Bebé muere por falta de terapia intensiva: solo pudo soportar dos horas

La muerte de un bebé prematuro de seis meses de gestación está siendo investigada luego de los intentos infructuosos de que sea derivado a un centro asistencial con servicio de terapia intensiva. La madre fue trasladada desde Ypané a Fernando de la Mora donde aguardó dos horas sin respuestas.

Un neonato de seis meses soportó dos horas y falleció tras el alumbramiento aguardando el traslado a terapia intensiva en el Materno Infantil de Fernando de la Mora. La cobertura de camas en todo el sistema de salud según estándares internacionales debe ser de 4 unidades por cada 1000 habitantes y en Paraguay es de 0,8 por cada 1000 y en el caso del tipo de terapia que requiere un recién nacido es mucho más compleja y con baja cobertura, explicó el doctor Juan Carlos Portillo, Director General de Desarrollo de Servicios y Redes del MSP.

“En el sector privado no hay disponibilidad de número de camas para cubrir la demanda, el déficit es general en terapia intensiva y es el caso de neonoatología”, afirmó con relación al caso que se hizo público de un nuevo caso de por falta de terapia el bebé falleció.

El fiscal Itálico Renzi, de la Unidad Nº 5 de Fernando de la Mora explicó que la madre en estado de gestación fue trasladada desde Ypané a Fernando de la Mora donde nació el bebé con seis meses de gestación y falleció por falta de terapia neonatal. “El personal médico hizo todo lo posible, lo reanimaron constantemente. El SEME tenía el conocimiento de un prematuro con necesidad de terapia intensiva después del traslado de la madre”, afirmó en contacto con el SNT.

Rienzi afirmó que se podría caratular el caso como homicidio doloso por omisión y se iniciarán las investigaciones para identificar al personal que supuestamente afirmó que no se busque camas en el sector privado porque no había disponibilidad por una deuda acumulada.

La muerte del bebé será investigada y se dispuso la autopsia para determinar el motivo del fallecimiento, adelantó el fiscal. Indicó que los sanatorios privados que no reciben a un paciente con requerimiento de terapia intensiva también pueden ser procesados por omisión y es una demanda que se puede realizar por la vía civil en el caso de los familiares.

SEME tiene un protocolo a través del cual buscan disponibilidad de camas de terapia para el traslado de pacientes y según la denuncia el personal afirmó que la búsqueda se haría una vez que nazca el bebé ya que una vez nacido utilizaría el servicio, se volvió a llamar cuando nació, pasaron dos horas y no se consiguió cama, explicó Rienzi.

El fiscal recordó que cuando la necesidad de traslado involucra a un paciente pediatrico o neonato se debe poner a conocimiento inmediato de la Defensoría de la Niñez para realizar el procedimiento ante la jueza de turno que firmará la orden de traslado.

FALTA UNIDADES

El doctor Portillo negó que la deuda sea un impedimento para el traslado sino que la falta de disponibilidad de unidades.

“La mayoría de las veces ocurre que la demanda pública se satura y se activa el sistema privado que también está saturado, se restringe el acceso y este convenio tiene años de implementación y es un sistema heredado con el que se trabaja hace tiempo pero si no hay disponibilidad de camas no se puede trasladar a un paciente”, agregó Portillo.

La vulnerabilidad del sistema se debe, indicó a una crecimiento de la demanda que no es acompañado con el aumento de infraestructura y la cantidad de personal calificado para el funcionamiento de nuevas unidades.

Agregó que la intención de la administración es duplicar las camas de terapia pero es una medida que lleva tiempo e inversión en recursos humanos que son escasos en cuanto a la especialidad requerida y que en todo el sistema solo el 60% de las necesidades están cubiertas por especialistas.

En 30 días más se estaría dando una agilización en la rehabilitación de una veintena de camas de terapia que quedaron fuera de servicio por falta de equipos como monitoreo y respiradores.

Peña se reúne con Bukele y fortalece relación bilateral con El Salvador

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con el presidente del El Salvador, Nayib Bukele, donde abordaron los temas bilaterales más urgentes entre Paraguay y El Salvador, dando inicio a una etapa de relacionamiento más fortalecida.

El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado de la asunción de Bukele como mandatario de la República de El Salvador por otros cinco años.

