Buscan a grupos armados en Ypané: detienen a los Larrea

Agentes de Inteligencia allanaron una vivienda en Ypané, donde hallaron armas, computadoras y celulares que serían de los integrantes de la ACA o del EPP. También detuvieron a los Larrea, quienes serían soporte logístico de las bandas.

El fiscal Adriano Ortiz encabeza el allanamiento a una casa del barrio Vista Alegre de Ypané, en busca de miembros del EPP o la ACA.

En el lugar encontraron armas de fuego, proyectiles, computadoras, motocicletas, celulares de diferentes marcas, entre otras cosas.

También encontraron y detuvieron a Alcides Sosa, Narcisco Irala Larrea, Nilson Irala Larrea, Idelina Iralla Larrea, según confirmó el fiscal Ortiz a la 730 AM.

El procedimiento se realizó luego de una seguimiento de cuatro meses entre la brigada de San Lorenzo y el departamento de Inteligencia de la Policía Nacional.

El operativo inició a las 6:00 de esta mañana y a estas horas continúa en busca de más elementos que aporten a la investigación.

Se presume que los detenidos trabajan como apoyo logístico del EPP o de la Agrupación Campesina Armada.

Mades destaca importantes avances en conservación de recursos naturales

El ministro del Ambiente, Rolando De Barros Barreto, dio a conocer un informe de su gestión, con importantes logros obtenidos desde que asumió el cargo en agosto del 2023.

En ese sentido la autoridad destacó que fueron actualizados los instrumentos normativos para la conservación de los recursos naturales. Citó la Ley de créditos de carbono y su reglamentación en proceso, con lo cual Paraguay se convierte en el primer país de la región en contar con un instrumento innovador para la captación de ingresos y fondos por la baja emisión de dióxido de carbono, contribuyendo así a los esfuerzos de conservación y protección de sus recursos naturales.

Además, después de 18 años, nuestro país cuenta con una Política Ambiental Nacional actualizada que garantiza la protección, conservación y regulación de los recursos naturales e incorpora la dimensión de desarrollo sostenible. Esta política busca el equilibrio entre el crecimiento económico y el respeto a la naturaleza, con un enfoque en el bienestar de las personas.

De Barros destacó el Plan Estratégico Institucional 2024-2028 del Ministerio del Ambiente, el cual se configura como una herramienta para guiar la implementación de acciones misionales y estratégicas que contribuirán al desarrollo sostenible de Paraguay. El plan también enfatiza el compromiso hacia un futuro donde la armonía entre el desarrollo y la conservación ambiental sea la norma, asegurando la prosperidad y el bienestar de todos.

Otra medida aplicada fue el Decreto de Estaciones de Servicio N° 1400/2024, que suspende la emisión de declaraciones de impacto ambiental para estaciones de servicio por 60 meses para la instalación de nuevas estaciones en zonas urbanas de todo el país, con el fin de cuidar el medio ambiente, la salud, la seguridad y el bienestar de todos los paraguayos. La suspensión permitirá realizar un análisis integral de los impactos que el crecimiento exponencial de esta actividad ha causado en los recursos naturales del país, así como el riesgo que implica para la salud y seguridad de las personas.

El Protocolo de Intervención Conjunta ante la detección y verificación de cambios de uso de la tierra en bosque nativo, fue otro instrumento de coordinación interinstitucional aprobado para asegurar una respuesta integral, eficiente y oportuna ante la detección y verificación de cambios de uso de la tierra en bosques nativos. Esto implica la coordinación de acciones entre los organismos encargados de aplicar las leyes ambientales y forestales, así como las fuerzas del orden público.

Otros logros son la obtención de título de propiedad del Monumento Natural Cerro Chovoreca y del Parque Nacional de Médanos del Chaco. Además de seguir con gestión sostenible de la Fauna y Flora silvestre, de recursos hídricos, las fiscalizaciones, el monitoreo de la calidad del aire, el acceso al agua para las familias vulnerables en el Chaco paraguayo, la creación de una base de datos cartográfica estandarizada para el MADES, y la elaboración del Primer Informe del Estado del Ambiente de Paraguay, conocido como Reporte GEO PARAGUAY, entre otros más.

Te puede interesar: Nenecho revela motivos del odio de Abc: evasión de impuestos y el puente del shopping Mariscal

Investigan lavado de dinero en negocio de picantes instalado en la cárcel

El Ministerio de Justicia denunció ante la Fiscalía el presunto lavado de dinero en el montaje del negocio de picantes de los internos del penal de Emboscada. La instalación de la estructura, con una inversión de desconocida procedencia, se hizo a finales de la administración del Gobierno de Mario Abdo Benítez.

A través de nota N° 1.259 del 11 de septiembre del 2023, el Ministerio de Justicia se remitió a la Fiscalía los antecedentes con relación al montaje de una fábrica de picante en la Penitenciaría Regional de Emboscada, por las personas privadas de libertad en el caso A Ultranza PY, “el cual no cuenta con el registro de origen de la inversión, ni se realizan controles a las actividades desempeñadas en el predio de la fábrica”. Según publica ahora el portal El Observador, la denuncia fue a parar inicialmente en la unidad del fiscal Deny Yoon Pak, quien a su vez remitió los antecedentes a la Unidad Antilavado del Ministerio Público, en donde se presume se abrió una investigación penal.

