Aduanas desata “furia” de ciudadanos por impuestos a las compras vía “online”

Ante el “boom” de las compras en Internet, que el año pasado sumaron una facturación total de 91 millones de dólares, la Dirección Nacional de Aduanas comenzó el proceso de formalización de esa actividad, de modo a que los compradores abonen los respectivos impuestos.

La Dirección Nacional de Aduanas (DNA) informó a través de sus cuentas en las redes sociales acerca del proceso que lleva adelante la institución con el fin de formalizar las compras que realizan los ciudadanos vía online. A través de un video, cuya duración es de un minuto, el ente indica que las personas, al concluir las compras en Internet, deberán enviar escaneado el comprobante de pago al courier o casilla de correo contratado para la importación de la mercadería.

Por su parte, las empresas courier se verán obligadas a proveer a Aduanas todos los datos del ciudadano, de las mercaderías importadas y de comprobante de pago. Dependiendo del valor de las mercaderías, el ciudadano debe abonar el IVA casual del 13 % en los productos cuyos costos asciendan hasta los 100 dólares, y para los artículos que cuesten más de 100 dólares la legislación vigente establece impuestos que van del 15 al 35 %.

¿Qué sucede al no cumplir con la presentación del comprobante de pago? Aduanas aclara que las compras efectuadas no podrán ser transportadas. “La formalización es rentable para el país”, puntualiza la institución.

De acuerdo con los datos expuestos por la procesadora Bancard, las compras vía web hechas por paraguayos tanto a nivel local como internacionales superaron la suma de US$ 91 millones en el 2015, un 33% más de lo que se facturó en el 2014 que alcanzó la suma de US$ 68,4 y un 65% más que el 2013 donde se movieron más de US$ 55 millones de la misma moneda.

REACCIÓN

Transcribimos algunos de los comentarios dejados por los cibernautas en la publicación de Aduanas. La mayoría demostró su completo rechazo a la intención del Gobierno de realizar una mayor recaudación en las compras efectuadas mediante Internet.

Ricardo Insfrán Supongamos que querríamos jugar su jueguito, alguien sabe como podríamos no es luego pedir, sino mas bien exigir que no se aplique el impuesto, con manifestaciones y cosas así se van a reír en nuestra cara mientras nos manifestamos, entonces cual seria el proceso para evitar este asalto de la aduana? a quien tendríamos que quejarnos? estoy seguro que el 98% de los que utilizan este servicio no estarán de acuerdo con esto, el otro 2 % serian los funcionarios de la aduana, la mayoría de los que utilizan este servicio generalmente tienen sueldo mínimo o similar y tienen que ahorrar meses para traer derrepente algo pequeño como un celular, y pagar otra vez 35% del valor es un asalto, un golpe a la economía del paraguayo y eso es contraproducente.

Es diferente cuando mandas traer alguna maquinaria o algo para una empresa, pero la gran mayoría no utiliza para eso. que se puede hacer? a quien reclamamos? a ver si alguien me responde, no puede ser que se haga lo que unos pocos quieren y lo que a la mayoría afecta o molesta.

Marcos Antonio González Mientras grandes sojeros siguen sin pagar impuestos y si no vea reflejada mi aporte al estado en mejoras para todos los compatriotas no…no para seguir sosteniendo el despilfarro de dinero por los entes públicos y la corrupción impune para mis hasta es una burla el seguir pagando mis impuestos.

Diego Andoni Izaurieta El gobierno no puede obligar a la gente a pagar impuestos, tiene que fomentar el pago con ACCIONES. Y créanme señores de la aduana, que fomentar el pago es mas fácil que obligar a la gente a pagarlos. Corten el presupuesto de los poderes del estado, eliminen de manera REAL las “bonificaciones” y verán como automáticamente la gente empezara a pagar sus impuestos. No es que la gente no quiere que el gobierno y los funcionarios trabajen gratis, vamos a pagarle el sueldo a los que trabajan, no a los que figuran o van a joder.

