Aumentan consultas de estudiantes por dolencias en la espalda por mala postura

Si bien ya son dos años que a causa de la pandemia los estudiantes de escuelas y colegios han tenido que instalar sus propios espacios de estudio en sus casas, para seguir con sus clases en la modalidad virtual, a través de celulares o computadores, esta condición ha generado un aumento de consultas por dolencias en la espalda, y esto debido a la mala postura durante las horas de estudio que llevan los niños, adolescentes y jóvenes, población mayormente afectada.

La Lic. Claudia Bernaola, Jefa del Dpto. de Rehabilitación de Lesiones Músculo Esquelética de la carrera de Kinesiología y Fisioterapia, refiere que a pesar de que no existe una estadística de la incidencia de este periodo de tiempo en relación a estas dolencias, se ha observado una mayor cantidad de gente joven, en edad escolar, especialmente de nivel secundario, que consultan por dolores musculares a nivel de la espalda.

“En general lo que vimos en este tiempo es que la población de adolescentes es la que consulta por dolencias en la espalda; por permanecer mucho tiempo sentado, en una posición fija, no bien sentados, es decir, no se sientan en forma correcta y eso puede predisponer a los dolores; y no tiene que ver con patologías de la columna, sino que se trata de dolores de origen mecánico, están relacionados con la mala postura; y no hay que minimizarlos, sino que al detectarlo, se debe recurrir al especialista para recibir el tratamiento oportuno”, dijo.

El dolor de espalda puede estar relacionado con la mala postura al manejar un computador; por no llevar buenos hábitos ergonómicos de cómo sentarse, cómo ubicar la computadora, cómo tiene que ser la altura del escritorio, y cómo ubicar los brazos para evitar las malas posturas en el momento de estudiar.

“Lo que generalmente nosotros vemos son hábitos del estudiante que está sentado frente a su computadora para sus horas de estudio, que afortunadamente como son hábitos se pueden modificar; entonces lo que hacemos es recomendar a los padres a instaurar e insistir en las actividades físicas dinámicas; que el niño o joven se mueva, porque a través de los ejercicios podrá neutralizar esos tiempos que está sentado haciendo sus tareas”, indicó.

¿Qué hacer?

En el momento de las clases, recomienda que los chicos traten de no estar sentados en una sola posición por más de dos horas; que cuiden la posición de la cadera, y los pies tienen que estar bien apoyados cuando está sentado; la altura del ordenador es importante, tiene que estar horizontal a la mirada, no tiene que estar hacia abajo, como para favorecer a que el tronco se mantenga erguido.

La especialista menciona que se deben hacer pausas o alejarse de las pantallas por un momento; y neutralizar el cuerpo a través del movimiento, haciendo ejercicios o alguna actividad deportiva de preferencia, no específicos.

“Ante indicios de dolor recomendamos una evaluación y enseñamos a los pacientes una serie de hábitos ergonómicos; también sugerimos que hagan actividades físicas, no necesariamente hay una específica cuando hablamos de estos problemas que son hábitos posturales, porque no hay patología de base, sino que es un hábito o un acondicionamiento físico; actividades como la natación, el básquet y el vóley, son actividades que tienen muchos beneficios”, puntualizó.

Titular del MINNA celebra iniciativa para elevar pena a abusadores de niños

El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, manifestó su conformidad con el proyecto de ley presentado en el Senado que busca elevar las penas privativas de libertad a los abusadores de niños y niñas.

Gutiérrez refirió que corresponde la elevación y, si se logra la imprescriptibilidad de la acción, sería un avance para sacar de circulación a los abusadores y proteger a los niños.

Te puede interesar: Policía tras los pasos de dos sujetos que acosan a niños en zona escolar

Según los datos proveídos por la Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público, de enero a abril de este año, se registraron un total de 6.266 casos de vulneración de derechos contra niñas, niños y adolescentes, de los cuales 1.014 corresponden a abuso sexual.

“Creemos que es una oportunidad para poner más rigurosas las penas, pero con el entendimiento que no es la única solución”, expresó a los medios de prensa.

