Bicisendas: MOPC presentó manual para su diseño e implementación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó el manual técnico “Lineamientos para el Diseño de Bicisendas en el Área Metropolitana de Asunción”, el cual consiste en unificar criterios para el diseño y construcción de infraestructura para promover el uso de la bicicleta.
Una red de bicisendas, adecuadamente implementada e interconectada con sistemas de transporte público, puede contribuir de manera relevante a un modelo sustentable de movilidad metropolitana, además de ayudar a reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos y promover la actividad física y descongestionando el tráfico.
“Nunca mejor que la coyuntura actual para tener una hoja de ruta clara para el desarrollo de bicisendas, con la dinámica que va a permitir una vida mucho más sana y sustentable”, afirmó el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens.
Para el desarrollo de esta guía técnica, se estudiaron diferentes directrices a nivel mundial y regional, para luego iniciar un proceso de diseño y diálogo con varios actores de la sociedad civil y el sector público. El objetivo es facilitar la implementación de bicisendas en Asunción y las 10 ciudades de área metropolitana, al unificar criterios para su diseño y construcción.
La publicación de este material acompaña y complementa a la iniciativa AMABICI, con la cual se realizó el diseño participativo de una red de 600 km de bicisendas para conectar el área metropolitana, desarrollada en el marco del proyecto Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad.
En esa línea, se informó que el MOPC concluyó el proyecto ejecutivo para comenzar la construcción y adaptación de un total de 61 km de bicisendas, divididas en dos troncales que conectarán Asunción con Luque y San Lorenzo. El inicio de las obras, que corresponderán a los primeros 30 km, está marcado para el segundo trimestre de este año.
Golpeó a su abuela de 94 años, ahora la Fiscalía pide su prisión
Un hombre fue imputado por violencia familiar tras agredir físicamente a su abuela de 94 años en la ciudad de J. Augusto Saldívar. La Fiscalía solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Mónica Cardozo, de la Unidad Penal de J. Augusto Saldívar, pidió la prisión preventiva de un hombre acusado de violencia familiar, quien habría agredido físicamente a su abuela de 94 años.
Según los antecedentes, el incidente tuvo lugar en la madrugada del 19 de enero pasado, en una vivienda situada en el barrio Las Mellizas, a la altura del km 23 de la mencionada ciudad.
El imputado habría tomado del brazo a la víctima, una mujer de avanzada edad, y la habría arrojado contra la pared y el suelo, provocándole lesiones visibles en varias partes del cuerpo.
La denuncia fue presentada en la Comisaría Nº 33 de Posta Ybyraró, desde donde se notificó inmediatamente al Ministerio Público.
No sería la primera vez que el acusado ejercía violencia contra su abuela, lo que agrava aún más la situación, según los datos que fueron recolectados por el Ministerio Público.
La fiscal Cardozo argumentó que la prisión preventiva es necesaria para garantizar la seguridad de la víctima, debido a la vulnerabilidad de su edad y a los antecedentes de violencia.
Responsabilizan a Miguel Prieto por aparición de algas en el Lago de la República
El emblemático Lago de la República de Ciudad del Este está atestado de algas acumuladas en la fuente. Aseguran que una de las causas de la alteración del color del agua es la pólvora, cuyos restos habrían sido esparcidos durante el show de fuegos artificiales en Año Nuevo.
Desde hace días, el Lago de la República de Ciudad del Este presentó un aumento considerable de algas que dieron un llamativo color verde al afluente y según el comunicador, Ángel Gabriaguez, de la Radio Transcontinental de Alto Paraná, esa alteración se dio por el uso excesivo de la pólvora.
Apuntó y responsabilizó al intendente de CDE, Miguel Prieto, por haber organizado un festival de fuegos artificiales para recibir el nuevo año y desechado los restos en el lago.
“Esta mañana comencé a investigar a fondo, contacté con personal de la ESSAP y me dijeron que una de las causas de la alteración del color del agua es la pólvora. En año nuevo, Miguel Prieto buscó ponerse bien con la ciudadanía y mando construir 8 plataformas en el agua, en distintas partes y ahí colocó los fuegos artificiales”, expresó el periodista en conversación con la radio 650 AM.
Sostuvo que comenzó con la investigación luego de un informe técnico que solicitó a la Essap, donde se menciona que la pólvora podría ser la causante de la proliferación del algas.
En tanto que, desde de la Dirección de Gestión Ambiental manifestaron que las algas aparecen porque el agua no está fluyendo por la disminución de su nivel, lo cual hace que se estanque y proliferen.
Argentina fallece tras caer a un pozo artesiano en Mayor Otaño
Una mujer de nacionalidad argentina perdió la vida tras caer a un pozo en la ciudad de Mayor Otaño. El informe forense habla de un traumatismo de cráneo como causa de muerte.
En la tarde del miércoles se tuvo conocimiento sobre una mujer que había caído a un pozo artesiano en una vivienda del barrio Primera Línea Puerto de Mayor Otaño, departamento de Itapúa.
La víctima fue identificada como Nanzi Noemí Ferreira, de 46 años, de nacionalidad argentina, quien fue hallada sin vida en dicho lugar.
Te puede interesar: Atrapan a una pareja tras violento asalto en Hernandarias
Acudieron al sitio agentes de la Comisaría 19 de Mayor Otaño, junto con bomberos voluntarios de la zona, que se encargaron de rescatar el cuerpo de la mujer.
Al momento de sacarla nuevamente al exterior, se percataron que Ferreira ya había fallecido, por lo que ya nada se pudo hacer para reanimarla.
Leé también: Recuerdan que Hospital Psiquiátrico queda solo para casos de urgencia
La médica forense de la Fiscalía, Dra. Diana González, diagnosticó como causa de muerte un traumatismo de cráneo encefálico severo, posiblemente ocasionado durante la caída al pozo. En principio, se creyó que murió por ahogamiento.
Luego de cumplirse los trámites de rigor, el fiscal Luis Caballero dispuso que el cuerpo sea entregado a sus familiares para darle cristiana sepultura.