Otorgan salida transitoria al asesino de Teresita Lichi
La jueza de Ejecución de Guairá, Marlene Romero, hizo lugar a la solicitud de salida transitoria a favor de Guillermo Saúl Duarte, condenado a 23 años por asesinar a Teresa Lichi. Con esta medida, el criminal podrá salir de prisión los sábados desde las 7 de la mañana y regresar los lunes a las 7:00. Llamativamente, la fiscal que avaló este beneficio, es la madre del abogado de Duarte.
La abogada Lilian Corvalán, representante de la familia Lichi, calificó de indignante lo resuelto por la justicia y adelantó que apelará la resolución de la magistrada por ser aberrante.
Explicó que la fiscala Perla Battaglia impugnó su participación como representante del Ministerio Público al ser la madre del abogado del reo, sin embargo, de igual manera emitió el dictamen favorable para que el asesino pueda ser beneficiado con la salida transitoria. “Con todo el desfasaje y nulidad absoluta, la jueza Marlene Romero se atrevió a darle la libertad. La fiscal dijo que no era apta para entender el expediente porque su hijo es abogado y amigo personal de Saúl, pero la fiscal dio un dictamen favorable para que salga de prisión y con eso la jueza le dio la salida transitoria”, cuestionó.
Corvalán sostuvo en entrevista con radio Ñanduti que no existen argumentos que puedan justificar la medida en favor de Duarte, ya que este “descuartizó el cuerpo de una niña y nunca se le pudo dar cristiana sepultura”. El argumento de la defensa del privado de libertad es que tuvo buena conducta tras las rejas.
Finalmente, la abogada alertó que el hombre volvería a cometer un hecho similar y que representa un peligro para la sociedad, por lo que no debería ser beneficiado con tal medida favorable. “Que se ataje la ciudad guaireña porque este señor va a volver a cometer el hecho, va a volver a descuartizar a alguna niña”, advirtió.
EL CASO DE TERESITA LICHI
Teresita Lichi, como era conocida la joven, vivía en la ciudad de Coronel Martínez, departamento de Guairá, el 17 de abril salió de su casa con destino a la Universidad Católica, ubicada en Villarrica. El viaje de unos 20 kilómetros lo hacía la muchacha a diario con la ilusión de terminar una carrera universitaria.
Con solo 20 años, Teresita era una joven con un objetivo bien definido, el ser alguien en la vida, se había propuesto que nada y nadie se iba a interponer entre ella y su sueño universitario. Pero Lichi desde hacía un tiempo inició una relación sentimental con el abogado Guillermo Duarte, ya mucho mayor que ella. Como toda historia de amor, la misma empezó con mucha ilusión, pero con el correr de los meses Teresita se dio cuenta que el hombre era muy posesivo y celoso, eso antes que ayudarla a lograr terminar la carrera, lo único que hacía era obstruir su progreso como estudiante. Por esa razón es que a finales de marzo de 2012 la joven decidió cortar la relación con Duarte. Le explicó los motivos, pero el abogado no quería perder a su amada, por lo que insistió en seguir el noviazgo.
Teresita Lichi, pese a sus cortos 20 años, era una de carácter fuerte y le hizo saber a Guillermo que la relación terminó. El abogado no quiso escuchar razones e intentó una y otra vez volver a la relación, sin éxito.
Guillermo Duarte, pasó semanas pensando cómo poder recuperar el amor de la joven, pero al no encontrar solución, tomó la peor decisión. Cuando ese 17 de abril Teresita salió de su casa para ir a la facultad, fue interceptada por su ex novio.
Tal vez Duarte por última vez le pidió volver a Teresita y ante la nueva negativa, el abogado ya tenía pensado matarla. Solo esperó escuchar el último “no” y fue entonces que mató a la joven. Según se supo la golpeó repetidas veces en la cabeza con la culata de un revólver y la mató.
Desaparición
Teresita no regresó a su casa esa noche del 17 de abril. Como era de esperarse la familia se preocupó, ya que nunca antes la muchacha había faltado a su casa, sin avisar. Al día siguiente comenzó la gran preocupación, se averiguó en la facultad y la joven nunca llegó. Se radicó la denuncia policial y se comenzó a buscar a la estudiante.
Como ocurre en todos estos casos el primero en ser interrogado era el novio o ex novio en este caso. El abogado dijo que no veía a Teresita hace días, pero que la última vez que habló con ella, le comentó su intención de ir a trabajar a Asunción. Hábilmente el abogado sembró esa situación, para que no se piense en un crimen. Sin embargo la familia Lichi nunca creyó esa versión, ya que Teresita jamás comentó tal cuestión, ella estaba enfocada en su carrera universitaria.
