Hot Sale 2024 espera facturar USD 2 millones en ventas online con descuentos excepcionales

La Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio a través de su Viceministerio de Mipymes, lleva adelante la cuarta edición del Hot Sale Paraguay, la mayor campaña de ventas online del país que reunirá a más de 70 tiendas, y tendrá lugar del 3 al 5 de junio, con una meta de facturación de USD 2 millones.

El objetivo del Hot Sale es impulsar el comercio electrónico, ofreciendo a los consumidores una oportunidad única para disfrutar de descuentos excepcionales, además de proporcionar a los compradores una fiesta de descuentos, el evento busca otorgar a las tiendas participantes mayor exposición en el mercado, visitas de nuevos clientes y un incremento en ventas.

Desde la organización del evento indicaron que la meta de esta nueva edición es llegar a los USD 2 millones de facturaciones, a través de las tiendas online. Asimismo, indicaron que la edición anterior se llegó a un monto de USD 1,8 millones, con un aumento del 190% de ventas en comparación a un día regular. Además, más de 3 millones de personas ingresaron a la página Hot Sale.

Cabe resaltar que los socios de la Capace que deseen adherirse a la maratón de descuentos, pueden inscribirse hasta el 28 de mayo.

Más de 70 empresas forman parte de esta cuarta edición del Hot Sale 2024. Algunas son: Punto Farma; Cellshop Importados; Superseis Online; Central Shop; Olier; Mercado Digital; Nueva Americana; Radioshack; Tienda Gonzalito; Meta Sports; Tienda móvil; Pulso Gamer; Visuar; Farmacias Catedral; MyShuzz; Cat Lifestyle; Provicenter; Marijoa; Ropino; Bristol; Farmacenter; Tienda Naranja; Assist Card; Compumarket; La Barra; Sport House; American Look; Shoes 4 Less; Inverfin; Tienda Cecotec; Nissei; Tupi; Seneté; Sueñolar; Koala; Pilar; Luminotecnia; Walabi; Tienda Graco; Nice; Carestino; Unicentro; Frigomas; Shopping China Importados; PuntoCompras; González Giménez; Pérez Ramírez ; Sallustro; Chacomer; Ciclovia; Samsung House; Mi Tienda Vision; Ciclovia; Samsung House; Mi Tienda Vision; Contimarket.com, entre otras.

Potenciar la transformación digital de Mipymes

Gustavo Giménez, viceministro de Mipymes, manifestó durante el acto de lanzamiento que este evento busca promover las compras a través de internet, tratando de que el consumidor pueda conocer y confiar en el proceso de adquisición. Asimismo, indicó que al momento de incentivar el comercio electrónico local, lo que ayuda a la creación de más puestos de trabajos, como así también la presencia de las tiendas online paraguayas dentro del mercado internacional.

“Cada vez que nosotros estamos confiando en una empresa paraguaya estamos dando la posibilidad de que muchas más personas puedan seguir trabajando y que muchos jóvenes puedan insertarse dentro de la economía digital”, expresó Giménez.

En cuanto al sector de las Mipymes, el viceministro comentó que se encuentran promoviendo el plan nacional de transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas, con lo cual se va a poder contar con la presencia de este sector en este evento. “También soñar de poder hacer el comercio electrónico transfronterizo, ya que el mundo está tan solo a un clic de distancia”, puntualizó Giménez.

En tanto que la viceministra de Industria, Lorena Méndez, señaló que desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se encuentran trabajando en potenciar el comercio electrónico paraguayo. Al tiempo que aseveró que este evento, Hot Sale 2024, es resultado del valor asociativo, en generar eventos que faciliten la realización de más negocios y posicionen a las empresas.

“Deseamos que se tenga la mayor de las ventas y que más socios se sumen a este evento (…) Lo que buscamos desde el Ministerio de Industria y Comercio es que todo lo que sea del comercio electrónico haya seguridad de medios electrónicos, seguridad de pagos y la seguridad del consumidor”, expresó Méndez.

Por su parte, el presidente de Capace, Andrés Veirano, resaltó que desde la Cámara se encuentran comprometidos con sus socios y el mercado en generar mejores eventos, mayores conexiones con las tiendas. “Nosotros somos un nexo para apoyar, desarrollar, estimular y dar a conocer lo que es el ecommerce, lo que es su potencial y de cómo se está trabajando en el país”, indicó el titular de Capace.


Productores de carne denuncian que pequeño grupo controla casi toda la faena

Paralizados de manera injusta por la alarmante concentración de la industria frigorífica se tienen los gremios de la ARP y otros productores de carne, quienes piden eliminar las condiciones que favorecen a los abusos de posición.

La Asociación Rural del Paraguay, Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne, y el Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria (CEA) emitieron un comunicado para expresar un descontento por la situación del mercado local.

