Brasil extrema control sobre camioneros: amenazan con bloquear el puente
Brasil duplicó los controles a camiones de cargas que van desde Paraguay. Ahora redujeron a 30 minutos el plazo para poner a punto los vehículos y evitar multas. Antes era de 30 días.
Llantas desgastadas, faros c0n problemas de luces, tenencia de elementos para urgencias (extintores y otros), son algunas de las irregularidades por las cuales las autoridades del vecino país otorgaban 30 días de gracia para el pago de multas. Ahora, de forma abrupta establecieron que, si en 30 minutos de haberse comprobado la falta no se abona la multa, los camiones van a parar al corralón.
“La rigidez extrema, que acorta el plazo para el pago de las multas, muchas veces encuentra a los camioneros sin disponibilidad de pagar de forma inmediata, genera inconvenientes”, sostuvo Ever Rodríguez, de la Asociación de Transportistas de Cargas de Ciudad del Este, en comunicación con Monumental AM.
Lea también: Familiares de secuestrados y Policìan haràn anuncio
Subrayó que, en el transcurso de la fecha se reunirán con sus pares de Foz de Iguazú, de manera a evaluar las medidas que puedan ayudar a superar esta situación. Indicó que correspondería a la cancillería paraguaya tener conversaciones con sus colegas de Brasil, de manera a superar la problemática cuestión.
Rodríguez no descartó que, eventualmente se podría, incluso, bloquear el Puente de la Amistad, de manera a generar presión que lleve a abordar el tema. El asunto, añadió, afecta significativamente al comercio fronterizo.
Es noticia: Extraen tumor gigante del ojo de una paciente
Ya está en marcha el control único para cruzar Encarnación- Posadas
El nuevo protocolo migratorio se puso en marcha en la estación de trenes de Posadas, con el cual se utilizará un Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) que agilizará los trámites migratorios para ingreso y salida del país.
Desde el lunes, las Direcciones Nacionales de Migraciones de Paraguay y Argentina asumen el control migratorio unificado del servicio internacional de pasajeros que conecta las ciudades de Encarnación y Posadas.
Con esta medida, en la estación de trenes de Posadas los controles de ingreso y egreso se realizarán exclusivamente en el lado argentino, optimizando los tiempos de espera, los recursos operativos y la experiencia de viaje de los miles de usuarios que cruzan diariamente entre ambas ciudades.
La implementación se realizará de forma progresiva e incluirá la centralización de los trámites migratorios en un único punto operativo.
En las primeras horas de la prueba piloto del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC), los pasajeros destacaron la rapidez y simplicidad del trámite migratorio unificado, realizado en un solo paso, en el lado argentino.
Esta modalidad de control permitirá un procedimiento más ágil y ordenado, reemplazando el esquema anterior que requería que las personas realizaran trámites migratorios por separado en ambas estaciones.
De este modo, se evita la duplicación de controles y se reducen considerablemente las filas y demoras en ambos extremos del recorrido.
Reforma del transporte: subsidio por kilómetro y monitoreo por GPS
El próximo lunes será presentado por el Ejecutivo el proyecto de reforma del transporte público. El cambio en el método del subsidio y la implementación de un control más exacto son algunas de las novedades.
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, dio detalles de la reunión mantenida ayer con Santiago Peña, quien anunció la presentación del proyecto de reforma del transporte. Será el próximo lunes 21 de julio.
“Ese proyecto se presenta la semana que viene, la oportunidad es histórica de tener un cambio radical en el transporte público”, comentó Latorre, en conversación con los medios.
Lea también: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes
Algunos de los cambios que introducirá la reforma será la modificación del subsidio que, en lugar de pagarse por pasajero, pasará a ser por kilómetro recorrido, algo que el propio Peña había adelantado en su momento y que describió como la base de este proyecto.
“Hoy se paga en función al pasajero, cuando hay muchos pasajeros, todos salen a buscar, cuando hay pocos, no salen”, reconoció. Este sistema actualmente se aplica con el bus nocturno Búho.
También se utilizará el monitoreo por GPS, que permitirá transparentar los recorridos y tener datos más certeros acerca de los itinerarios que se ejecutan. Esto permitirá que el sistema sea auditable y verificable.
Es noticia: El sanguinario “Loro” López: le atribuyen fusilamientos y cuantiosas muertes
Caja fuerte de la avioneta secuestrada en Canindeyú estaba vacía
El Ministerio Público abrió la misteriosa caja fuerte del avión supuestamente secuestrado por cuatro brasileños, pero grande fue la sorpresa de los intervinientes al encontrar completamente vacía. Sospechan que los criminales tenían intención de viajar a Bolivia.
El fiscal Óscar Fernández comentó que realizaron la apertura de la caja fuerte y no encontraron ningún elemento o sustancia que presumían.
La caja de 1,20 de alto y 60 cm de ancho estaba vacía dentro del avión que, supuestamente, fue secuestrado en Canindeyú y posteriormente hallado en Quyquyhó.
“Esta caja sale del aeropuerto Silvio Pettirossi a través de un servicio de taxi flete y tenía como destino el departamento de Canindeyú, ahí se tenía que entregar”, expresó a la radio 1080 AM.
Indicó que la avioneta fue contratada solamente para ese fin, pero una vez que llegaron a destino, los pilotos fueron secuestrados por 4 brasileños, dos que abordaron el avión y dos en un vehículo que luego fue incinerado.
Para el fiscal Fernández, todo indica que en realidad, los delincuentes tenían la intención de cruzar a Bolivia con ese avión.
Según señaló, ya cuentan con los datos del propietario de la caja fuerte, de la persona que contrató y pagó el servicio del flete