La Cámara Alta aprobó por unanimidad el proyecto que busca elevar la pena de 15 a 30 años de cárcel para abusadores. La legislación actual establece penas de 4 a 15 años.

El ministro de la Niñez reiteró el llamado ciudadano para sumarse a la campaña #TodosSomosResponsables, que busca erradicar el abuso sexual infantil y recordó que es un crimen que fragmenta a la familia y deja huellas imborrables.

En ese contexto, este viernes se hará un acto para conmemorar el “Día Nacional de lucha contra el abuso sexual y todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes del Paraguay”, instaurado por Decreto Presidencial N° 3279, del año 2004. Será a las 09:00 en la Costanera de Asunción.

Lea también: Latorre transmite a Ucrania el deseo de “paz justa y duradera” por parte de Paraguay



Policía tras los pasos de dos sujetos que acosan a niños en zona escolar

Dos hombres que se movilizan en un furgón de color blanco, son buscados por la Policía, tras ser denunciados que acosan a alumnos/as de la escuela Juan Manuel Frutos, del Barrio Obrero de Asunción.


El comisario Walter Lobo, de la comisaría jurisdiccional, dijo que son continuas las denuncias que reciben en ese sentido, por lo que se resolvió integrar un equipo encargado de detectar y detener a los sujetos.

“En reunión con autoridades e la escuela y padres de alumnos, se acordó integrar un grupo que se encargue de la denuncia”, respondió a la 1020 AM el jefe policial.

Según explicaron familiares de niños que fueron abordados por los individuos, estos merodean la zona, en horas de entrada y salida de los chicos, para lanzarse en propuestas para que “les acompañen”.

Al decir de los investigadores, uno de los hombres sería el mismo que, semanas atrás, alzó a la fuerza a un escolar, que logró escapar del ataque tras propinarle un mordisco. El chico denunció el hecho y dio pistas acerca de las características de su atacante.

Por el lado de la comisión de padres de la escuela donde concurren los menores que son hostigados por los maleantes, resolvieron por su parte establecer medidas de seguridad para sus hijos, y de acciones en casos de urgencia que requiera para atraparlos.

Desde el ámbito policial señalaron que se levantaron imágenes de cámaras de circuitos de la zona escolar, al efecto de intentar la identificación de los delincuentes.

Te puede interesar: Bachi destaca nuevo proyecto que busca mantener un solo horario durante todo el año

A un mes de su inicio, autoridades policiales presentan resultados del plan “Itapúa Seguro”

Autoridades de la Policía Nacional dieron a conocer los resultados del plan “Itapúa Seguro”, implementado en dicho departamento en respuesta a la ola de inseguridad y hechos delictivos.

En un acto desarrollado esta mañana, la cúpula policial del departamento de Itapúa dio a conocer los primeros resultados tras la puesta en marcha de “Itapúa Seguro”.

Se trata de un plan operativo movilizó a las fuerzas policiales en el séptimo departamento tras la serie de atracos a entidades bancarias, cajeros y trasportadoras, menciona el informe de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.

Te puede interesar: Peña dispone que militares de fuerzas especiales vayan al sur

Como parte de este plan, se aumentó la dotación de efectivos en el departamento para reforzar las distintas comisarías, además de asignar fusileros en sedes bancarias y agentes femeninas en colegios y escuelas de la zona.

A lo largo de este mes, unas 131.000 personas fueron verificadas, de las cuales 173 quedaron a disposición de la justicia luego de ser detenidas. Por su parte, se lograron incautar 10 vehículos de 7.200 inpeccionados y 52 motocicletas de más de 5.570.

Leé también: Habilitan consultorio de atención a niños y adolescentes con exceso de peso en Itapúa

En la conferencia de esta mañana estuvieron presentes los jefes de las 117 comisarías que operan en Itapúa, ocasión aprovechada para reconocer a algunos comisarios por su labor.

El Crio. Juan Agüero, director de Policía de Itapúa, sostuvo que se irán haciendo ajustes y correcciones conforme avancen con la implementación del plan Itapúa Seguro. A su vez, destacó el trabajo coordinado que prevén impulsar con los militares que serán enviados al departamento.