“La alarmante concentración de la industria frigorífica, donde gran parte de la faena está controlada por un pequeño número de actores, penaliza de manera injusta al productor (…) es absolutamente importante erradicar todas las condiciones que favorezcan a los abusos de posición dominante”, expresa el pronunciamiento.

Lea también: Uno por uno, hechos que muestran quién es Giuzzio

Entre las cifras compartidas que describen la situación actual, recuerdan que el año inició con gran entusiasmo, con un precio del ganado de 3.50 dólares, mientras que, hoy se encuentra en 3.00 dólares.

Los productores instan a la industria a revisar su conducta con una visión país, a largo plazo y piden sentarse a la mesa con el Gobierno, a fin de discutir políticas que permitan el crecimiento conjunto, y no de un solo sector.

Los gremios recuerdan que son generadores del 93 % del empleo en la cadena, que representa el 96 % de las inversiones.

Es noticia: Advierten sobre dietas adelgazantes que proliferan en redes sociales

Presentan tecnología para reducir costos de obras públicas y privadas

Gremios del rubro de la construcción sostienen que con la utilización del Modelado de Información de Construcción (BIM) en las edificaciones, ya sean públicas o privadas, se permitirá reducir costos y tiempos en todo tipo de obras de infraestructura.

Es el siguiente paso en la construcción en Paraguay, que ya pasó del plano de papel a planos digitales por software (CAD), es el uso del Building Information Modeling (BIM), una forma avanzada de diseñar y construir edificios mediante un modelo digital 3D que integra toda la información sobre un proyecto inmobiliario, destacó el presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), Guillermo Más Duarte.

El Modelado de Información de Construcción es una nueva tecnología y técnica que ya es utilizada en nuestro país, pero aún no es de uso masivo en el gremio y tampoco está presente en las obras públicas, detalló.

Puede interesar: ‘Influencer’ denuncia vaciamiento de su cuenta: pérdida ronda los G. 5 millones

“El proyecto que antes uno hacía a lápiz y a papel, en un plano, que se dibujaba, después pasó al CAD (softwares), que es el diseño por computadora. Y hoy en día ya tenemos en BIM, que es el diseño por computadora integrado. Por ejemplo, en una plano de instalación eléctrica con BIM se puede ver en 3D los atributos como: qué cable es, qué espesor tiene, qué diámetro, qué tipo de conductor es. Y así, están los atributos de cualquier tipo de instalación, sea sanitaria, plomería, hasta de señales y la misma terminación final de una obra”, explicó.

Para definir y fomentar una agenda sobre el uso y las prácticas BIM en nuestro país, en el sector público y privado, la Capaco y la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProCons) invitan a todos los gremios vinculados a la industria, a las universidades con carreras de ingeniería y arquitectura, y también a las instituciones públicas relacionadas a las obras públicas. Es para conformar el BIM Forum Paraguay, foro que ya está presente en todos los países de la región.

Lea también: Aerolínea brasileña conectará Asunción con Florianópolis y otros puntos turísticos del Brasil

La asamblea fundacional está prevista para el próximo martes 18 de junio a las 10:30 en la sede de la Capaco (Cervantes e/Víctor Hugo, Asunción).

El BIM Forum Paraguay será un espacio de inclusión permanente con reuniones periódicas, charlas, seminarios, congresos y con las actualizaciones del Modelado de Información de Construcción, destacó. Y de allí trabajar también con las entidades públicas (MOPC, MUVH, ANDE, ESSAP, etc.) para que el BIM se vaya metiendo en los requerimientos de los proyectos públicos.

Etiquetas:

Paraguay concreta el primer envío de carne a Canadá

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció la concreción del primer envío de carne nacional a Canadá. El mandatario resaltó el esfuerzo en conjunto entre varios sectores para este logro.

Desde la planta industrial de Frigo Chorti en Loma Plata, Chaco paraguayo, se concretó este viernes el primer envío de un embarque con 25 toneladas de carne paraguaya a Canadá.

Se trata del primer contenedor enviado, con cortes de carne congelados, apenas un mes después de la habilitación de ese mercado para el producto paraguayo.

Puede interesar: Aerolínea brasileña conectará Asunción con Florianópolis y otros puntos turísticos del Brasil

“¡Paraguay conquista Canadá con la mejor carne del mundo! Celebramos el primer embarque rumbo a Canadá, resultado de un largo proceso de negociaciones, donde el sector público y privado trabajaron unidos para abrir un mercado sumamente exigente”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña.

Peña destacó que Canadá se encuentra entre los 10 principales importadores de carne del mundo, por lo que se trata de un “día histórico” para el país.

Lea también: Este fin de mes vencen las habilitaciones, recuerda Caminera y anuncia sanciones

“Demostrando al mundo que nuestro país está para grandes cosas”, enfatizó Peña.