Pasaron los meses y todos ya hablaban de un trágico final y sindicaron al ex novio como la persona que más sabía de lo ocurrido, pero el abogado negaba saber del paradero de Teresita, es más decía que nunca más la joven le contactó. Muchas manifestaciones se realizaron en el departamento de Guairá para dar con la joven universitaria.
Herminio González Cristaldo, era un hombre que tenía una finca en la compañía Potrerito, en el distrito de Ñumí, departamento de Guairá y se dedicaba a la cría de ganado.
El 7 de julio de 2012, se estaban por cumplir tres meses de la misteriosa desaparición de Teresita, cuando a eso de las 16:30 estaba cayendo la tarde y Norma Escobar, esposa de Herminio fue a buscar a sus vacas para llevarlas al corral. Algunas se alejaron del sitio de pastura y fueron hasta la zona de un arroyo, hasta ahí fue la mujer quien trató de estirar a un animal que estaba entretenido con algo que encontró.
La mujer miró y vio que la vaca sacó unos huesos. Rápidamente fue a avisar a su esposo, quien vino a verificar la situación y efectivamente había varios huesos rotos en el lugar, pero no parecían restos de otro animal, por lo que informaron a la policía.
Una patrulla con agentes llegó al sitio y al verificar la denuncia encontraron más huesos y ya dieron con un cráneo humano a l que le faltaba la parte de la mandíbula. En ese tiempo se estaba buscando a Teresita, se creyó que esos restos podrían ser de ella. Después de ese hallazgo se iniciaron los trabajos de excavación para buscar más huesos y se logró rescatar unos cuantos más.
Con la intervención fiscal, los restos fueron recuperados y llevados al Laboratorio Forense del Ministerio Público, tras unas semanas una prueba de ADN confirmó el peor final, el cráneo y los otros huesos eran de Teresita Lichi.
La policía confirmó que los huesos encontrados fueron traídos por la corriente del arroyo y siguiendo aguas arriba estaba una propiedad del abogado Guillermo Duarte. Según se supo las grandes lluvias que se dieron en esos días pudo haber arrastrado los restos óseos. Con esta pieza clave se ordenó la detención de Guillermo Duarte, como el principal sospechoso de la muerte de su ex novia.
Ya la fiscalía con el correr de las investigaciones logró armar la trama de esta terrible historia. Para la fiscalía lo que ocurrió fue lo siguiente: ese 17 de abril Duarte interceptó a Teresita, para hablar. La joven se negó a la propuesta y fue reducida, el hombre la llevó hasta su establecimiento ubicado en Ñumí, donde la mató, luego fue hasta la zona del arroyo donde enterró el cadáver. La policía en los meses en que Teresita estaba desaparecida allanó el inmueble del abogado en busca de la universitaria y no encontró nada.
El cuerpo fue llevado lejos de la casa principal para ser enterrado, pero con lo que no contó Duarte fue que en la época de lluvias las aguas iban a llevar hasta el arroyo los restos óseos que finalmente fueron encontrados.
El juicio contra Guillermo Saúl Duarte, se inició en el 2016, luego de superar una serie de chicanas. La fiscalía tenía una serie de pruebas que iban a demostrar la culpabilidad del único acusado, pero esos documentos iban a ser apuntalados por más de 50 testigos que se subieron al estrado a contar que Duarte, era una persona posesiva, celosa y violenta, que fueron los motivos por los que Teresita Lichi decidió poner fin a la relación.
La fiscalía representada por María Unger y Noela Soto, pidieron la condena de 30 años de cárcel, más 10 años, como medida de seguridad para Guillermo Saúl Duarte, sin embargo el Tribunal de Sentencia integrado por Paternio Vera González, José Dolores Benítez y Nancy Roa Rojas, resolvió condenar al acusado a 23 años de cárcel.
Como era de esperarse la sentencia fue apelada y en octubre de 2018 un Tribunal de Apelación de Villarrica confirmó la pena para Duarte en todos sus términos. Duarte recurrió a la Corte pidiendo la nulidad de las resoluciones de primera y segunda instancia, pero el 28 de abril de 2019 la Sala Penal de la Corte integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Alberto Martínez Simón, confirmó la pena de 23 años de prisión para Guillermo Saúl Duarte y dejó la misma firme y ejecutoriada.
Recomiendan moderación en el consumo de huevos de pascua y otros dulces
En domingo de Pascua se acostumbra compartir los conocidos huevos de pascua y otros productos de confitería y chocolates, por lo que el Ministerio de Salud recomienda no abusar con las porciones para evitar molestias gastrointestinales.
