Cambio en ley de robos bagatelarios no será un problema penitenciario, opinan
Para la senadora Lilian Samaniego, la ley que establece la reducción del valor de los robos considerados bagatelarios y la penalización, no implicará un problema de superpoblación penitenciaria. La legisladora expuso sus motivos.
El proyecto de ley que modifica el artículo 172 del Código Penal, que habla de la persecución de hechos bagatelarios, y que obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores, deberá ser estudiado ahora en la Cámara de Diputados.
“Con esta media sanción se logra que el Ministerio Público actúe de oficio y también la penalización, porque ellos, al saber que no tiene sanción, siguen haciendo”, opinó la proyectista Lilian Samaniego
Minimizó los cuestionamientos hacia la ley, en relación al posible aumento de la población penitenciaria y consideró que, al enterarse de que se exponen a penas carcelarias, los delincuentes pensarán dos veces antes de perpetrar estos robos, algo similar a lo acontecido con la ley que amplía las penas por invasión de propiedad privada.
Actualmente, un robo cuyo valor sea inferior a 10 jornales mínimos es considerado bagatelario. Con el salario mínimo vigente, esto equivale a G.1.030.910, es decir, un robo inferior a ese valor, es bagatelario.
Nota relacionada: Proponen modificar valor de robos considerados bagatelarios
La modificación planteada y aprobada es que los hechos bagatelarios se configuren cuando la apropiación o el hurto se refiera a algo inferior a cinco jornales mínimos, equivalentes a G. 515.455. En caso de reincidencia, el Ministerio Público actuará de oficio.
En la exposición de motivos son mencionadas las “bolsoneras”, definidas como una agrupación delictiva causante del 50 % de pérdidas de las ganancias anuales de los integrantes de los negocios que integran la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar)
En el 2020, la Policía registró 4.345 robos bagatelarios y en el 2021, 5.438, lo que evidencia el incremento de estos hechos, entre ellos, robos de carne en los supermercados, ropas en las tiendas, bebidas en las bodegas, etc.
Puede interesarle: Las series de billetes de 100.000 y de 50.000 que están vigentes
Inicio de semana con alta inestabilidad atmosférica
La jornada de hoy inicia con un ambiente caluroso y húmedo que abarca todo el territorio nacional.
La meteoróloga Celia Sanguinetti pronostica que las temperaturas máximas previstas oscilan entre los 33°C y 39°C, aunque la sensación térmica podría ser aún mayor, aumentando la sensación de incomodidad.
Estas mismas condiciones se mantendrían al menos hasta mediados de la semana, según los pronósticos.
La alta inestabilidad atmosférica podría generar lluvias de variada intensidad y tormentas eléctricas puntuales en las regiones Oriental y Occidental del país. Se insta a la ciudadanía a tomar precauciones debido a la posibilidad de fenómenos severos en puntos específicos.
Unen esfuerzos para el crecimiento de la industria olera
Actualmente unas 1.500 personas se dedican a este rubro, por lo que se busca mejorar la producción de este sector que genera aproximadamente 10 empleos por vivienda.
Esta semana, el ministro Javier Giménez, recibió al titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, y la Asociación de Oleros de Tobatí para hablar sobre la situación del rubro y de cómo mejorar la producción del sector apuntando a la creación de más puestos de trabajo y la industrialización de este.
Durante el encuentro se proyectó la creación de un equipo de trabajo entre los Ministerios de Industria y Comercio, Urbanismo, Vivienda y Hábitat y la Asociación de Oleros de Tobatí para alcanzar metas como la industrialización de la producción del sector, el acceso a financiamiento de materia prima, y el mejoramiento de la logística.
También, analizar de qué manera mejorar el esquema de precios de los productos y la oportunidad de proveer al Estado para la construcción de viviendas con material de producción local. El ministro Javier Giménez resaltó el compromiso de la cartera a su cargo con el sector, enfocándose en el financiamiento de las materias primas y maquinaria para aumentar la productividad, lo que permitirá mantener precios accesibles para las familias que necesitan viviendas dignas.
“El Paraguay necesita construir entre 30.000 y 40.000 casas por año y ahí se pueden dar cuenta de la significancia que tiene y el compromiso que tiene el Ministerio de Industria y Comercio de ayudarles en financiamiento para la provisión de materia prima y maquinaria. Entonces es un escenario donde todos ganan, gana la industria, la olería, gana la mano de obra y gana finalmente la provisión de las viviendas a miles de familias que hoy necesitan un techo digno para vivir”, expresó Giménez.
En tanto que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, indicó que el objetivo es generar beneficios para los oleros, camioneros y trabajadores de la industria de la construcción. Resaltó que el enfoque está en organizar y potenciar el trabajo local para lograr un impacto positivo en la economía y la vida comunitaria.
Interés histórico hacia el sector
Por su parte, la concejala de Tobatí, Ana Lugo, quién acompañó a los oleros de la localidad, resaltó la importancia de la intervención del MIC y del MUVH en la comunidad, donde se discuten temas sobre el impacto de la industria en la vida local y la construcción.
Igualmente, destacó el interés histórico por parte de las autoridades en la situación de los obreros y la comunidad, mencionando cómo un mejor apoyo financiero y recursos puede mejorar la productividad de una gran cadena de valor. Asimismo, señaló la necesidad de contar con un equipamiento adecuado y financiamiento para proyectos que beneficien a los trabajadores oleros, así como la colaboración entre ministerios para dar soluciones a los problemas de la comunidad, como la necesidad de maquinaria y materiales.
Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave
Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.
Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.
Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.
La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.
Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.