Alto Paraná, epicentro de la nueva ola de COVID: 82% de fallecidos son no vacunados

Alto Paraná actualmente es el epicentro del rebrote de casos de COVID-19, según confirmaron desde el Ministerio de Salud. Los datos señalan que el 82% de los fallecidos a causa del virus son personas no vacunadas.

Durante el reporte epidemiológico brindado este viernes, la Dra. Sandra Irala, directora de Vigilancia de la Salud, confirmó que ya se puede considerar como el inicio de una tercera ola del COVID-19, con un rebrote de la enfermedad.

Según precisó, esta nueva ola que se registra es la de los no vacunados, teniendo como mayor cantidad de contagiados a personas que aún no se han inmunizado contra el virus.

El epicentro del rebrote se encuentra en Alto Paraná, donde el año pasado también se había producido una situación similar con un pico de casos y fallecimientos por COVID-19, recordó Irala. En este departamento van 7 semanas de aumento sostenido de contagios.

Asunción y Central también registran una gran incidencia con un aumento de infectados, al igual que Caaguazú donde ya van 4 semanas consecutivas viviéndose este escenario.

La profesional también alertó sobre el incremento en la cantidad de muertes por COVID y detalló que en las ocho últimas semanas se registraron 83 fallecidos, con promedio de 15 fallecidos por semana siendo que anteriormente la cifra era de entre 3 a 6.

El 82% de los fallecidos por la enfermedad no están vacunados, confirmó la directora de Vigilancia de la Salud, siendo la media de edad de 77 años.

Del total de fallecidos en las últimas dos semanas, 28 eran personas no vacunadas, con rangos de edad que iban desde los 20 años hasta inclusive más de 90 años, según el reporte epidemiológico.

Respecto a la situación en Alto Paraná, Irala comentó que más de la mitad de los casos positivos corresponden a personas que todavía no recibieron ninguna dosis antiCOVID, lo cual ocurre en coincidencia con este rebrote.

La vacuna no impide la infección en un 100% de los casos, pero sí evita el desarrollo de formas graves de la enfermedad, reiteró, al tiempo de señalar que si más del 80% de la población se encuentra inmunizada, se reducirá la incidencia del virus y habrá menos hospitalizados y fallecidos.

Incendio en el banco San Miguel consumió varias viviendas y hectáreas

Más de 200 bomberos voluntarios trabajaron para apagar el incendio que inició en horas de la tarde del sábado y afectó viviendas de la zona.

En horas de la tarde de este sábado un incendio se produjo en la zona del banco San Miguel en Asunción e inmediatamente el equipo de reacción de bomberos de las Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios llegaron al lugar.

El fuego se extendió hacia una zona poblada, constituida por casas precarias que fueron alcanzadas por llamas.

Según los primeros reportes, el incendio, que consumió varias hectáreas y llenó de humo la Costanera de Asunción, fue provocado.

Ambulancias también llegaron hasta la zona porque se reportaron niños y voluntarios intoxicados.

Adolescente muere ahogado tras lanzarse al río Paraná

Un adolescente perdió la vida al ahogarse en el río Paraná tras lanzarse para darse un chapuzón. Su cuerpo fue encontrado dos horas después tras una intensa búsqueda en Ñacunday, Alto Paraná.

Un trágico incidente ocurrió en Ñacunday, Alto Paraná, cuando un adolescente de 14 años perdió la vida tras lanzarse al río Paraná para darse un chapuzón. El mismo no logró salir del agua, y su cuerpo fue encontrado dos horas después.

El hecho tuvo lugar alrededor de las 15:45, a 1.500 metros de la Subcomisaria 33ª del Puerto Paranambú. Según José del Socorro Ortega, testigo del suceso, el adolescente se lanzó al río y desapareció rápidamente en las aguas.

La búsqueda fue liderada por personal de la Marina, con el apoyo de vecinos de la zona, quienes lograron localizar el cuerpo sin vida del joven tras una intensa labor.

El caso fue comunicado a la Unidad Penal N.º 1 de Iruña, donde la agente fiscal María del Carmen Meza quedó a cargo de las diligencias correspondientes.

Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”

La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.

En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.

“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.

Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.