Alarmante: se disparan las denuncias por abuso sexual infantil
El Ministerio Público informó que recibe a diario ocho denuncias de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes. La institución indica que se requiere abordar la prevención con mayor énfasis, desde la familia y la comunidad educativa, ante altos índices de denuncias.
La agente fiscal Carina Sánchez, afirmó que en el Ministerio Público reciben entre 7 a 8 denuncias por día en relación al Abuso Sexual contra niños, niñas, sin embargo tras la viralización del caso ocurrido en un Colegio de Lambaré, otras víctimas propiciaron su denuncia, por lo que la misma resaltó el aspecto positivo de la difusión. Además, señaló que se debe fortalecer la prevención de este tipo de hechos, pues cuando el Ministerio Público interviene significa que ya se llegó tarde.
Al respecto expresó que “sí creemos también que luego de todo lo que implicó la situación en el Colegio Privado de Lambaré, el hecho de que los medios de comunicación le hayan dado tanto énfasis en estos días ayudó a que algunos niños, algunas niñas, se estén animando a denunciar porque van notando también que obtienen respuestas de alguna manera de las autoridades también de los padres y de toda la ciudadanía. Nosotros recibimos en el Ministerio Público, un promedio de 7 a 8 causas de Abuso, son aquellas situaciones que se denuncian obviamente, sin embargo según los estudios por cada denuncia realizada 2 o 3 no se estarían denunciando, por lo que para nosotros es muy importante también todo el enfoque de la prensa y que va desembocando en que los niños y las niñas se animen a contar lo que de alguna manera les está sucediendo”.
La fiscal resaltó que “siempre que los medios de comunicación le están dando énfasis a situaciones como estas ayudan de alguna manera para que las personas se animen a denunciar o los niños y las niñas que están viendo esta situación también cuenten lo que están viviendo, obviamente, vamos a encontrar personas con otros intereses que quieran aprovechar estas situaciones y utilizarlo para otros fines, pero tenemos que rescatar lo positivo, de que se están animando a denunciar”.
En ese sentido, señaló que “en estos primeros meses seguimos la misma línea de 7 a 8 denuncias por día que va recibiendo el Ministerio Público de parte de diferentes instancias, ya sea del 147, de la policía o directamente de aquellas denuncias que se hacen directamente en el Ministerio Público, es decir, por lo menos la gente se está animando a denunciar, eso es importante, ahora tenemos que ver el trabajo de las Instituciones que trabajan en prevención para buscar la manera de prevenir y llegar antes. Cuando hablamos de datos en el Ministerio Público obviamente ya se llegó tarde. Lo ideal es la prevención, llegar antes de que ocurra”.
Por otro lado, explicó que también existen altos índices de denuncias en relación a la Pornografía Infantil. “En esa cantidad, la mayoría son denuncias que vienen de organismos internacionales por el hecho de identificar ciertos números de teléfonos, lugares donde se están descargando o compartiendo el contenido pornográfico, pero también hay un gran número de denuncias que van ingresando en donde efectivamente tenemos víctimas identificadas. No en todo tenemos víctimas porque pueden ser víctimas de otros países, pero sí ,el consumo, el compartir , el bajar, el descargar , el estar compartiendo imágenes de contenido sexual que involucra a niños, niñas y adolescentes , también es un hecho punible sin embargo, tenemos también víctimas identificadas de situaciones concretas que se dan dentro de nuestro país”.
En otro momento, la representante del Ministerio Público, destacó la importancia de fortalecer la prevención de este tipo de hechos punibles. “De hecho que sí, si bien en el cuadro donde describe los departamentos, incluso se ve en dónde se da la mayor cantidad de denuncias, que es Asunción, Central, Itapúa, Alto Paraná, son los principales departamentos, donde se están recibiendo estas denuncias, entonces es allí donde tenemos que empezar a trabajar con las instituciones cuya función es la prevención y nosotros desde el Ministerio Público, a más de que nuestra función que es la persecución penal también tratamos de aportar un poco con los conocimientos que obtenemos a raíz de las causas que investigamos y estamos trabajando coordinadamente con otras instituciones para poder aportar en la prevención, tenemos fiscalía en la escuelas que llevamos en varias instituciones educativas a nivel nacional, con charlas, sobre Abuso Sexual, Bulliyng, pornografía, tratando de aportar en ese aspecto pero obviamente están otras instituciones que deben trabajar más fuertemente en la prevención.
En la mayoría de los casos, los autores son mayores de edad, “estamos justamente trabajando en un software para tener datos precisos referente a los autores y tenemos también muchos casos que se dan entre niños, cuando tengamos ese elemento informático nos será mucho más fácil hacer el perfil de los autores”.
“Estas sumas de 7 a 8 denuncias por día, prácticamente del 2018, 2019 tenemos, incluso en algún mes llegamos a tener 10 denuncias por día, en el 2019 tuvimos un récord de denuncias más de 3,000 causas. Lo que también vimos por el tema de la pandemia, por el uso excesivo de celulares se dieron muchos casos de abusos en línea, en donde personas incluso del extranjero pedían participación en situaciones abusivas a niños desde otros países, en chat o video llamadas, desde la distancia”, expresó la agente fiscal.
Firman nuevo contrato para el saneamiento de la cuenca del lago Ypacaraí
El Gobierno dio un nuevo paso hacia la recuperación del lago Ypacaraí con la firma del contrato de crédito de USD. 154 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para ser destinados a la primera etapa del Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí.
La iniciativa busca mejorar las condiciones ambientales de la cuenca, impulsar un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono, y acelerar el acceso a mercados de deuda temática y verde para el sector de agua y saneamiento.
Se estima que el proyecto beneficiará directamente a más de 800.000 personas.
“El lago Ypacaraí volverá a ser ese lago azul con el que todos soñamos y que es patrimonio de todos los paraguayos y parte de nuestra identidad”, destacó Claudia Centurión, ministra de Obras.
La funcionaria detalló que las obras incluirán la instalación de alcantarillado sanitario en Capiatá, Areguá e Itauguá. “Repotenciaremos la planta de tratamiento de la ciudad de San Bernardino y muchas otras obras que garanticen que el lago va a ser recuperado”, subrayó.
Este proyecto se enmarca en un acuerdo más amplio firmado en diciembre de 2023 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-28) en Dubái.
Detectan droga oculta en instrumento musical en el Aeropuerto Silvio Pettirossi
Un operativo conjunto entre la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) permitió detectar e impedir el envío de 500 gramos de presunta cocaína oculta en un teclado electrónico con destino a España.
El hallazgo se produjo durante un control no intrusivo en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, cuando un can antidrogas alertó sobre un bulto sospechoso en un paquete enviado a través de la empresa de remesas expresas FedEx.
El envío, declarado con un peso de 1,5 kg, tenía como remitente a Angelina Garcete Franco en Asunción y como destinatario a Alberto Pérez Díaz en España.
Tras el procedimiento correspondiente, la mercadería fue incautada y entregada a la SENAD para las investigaciones y diligencias pertinentes.
La apertura de los tres paquetes se realizó en la Oficina de Atención Permanente del Palacio de Justicia, con presencia del fiscal César Sosa y del Juez Osmar Legal.
Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.
Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.
Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.
Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.