Advierten que dinero del fideicomiso destinado a emprendedores podría fugarse

En un año electoral, las mipymes advierten que dinero del fideicomiso destinado a emprendedores podría fugarse.

Tras la media sanción en la Cámara de Senadores en mayo pasado, mipymes siguen esperando la aprobación de las modificaciones de la Ley 6809 que busca ampliar los beneficios a más trabajadores independientes a través del fideicomiso de USD 20 millones, destinado en principio solo a algunas micro, pequeñas y medianas firmas. Advierten que en un año electoral, los millonarios fondos podrían ser redireccionados hacia otros gastos, dejando sin financiamiento a los emprendedores que necesitan el dinero con urgencia para seguir subsistiendo.

 

La Asociación de Emprendedores de Paraguay (ASEPY) y la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) enviaron el 5 de mayo pasado una nota al ministro de Hacienda, el señor Óscar Llamosas Díaz, solicitando una garantía de constitucionalidad a las cláusulas del contrato de fideicomiso, cuya aprobación está desde hace tres meses en el Congreso. Hasta la fecha, el pedido solo tiene media sanción y sin indicios de una pronta respuesta.

Concretamente, los emprendedores instan al Congreso a resolver lo antes posible los criterios de elegibilidad y evaluación crediticia que fueron incluidos en el contrato, de modo a que todos los sectores económicos, incluyendo trabajadores independientes formales, cuentapropistas, profesionales, entre otros, puedan acceder a los recursos del fideicomiso. Recordemos que actualmente solo se contemplaba a los sectores gastronómicos, eventos, turismo y entretenimiento.

“Seguimos esperando la aprobación de estos fondos en Senadores; sin embargo, no hay avances y todo ese dinero está parado. Estamos muy preocupados porque estamos en un año electoral y no se prioriza un tema tan urgente como es el fideicomiso, dejando de lado a los emperadores que dan fuentes de trabajo y generan sustento a la economía”, dijo David Caballero, presidente de la Asepy.

Asimismo, los legisladores deben estudiar el pedido de eliminación de la limitante de seis unidades de salarios mínimos a los sujetos de crédito con inicio de actividades económicas en el año 2020. Además, deben establecer el monto máximo prestable teniendo en cuenta hasta el 40 % de la facturación anual y exceptuando el criterio según tamaño, ampliando el monto solicitado e incentivando la demanda y la utilización de la línea.

Como antecedente, en noviembre de 2021, el Gobierno autorizó al Banco Nacional de Fomento (BNF) una línea de crédito de contrato con fideicomiso como apoyo financiero a mipymes y trabajadores independientes formales, con tasas de interés del 2 y 4 %, hasta siete años de plazo y tres años de gracia, a través de la Ley 6809. Sin embargo, hasta el último reporte dado por el Ministerio de Hacienda y el BNF, solo han desembolsado el 25 %, es decir, USD 5.085.668 de los USD 20 millones destinados. “En total, en este periodo se desembolsaron créditos a 382 solicitantes, unos 92 millones de guaraníes por cada uno. Las empresas de tamaño pequeño representan el 41 % del total desembolsado”, expresó preocupada Belén Abente, asesora de la Asepy.

Con respecto a esto, mencionó que, de entre las micro, pequeñas y medianas, las que más se están beneficiando son las pequeñas empresas, segmento que la banca privada rechaza más por la alta burocracia en requisitos y la menor confianza que el sector le tiene en el repago de las deudas. “Así, con lo que queda del préstamo se podría seguir ayudando a aproximadamente a mil emprendedores más”, concluyó Abente.

Anuncian ascenso de temperaturas hasta el viernes

Días cálidos se pronostican para esta semana en la que, nuevamente están descartadas las lluvias.

Hoy, el cielo se presentará parcialmente nublado, los vientos soplarán del sector norte y la máxima será de 32°C, según la Dirección de Meteorología.

Para mañana miércoles se anuncia una jornada cálida a calurosa, cielo escasamente nublado y vientos moderados del norte. Las extremas oscilarán entre 21°C y 33°C.

Lea también: ABC ataca porque quiere las tierras de la franja costera, según Nenecho

El jueves y el viernes, las temperaturas llegarían a 34°C y 35°C, respectivamente. Los vientos soplarán del cuadrante norte en ambos casos.

El sábado se espera un leve descenso, con vientos moderados del norte, luego variables. La mínima estimada es de 24°C y la máxima de 33°C.

“Paraguay es talento”: Peña felicita a Aye Alfonso por ganar el Factor X España

El presidente de la República, Santiago Peña, también estuvo pendiente de la consagración de la joven compatriota en el Factor X de España.

“¡Paraguay es talento! Muchas felicidades @ayealfonsopy gloriosa mujer paraguaya por demostrar una vez más que los paraguayos podemos llegar a lo más alto”, escribió el presidente Santiago Peña en sus redes sociales.

“Dedicación, esfuerzo, pero por sobre todo no achicarnos ante nadie es la clave para lograr nuestros objetivos. ¡Vamos Paraguay!”, agregó el mandatario.

Puede interesar: Aye Alfonso canta con el alma “Creo en Mí” en la final de Factor X

La joven cantante paraguaya Aye Alfonso, de 21 años, se consagró este lunes como la ganadora de Factor X España. Con esta consagración, la compatriota firmará con el sello Universal Music.

La consagración fue posible gracias al voto popular, especialmente los emitidos desde Paraguay, donde todo un país estuvo pendiente de su participación a lo largo de la competencia y en esta recta final.

Procuraduría logra que aseguradora restituya al Estado más de G. 10.700 millones

El Tribunal de Apelación emitió sentencia a favor del Estado paraguayo en el marco de un juicio que la Procuraduría General de la República instauró contra la Aseguradora del Este S.A. de Seguros sobre cumplimiento de contrato con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

El fallo permitirá el reintegro a las arcas del Estado paraguayo del millonario monto de ₲ 6.122.372.674, más los respectivos intereses que hasta la fecha suman ₲ 4.580.759.212, que hacen un total de ₲ 10.703.131.886 , equivalentes a USD 1.486.000, monto que el Ministerio de Salud Pública podrá redireccionar para la construcción de centros asistenciales, equipos médicos o medicamentos para el beneficio de toda la ciudadanía.

Los antecedentes del caso señalan que la Procuraduría General de la República instauró un juicio contra la Aseguradora del Este S.A. de Seguros sobre cumplimiento de contrato, solicitando la ejecución de la póliza de anticipo, teniendo en cuenta que la firma contratista Infocenter S.A. no devolvió los ₲ 6.122.372.674, pagados por el Ministerio de Salud en cumplimiento de la parte del compromiso contractual asumido para la contratación de un sistema integral gubernamental, y que en contrapartida hasta la fecha no ha recibido absolutamente nada.

En ese marco, el Juez de Primera Instancia Guillermo Riveros rechazó con costas la demanda, con sustento en el argumento de que no se ha probado el incumplimiento de la firma Infocenter.