Al respecto, el viceministro de Política Criminal, Víctor Benítez, fue consultado por radio Monumental sobre el supuesto lavado de dinero a través de la empresa de picante “Prisioneros del sabor”, que sigue funcionando dentro de la cárcel de Emboscada.

Explicó que el nuevo Gobierno se encontró con la estructura en la penitenciaría, que fue instalada durante la administración anterior. “Llamó la atención el flujo de dinero, la cantidad de materia prima que ingresa, los días, horas, a quiénes provee. Esta fábrica inclusive tiene habilitación municipal. Nos llamó mucho la atención y por eso hicimos la denuncia”, comentó. “El montaje de la estructura de la fábrica no es nada económico. Mediante una investigación interna se procedió elevar los datos recabados al Ministerio Público”, agregó.

Benítez confirmó que, en septiembre del año pasado, el Ministerio de Justicia hizo la denuncia ante la Fiscalía. Recién ahora tomó estado público la misma con la publicación periodística. Explicó que se estaban recabando los datos de manera sigilosa para no levantar sospechas de los implicados en el supuesto esquema de lavado.

“Se manejan muchos nombres (de quiénes invirtieron), no quiero darlos porque esta investigación tiene muchas aristas”, dijo al ser consultado sobre quiénes serían los financistas de este emprendimiento.

ANTECEDENTES

El negocio, que abrió en agosto de 2023, tiene como responsable directo a Marcelo Lee (36), una persona privada de libertad de la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua, quien es el creador de la salsa de ají picante “Prisioneros del sabor”.

La salsa llega a más de 200 puntos de venta en cadenas de supermercados y restaurantes, con una producción de 16.000 botellitas por mes, que salen directamente de una dependencia especialmente acondicionada e higienizada en la Penitenciaría Regional de Emboscada Antigua.

Nota relacionada: De la cárcel a las góndolas: “Prisioneros del sabor”, la salsa picante elaborada por reos

Salud insta a extremar cuidados ante cambios bruscos de temperatura

Un cuadro respiratorio leve podría igualmente desencadenar a uno grave, por ende, es importante siempre acudir a un especialista médico y evitar automedicarse.

Con los cambios bruscos del clima, como el descenso de la temperatura, hay personas mayormente susceptibles a desarrollar una infección de vías respiratorias o una exacerbación de un cuadro pulmonar crónico, sobre todo aquellas con antecedentes de alergias y de grupos de edades críticos (niños pequeños y ancianos),

En ese sentido, la cartera sanitaria aconseja recurrir al servicio de salud más cercano si presenta alguno de estos síntomas: fiebre, dolor de garganta, tos, dolores musculares y articulares, congestión y secreción nasal, malestar general, falta de apetito, dolor de cabeza, fatiga, dificultad respiratoria, para recibir el tratamiento correspondiente.

Así también, recomienda realizar un control permanente de los cuadros alérgicos y a no automedicarse, lo que implica evitar el consumo de medicamentos sin previa prescripción del facultativo médico.

Es importante recordar que la automedicación no debe consentirse bajo ningún sentido, ya que esta práctica puede complicar el cuadro del paciente en vez de mejorarlo.

Recomendaciones:

A los efectos de impedir una propagación masiva de las enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud recuerda tener en cuenta como medida preventiva evitar compartir el mate o cubiertos con personas que presentan visiblemente síntomas respiratorios (goteo nasal, tos o catarro).

La transmisión del virus de la gripe o influenza ocurre de persona a persona a través de pequeñas gotitas que se generan al hablar, toser o estornudar.

Se transmite igualmente al tocar superficies contaminadas con el virus, como, por ejemplo: manijas de puertas, juguetes, teléfonos, barandas, teclados, etc., motivo por el cual la práctica de hábitos higiénicos juega un papel fundamental en materia de prevención.

Se aconseja enfatizar en:

•Lavarse las manos. La higiene frecuente de las manos es la principal medida de prevención contra esta y otras enfermedades. Se recomienda realizarlo después de tocarse la boca, la nariz y los ojos, y sobre todo luego de entrar en contacto con secreciones (saliva y moco). No olvidar higienizarse antes de comer y preparar los alimentos y después de utilizar el baño.

•Cubrirse al toser o estornudar. Esta práctica es fundamental para impedir que el virus de la gripe se propague y se logra al cubrirse la boca y la nariz con el ángulo interior del codo o con la ayuda de un pañuelo desechable. No se aconseja cubrirse con la mano, puesto que de esta manera se puede propagar el virus a las personas y a los objetos.

•Utilizar tapaboca si se encuentra con síntomas respiratorios, de manera a evitar la transmisión de la enfermedad a otros.

•Mantener el esquema de vacunación regular al día en los niños/as, sobre todo en los menores de 5 años.