Brasileños entran a trabajar en secreto para campaña de Efraín
Desde Migraciones manifestaron desconocimiento de posible ingreso irregular de informáticos que vinieron al país de la mano del candidato de la Concertación, Efraín Alegre, en el marco de las elecciones del próximo 30 de abril. La administradora del complejo habitacional donde están residiendo los extranjeros indicó a nuestro medio que la esposa de Alegre gestionó la estadía y que la información que manejan es que vinieron para trabajar en “temas políticos”
Fuente: rossana.escobar@nacionmedia.com, LN
Personal de la empresa que administra el complejo habitacional de la Cooperativa de Lambaré apuntó a Mirian Irún de Alegre, esposa del candidato liberal por la Concertación Nacional, Efraín Alegre, como gestora de la estadía de unos 20 brasileños, expertos en informática de los que Migraciones no tiene registros, según nos mencionaron desde esta institución.
A 20 días de las elecciones generales, proceso que le tiene en desventaja al candidato liberal, según las diferentes encuestas y semanas después de que él mismo manifestara que tendrá su propio “conteo rápido”, con lo que desacredita al Tribunal Superior de Justicia Electoral, se confirma que su esposa está detrás de la logística del arribo de expertos informáticos de cuyos ingresos no se sabe oficialmente, lo que torna más que grave la movida del grupo de la Concertación.
La denuncia de ingreso ilegal de la veintena de brasileños había surgido en redes sociales con el tuit de Hugo Portillo del domingo pasado. Nuestro equipo de investigación confirmó la información después de un par de conversaciones con encargados del grupo habitacional como la administradora de nombre María del Mar y cuyo apellido nos reservamos.

upo Habitacional donde esposa de Efraín Alegre supuestamente llevó a brasileños y de cuyos ingresos migratorios no hay información oficial. Foto: Gentileza
La administradora ratificó que la veintena de brasileños alojados en el edificio todavía continúan allí. “Son diferentes departamentos que están alquilando”, aclaró.
Nota relacionada: Esposa de Efraín gestionó estadía de informáticos brasileños de los que no se sabe en Migraciones
“Tengo entendido que es por temas políticos que vinieron”, relató la encargada de administración.
La funcionaria explicó que ellos no tuvieron intervención en los contratos de alquiler, ya que fueron directamente convenidos por la señora Mirian Irún de Alegre y los dueños de los departamentos.
“El contrato no fue con nosotros, fue directo con ellos. Tengo entendido que fue la señora Mirian Irún”, indicó la funcionaria.
Al reiterarle la consulta de si entonces fue la señora Mirian Irún la que hizo la gestión, la administradora señaló: “Sí, yo tengo entendido que ellos son los que mandaron traer a esta gente”.
Mientras tanto, en Migraciones no comunican intervención y ante la serie de consultas se cierran en la versión inicial de que no existen denuncias oficializadas al respecto.
La administración de la directora Ángeles Arriola remitió esta tarde vía WhatsApp: “Hasta el momento la institución no ha recibido ninguna denuncia formal al respecto. Cabe señalar que la Dirección Nacional de Migraciones no puede actuar de oficio ante una denuncia de personas innominadas si no existe una solicitud oficial de las autoridades judiciales para la verificación correspondiente. En caso de contar con más datos de las personas extranjeras señaladas, se puede realizar la verificación en los sistemas informáticos y a partir de allí hacer el seguimiento pertinente”.
SEPA MÁS
Interpol interviene en caso de brasileños
La llamativa presencia de un grupo de alrededor de veinte ciudadanos de origen presuntamente brasileño, según confirmaron testigos, todos ellos alojados en un complejo habitacional de la ciudad de Lambaré, encendió alarmas a la Interpol, cuyos agentes llegaron hasta el lugar donde se encontrarían residiendo estas personas, mientras la ciudadanía se preguntaba y especulaba sobre este hecho, que incluso podría estar vinculado a las elecciones generales del próximo 30 de abril.
La denuncia que comenzó en las redes sociales y que luego fuera confirmada por la Unidad de Investigación de Nación Media, movilizó a una parte de las autoridades de seguridad del país mientras se generaba temor e incertidumbre entre los residentes del complejo habitacional, más aún teniendo en cuenta que las autoridades migratorias evadían las inquietudes, justificando su actuar a causa de procedimientos judiciales.