Lea más: Peña acompañó a Nayib Bukele en su juramento como presidente de El Salvador

Tras el acto de investidura, el jefe de Estado mantuvo un encuentro con su par donde manifestó sus deseos de trabajar en estos próximos años para construir un futuro más próspero para ambas naciones.

Una conversación apasionante donde estuvimos hablando cómo vamos a estrechar los vínculos y los lazos afectivos entre nuestros países. Lo que podemos hacer en el campo económico y político”, expresó Santiago Peña tras la reunión.

Teniendo en cuenta la relación de hermandad que ya existe entre Paraguay y El Salvador, este encuentro fortalece aún más la relación bilateral entre los dos países.

El presidente destacó que se abocarán por desarrollar una agenda cultural y recordó que los salvadoreños acogen los restos de Agustín Pio Barrios “Mangoré”.

Junto con Peña, también asistieron a la ceremonia de investidura el rey de España, Felipe VI, el presidente de Argentina, Javier Milei; Daniel Novoa de Ecuador, y otras delegaciones extranjeras.

Bukele juró para su segundo mandato como presidente de El Salvador y acto seguido, tomó juramento a su vicepresidente, Félix Ulloa, por el período de 1 de junio del 2024 al 1 de junio del 2029.

Te puede interesar: Los “chileré” más deseados por robacoches: cuáles son y por qué apetecen más

Salud verifica y repara equipos biomédicos de hospitales de referencia

El Ministerio de Salud a través de la Dirección Biomédica, realizó una serie de asistencias técnicas en hospitales de referencia con la verificación, reparación y mantenimiento de equipos biomédicos que, además, incluyeron capacitación del personal de salud para su manejo.

En ese contexto, informó que durante el mes de mayo, una de las asistencias técnicas se realizó en el Hospital Regional de Mariscal Estigarribia con la verificación, reparación y mantenimiento de 14 equipos biomédicos.

Una actividad similar se realizó en el Centro de Salud de Puerto Casado en 2 equipos biomédicos, así como en el Hospital Regional de Caazapá, donde fueron verificados un total de 21 equipos biomédicos.

En cuanto a tomógrafos de 64 cortes, la Dirección Biomédica realizó capacitación en el Hospital General de Luque, así como en el Hospital Regional de Caacupé mientras que en el Hospital Regional de Concepción se encuentra en proceso de instalación.

Estos equipos fueron adquiridos en el marco de la LPN 98/21 Adquisición de equipo de tomografía de 64 y 128 cortes para el Ministerio de Salud Pública.

El costo de la inversión en el HG Luque fue de G. 5.350.000.000 GS; HR Caacupé, G. 2.483.269.000 y G. 2483.269.000 en el HR Concepción.

Estos trabajos contaron con la intervención de los técnicos superiores Gerardo Roa, Camilo Chávez y Orlando Núñez, el Lic. Christian Duarte y el jefe del Departamento de Ing. Clínica Woody Monteggia.

Los trabajos realizados por los expertos de la Dirección de Biomédica generaron un ahorro de G. 45.000.000 para el Ministerio de Salud Pública.

Milán cumple 6 años y pide como regalo un nuevo corazón

El pequeño celebró sus 6 años rodeado de sus familiares y médicos en el Hospital de Acosta Ñu. Milán pidió un solo deseo de cumpleaños, que llegue su ángel donante.

Con globos, golosinas y muchos regalos, Milán Alexander celebró su primer cumpleaños conectado al corazón artificial a la espera de un donante.

Te puede interesar: Investigan muerte de cadete del primer año de la Academil

Rodeado de su familia y de los médicos del Hospital Niños de Acosta Ñu que lo cuidan, su único deseo antes de soplar la velita fue que pronto a aparezca su ángel donante que le permita volver a compartir con su familia y tener de vuelta una vida normal.

Desde octubre del año pasado está internado conectado al Berlin Heart, el dispositivo que le permite mantenerse con vida mientras llegue su nuevo corazón.

El periodo que completó Milán conectado al corazón artificial ya supera al máximo registrado que fue el de la niña Anita, quien, a los 80 días tuvo la posibilidad de encontrar un donante.

Andrea Ovelar, mamá del niño, indicó que el pequeño está bien anímica y físicamente, pero con mucha ilusión por salir del hospital para jugar con su hermana menor y primos.

Lea también: Los “chileré” más deseados por robacoches: cuáles son y por qué apetecen más