Para disfrutar de la tradición del consumo de huevos de pascua y otros dulces en domingo de Pascua, la cartera sanitaria recomienda hacerlo con moderación, ya que la ingesta en exceso puede ocasionar molestias gastrointestinales debido a que son productos con alto contenido de azúcares y grasas, que resultan perjudiciales para la salud.
Es ideal que, en los días santos, se prefiera una alimentación saludable y sin excesos. No es privarse de alimentos, sino respetar las porciones, optar por lo más nutritivo, evitando aquellos que no aportan nutrientes al organismo o que puedan alterar los niveles de colesterol, glucosa en sangre y la presión arterial.
En el caso de los chocolates, huevos de pascua y otros dulces promocionados, especialmente el domingo de Pascua, se debe tener en cuenta que el consumo excesivo de los mismos puede generar problemas gastrointestinales, como dolores, vómitos y diarrea. Ante la presencia de estos u otros síntomas, se debe acudir al servicio de salud más cercano y evitar automedicarse.
Es importante recordar que se pueden elegir opciones saludables de postres y/o meriendas, como ensaladas de frutas sin azúcar agregada, brochetas de frutas, manzana asada y compotas de frutas con poca azúcar o edulcorante, tartas de frutas, postres elaborados con leche descremada y sin azúcar, etc.
En caso de no poder evitar ingerir los productos de confitería y chocolates industriales, tener en cuenta la relevancia de no abusar con las porciones.
Octogenario abusaba de hijastra menor postrada en silla de ruedas
La fiscal Vivian Coronel obtuvo una condena de 15 años de prisión para un octogenario que abusaba sistemáticamente de su hijastra menor con discapacidad física y postrada en una silla de ruedas, tras probar en un juicio oral y público su culpabilidad. El hombre, quien actualmente tiene 84 años, fue encontrado culpable por el hecho punible de abuso sexual en niños.
El juzgamiento concluyó esta semana en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, donde la agente fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes demostró con suficientes pruebas documentales y testimoniales la existencia del hecho punible y la responsabilidad penal del acusado.
En consecuencia, el Tribunal de Sentencia, presidido por el juez Milciades Ovelar y conformado por sus pares Flavia Lorena Recalde y Emilia Santos, emitió el fallo condenatorio.
Durante el juicio quedó plenamente demostrado que, desde el 18 de enero del 2022, el encausado abusaba de manera continua y sistemática de la víctima, quien en aquel entonces contaba con 11 años de edad. Las agresiones sexuales se registraron en un inmueble ubicado en el kilómetro 20 del distrito de Minga Guazú.
Según los antecedentes, al principio, el hombre manoseaba a la víctima hasta que llegó a consumar los actos sexuales en repetidas ocasiones, según pudo probar la representante del Ministerio Público en el debate público.
El nombre del condenado se mantiene en reserva a fin de proteger la identidad de la víctima, en cumplimiento del Código de la Niñez y Adolescencia.
Liberados nuevamente los peajes del MOPC por hoy
Durante todo el día de este Domingo de Pascua, rige la tarifa cero en los 16 puestos que administra el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
En el marco del Operativo Retorno de Semana Santa, las barreras de los peajes del MOPC ya se encuentran liberadas durante toda esta jornada de domingo.
La medida rige para todos los tipos de vehículos y para todos los 16 puestos administrados por el MOPC, pero no se aplica a los peajes concesionados a empresas privadas.
Quedan exceptuados de la medida los peajes ubicados sobre la ruta PY02, entre Ypacaraí y Ciudad del Este, específicamente los operados por Rutas del Este (Ypacaraí y Nueva Londres) y Tape Porã (Pastoreo y Minga Guazú), que seguirán cobrando las tarifas habituales durante todos los días de la Semana Santa.
Los puestos de peaje del MOPC liberados son:
Central
• Itá (Ruta PY01)
• Ecovía
Presidente Hayes
• Remanso (Ruta PY09)
• Héroes del Chaco (Ruta PY09)
• Pozo Colorado (Ruta PY09)
Cordillera
• Emboscada (Ruta PY03)
San Pedro
• 25 de Diciembre (Ruta PY03)
• Río Verde (Ruta PY08)
• Tacuara (Ruta PY08)
• Guayayví (Ruta PY03)
Paraguarí
• Caapucú (Ruta PY01)
Itapúa
• Portal de Itapúa (Ruta PY01)
• Trinidad (Ruta PY06)
• Mayor Otaño (Ruta PY07)
Alto Paraná
• Iruña (Ruta PY06)
Concepción
• Horqueta (Ruta PY05)