Dinac busca incluir en su presupuesto la adquisición de radares aéreos
El director de aeropuertos Rubén Aguilar explicó que, en el proceso de determinar el presupuesto general para el 2024, tienen proyectado adquirir un radar primario para Asunción y Mariano Roque Alonso, y un radar secundario para Mariscal Estigarribia.
Rubén Aguilar explicó que desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) manejan su propio presupuesto, y lo que ellos solicitan al Congreso no es un aumento, sino una autorización para utilizar los recursos que la institución misma genera.
Te puede interesar: Denuncian irregularidades en Pytyvõ medicamentos
De acuerdo al director de Aeropuertos, la compra de radares que vigilarán el espacio aéreo de algunos puntos del país forma parte del proyecto dentro de su presupuesto 2024, actualmente es una de las necesidades más urgentes.
“Tenemos proyectado para la adquisición de un radar primario para Asunción, Roque Alonso y un radar secundario para Mariscal Estigarribia. El presupuesto se maneja de acuerdo a la recaudación que tenemos”, indicó a la radio Ñanduti.
Aguilar mencionó que para la adquisición de esta tecnología realizarán un concurso abierto.
Aclaró que el proyecto de la Dinac no guarda relación con la ley recientemente aprobada para adquirir radares por las Fuerzas Aéreas.
“El radar de la Fuerza Aérea tiene otro sistema que es netamente militar, da otro tipo de información. El de la Dinac solo detectamos la traza del objeto y de ahí medimos la distancia, pero no la altura”, agregó.
Lea también: Caída en el servicio de Copaco afectó a algunas clínicas de IPS
Gabinete Social formará parte del Ministerio de Desarrollo
A través de un decreto firmado por Santiago Peña, el Gabinete Social de la Presidencia pasar a ser parte del Ministerio de Desarrollo Social, según anunciaron hoy desde el Ejecutivo.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó hoy en conferencia de prensa que, el jefe de Estado decretó que, el Gabinete Social de la Presidencia sea parte del Ministerio de Desarrollo Social.
“El objetivo es trabajar en el diseño de las políticas públicas y en la reducción de la pobreza que, hoy recibimos en un 24,7 %”, comentó Rojas. Los niveles más altos se concentran en los departamentos de Caazapá, San Pedro, Caaguazú y Concepción.
Lea también: Argentinos piden no ir al arbitraje y hasta cuestionan relación paraguaya con Taiwán
El Gabinete Social (GS) de la Presidencia de la República es el órgano encargado de promover, coordinar y dirigir la gestión de los programas y las políticas públicas del Gobierno.
En tal sentido, anunció que, el próximo 4 de octubre, a las 9:00, se realizará un evento llamado Ñahendu Paraguay del que participará Santiago Peña.
Allí se prevé formar una mesa de trabajo con todos los sectores sociales, campesinos e indígenas y presentarles el plan nacional de lucha contra la pobreza Ñaimẽ porãvẽta, que será oficialmente lanzado el 15 de noviembre.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Hallan cadáver envuelto al borde de un arroyo en Lambaré
En la tarde de este martes se registró un macabro hallazgo al borde del Arroyo Sosa en Lambaré. El cadáver de una persona fue encontrado envuelto en una alfombra.
El hallazgo se dio en el barrio San Rafael, al borde del arroyo Sosa en la ciudad de Lambaré.
Según la inspección preliminar, se trataría del cuerpo de un hombre con un tiempo de fallecimiento de 3 a 5 días.
🗣️ Reportan el hallazgo de un cadáver a orillas del arroyo "Leandro Sosa" de Lambaré. El cuerpo estaba atado y envuelto con una alfombra.
⏱#CuentaFinalRadio
📻#Universo970AM pic.twitter.com/aTmsnBrUZW— Universo 970 AM (@Universo970py) September 26, 2023
“Todavía no podemos determinar el sexo, presumimos que es masculina. El médico forense va a poder determinar la causa de muerte y la identidad con ayuda de criminalística, Tenemos la presunción de un homicidio. El cuerpo está envuelto en una alfombra”, comentó el comisario Abel Cantero, del Departamento de Investigación de Homicidio.
Puede interesar: Impulsan campaña de arborización de la Costanera Sur
Los restos fueron derivados hasta la Morgue Judicial para determinar la causa de muerte y la identificación correspondiente.
En la causa intervino personal del Departamento de Investigación de Hechos Punibles, de Criminalística, Médico Forense y el Ministerio Público.
Lea también: Sube la carne y los que están en el circuito del negocio “se pasan la pelota”