Orlando Caceres Lopez Pago impuestos en el pais de origen..pago impuestos por la tarjeta que uso..al courrier por el servicio..y ahora a ustedes jaja..la gente compra en internet productos que NO EXISTEN ACA osino los comprariamos en la esquina..otro robo mas.

Ariel González Y simple vamos a dejar de comprar cosas de Internet para que se vayan a la mierda como mierda le ponen impuesto a algo que se compra y paga impuesto no quieren cobrar por comentarios también 15% sobre el valor de cada palabra que reciben Lacras lo que son.

Henry Roman No confundan. Los courrier ya les cobra impuestos. Al ustedes pagar 16, 17 o 18 usd por kilo. Traer una mercancía de usa por empresa de transporte es 5 usd nomas y la mayoría paga 11 dólares por “impuestos”. Lo que debe de ocurrir ahora es legalizar todo nada más. Ósea los courrier les debe de cobrar un máximo de 6 a 7 dólares y pagar los impuestos que supuestamente ellos siempre pagaron. En muchos casos saldrá menos de 18 usd el kilo. Hay que apoyar lo bueno que se quiere hacer y también reclamar lo malo que se hace.

Gustavo Borjas Esto no es formalización…. y tampoco es rentable para el país… es rentable para ustedes “La Aduana” manga de ladrones corruptos de mierda! Van a negociar al momento del retiro de los embarques que un rolex de oro y diamantes salió 15 dolares… dejense de joder… a ustedes hay que reemplazarlos con robots!

Miguel Barcos Me preocupa mas el hecho de que el estado quiera recabar informacion privada mas que el impuesto, porque una empresa privada que brinda un servicio deberia proveer los datos del dueño de la mercaderia? Eso Sras y Sres es una abierta violacion al derecho a la privacidad estipulado en la constitución.

Francisco Staller Esto solo incita al contrabando, y lo peor, se dejará de traer cosas y esos “impuestos para el beneficio del país” serán más inútiles que los que están en el poder ahora.

Ruben Marquez La formalización que proponen es rentable para los planilleros y abusadores del estado

POCOS APLAUDEN

Sergio Gómez Cabral Como lloran estos sinvergüenzas que compran de forma hormiga y se pasan evadiendo impuestos, ahora ya no les va al ser rentable su negocio verdad? Yo pago impuestos por importaciones mayores como importador registrado en la DNA y tengo que lidiar con la competencia de gente que trae por menos de 100 usd. Sin pagar impuestos que traen en pequeñas cantidades pero en 20 compras semanales , yo pago flete, seguro, permiso de importación, despachante y tengo que competir con esos precios.

Liz Armoa ¿Recién esto tienen en Paraguay? Las compras al exterior. HAY QUE PONERLE UN POCO MAS DE RESTRICCIONES. Como lo hizo la Argentina, ya que las PYMES de Paraguay morirán.

Nuevo sacrilegio y robo, esta vez en Minga Guazú: se llevaron hasta las hostias

Una nueva capilla fue visitada por los amigos de lo ajeno, esta vez en la zona de Minga Guazú. Los delincuentes robaron varios objetos de valor, llevándose hasta las hostias consagradas.

En la madrugada de este domingo se registró un hecho de hurto en la capilla Niño Jesús, ubicada en el Km 26 lado Acaray de la localidad de Minga Guazú, Alto Paraná.

La denuncia fue radicada en la Subcomisaría 52 por el coordinador de la capilla, Fabian Espínola Salinas (35), quien tomó conocimiento de lo ocurrido al abrir el templo esta mañana.

Te puede interesar: Sacrilegio en capilla de San Lorenzo: ladrones robaron cruz antigua y otros objetos

Según su reporte de Radio Concierto, los delincuentes ingresaron a la iglesia a través la ventana lateral luego de haberla violentado. A partir de ese momento, buscaron todo objeto de valor que pudiera resultarles llamativo.

