en cuenta que sus acciones apuntan a lograr resultados en la salud de la población, mediante la disminución del riesgo de enfermar y morir por enfermedades prevenibles por vacunas.
Es noticia hoy: Reunión “clave” para discutir el peaje en la hidrovía
Prueban sistema informático que acelera despacho de cargas
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) inició el periodo de prueba piloto del nuevo Sistema Informático de Gestión de Cargas de la Gerencia General de Aduanas (GGA), que se desarrolla con el apoyo del Gobierno de Corea a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
El nuevo sistema permitirá una mayor eficiencia de los procesos aduaneros lo que derivará en una disminución del tiempo demandado para la realización de los despachos, lo que a su vez agilizará el comercio internacional y disminuirá los costos.
La capacitación de funcionarios de la Gerencia General de Aduanas y de agentes del comercio internacional, sobre el uso de la nueva tecnología, es realizada por la empresa Korea Trade Network (KTNET). En su momento, un equipo de técnicos de Aduanas fueron capacitados en el mencionado país asiático.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) cuenta con el apoyo del gobierno de Corea apunta a convertir a la Gerencia General de Aduanas en una de las más eficientes y modernas de la región.
Es noticia hoy: José Zaván, el milagro presente en Caacupé, a casi 3 años de la tragedia
Prevén un domingo con lluvias y tormentas en gran parte del país
Un sistema de tormentas comenzó a ingresar sobre el territorio nacional durante esta madrugada, afectando a los departamentos del sur, centro y este de la región Oriental y Occidental.
Según la Dirección de Meteorología, se espera que en el transcurso del día de hoy dicho fenómeno se extienda a más puntos del país. Cabe mencionar, que es alta la probabilidad de ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera muy puntual.
Para mañana lunes, las lluvias y tormentas se limitarían al norte de ambas regiones del país, mientras que en el resto del territorio nacional es baja la probabilidad.
En cuanto a las temperaturas, para la presente jornada se espera un ambiente cálido con máximas que no superarían los 30°C en gran parte del país.
Rueda se desprendió e impactó contra tres peregrinos
Los heridos se dirigían a la Basílica de Caacupé, cuando la rueda de un camión los impactó. Ocurrió ayer en horas de la noche, en el kilómetro 61 del distrito de Yguazú, departamento de Alto Paraná.
Una de las ruedas de un camión, que se dirigía a Ciudad del Este, se desprendió e impactó contra tres peregrinos, identificados como Fabiola Monserrath Núñez Llanes (18), Hilda Virginia Silguero Llanes (19) y Robert Alexis Carballo Ranoni (20).
La denuncia de la Subcomisaria 16° detalla que un camión de la marca Mercedes Benz, con chapa XAR 540, conducido por Francisco Benítez (51), se dirigía sobre la Ruta en dirección este. En un momento dado, al llegar al lugar mencionado, una de las ruedas traseras de dicho camión se desprendió a raíz de un problema mecánico.
Te puede interesar: Más de 700.000 ciudadanos cuentan con Identidad Electrónica
En consecuencia, la rueda se desvió hacia la banquina e impactó a las tres personas que se dirigían a la Basílica de Caacupé y caminaban en el kilómetro 63. Posteriormente, los heridos fueron trasladados en ambulancias al Centro de Salud local, donde quedaron internados.