Fue así como se apropiaron de un libro litúrgico, una biblia, el custodio y hasta las hostias consagradas que se encontraban resguardadas en el sagrario de la capilla.

Leé también: Amambay: detienen a traficantes de drogas e incautan armas y dinero

Este acto, además de ser considerado como un acto de sacrilegio para los católicos, genera mucha preocupación en la comunidad local, pues demuestra cómo la inseguridad sigue permeando cada vez más y cómo los malvivientes no tienen respeto siquiera por las iglesias.

Cabe recordar que en la semana también se había reportado un hecho similar en la capilla Santa Catalina de Siena de San Lorenzo. Allí los ladrones se llevaron varios objetos de valor, incluyendo una cruz de 100 años de antigüedad y un cáliz traído de Italia.

Piden a Mario Abdo vetar ley que permitiría a corruptos quedar impunes

La Coalición por la Legalidad insta al presidente Mario Abdo Benítez a vetar el proyecto de ley que modifica dos artículos del Código Penal, pues consideran que permitirá a acusados por hechos de corrupción quedar impunes.

La Cámara de Senadores había sancionado un proyecto de ley que modifica los artículos 187 y 192 del Código Penal, el cual tenía como objetivo elevar las penas carcelarias en los casos “especialmente graves” referentes a corrupción pública.

Los senadores se ratificaron en dejar a 8 a 10 años la sanción para los casos especialmente graves de estafa y lesión de confianza, reduciendo la propuesta planteada en Diputados que había elevado a 15 años la pena privativa de libertad por corrupción pública.

Te puede interesar: Instan a la detección precoz del melanoma, el cáncer de piel más agresivo

Desde la Coalición por la Legalidad -que aglutina a varias organizaciones de la sociedad civil- creen que, con esta medida, se beneficiaría a los corruptos condenados y a los difíciles procesos en curso, además de beneficiar a todos lo que serán procesados en el futuro.

El pedido puntual es que el presidente de la República pueda vetar la “Ley que modifica los artículos 187 y 192 de la Ley 1.160/97 Código Penal, modificado por la Ley 3.440/08”, sancionada por el Senado, puesto que sería una ley “más favorable a los corruptos”.

Leé también: Payo Cubas seguirá recluido en la Agrupación tras ratificación del juez

Los Asesores Jurídicos de la Presidencia, Renato Angulo y José Figueredo, días atrás recibieron la solicitud de la Coalición por la Legalidad, representados por Francisco Alcaraz y Lissy Sánchez.

Caminera demoró a más de 500 conductores: ebrios al volante, a la cabeza

La Patrulla Caminera demoró a más de 500 vehículos en la última semana, encabezando la lista los conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, seguido de otro tipo de infracciones.

Durante la semana comprendida entre el 21 y el 27 de mayo, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera efectuó diversos controles en las principales rutas del país.

Como resultado de dichos procedimientos viales, los inspectores de la institución demoraron a unos 529 vehículos, de los cuales 73 eran motocicletas, por infracciones a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial.

Te puede interesar: Video: Suicidio, bloqueo a fiscal para pesquisa, pedradas contra policías: 11 detenidos

La lista está encabezada por un total de 206 conductores que dieron positivo al alcotest, de unas 370 pruebas efectuadas en todo el país, según el informe.

Nuevamente, el departamento Central registró la cifra más alta de automovilistas bajo la influencia del alcohol, llegando a 129 casos.

Leé también: Amambay: detienen a traficantes de drogas e incautan armas y dinero

Asimismo, fueron demorados 11 conductores cuyos vehículos carecían de chapa, 55 por adelantamiento indebido y 2 por exceso de velocidad. El resto corresponde a personas con alcotest positivo y otras infracciones.

En la última semana, la Patrulla Caminera tomó intervención en 39 accidentes de tránsito, de los cuales 19 no resultaron en lesiones personales, 17 provocaron heridas y 3 tuvieron consecuencias fatales. El saldo final es de 24 personas heridas y 3 fallecidas.