Cambios abruptos de temperatura son caldo de cultivo de enfermedades
El pediatra Ricardo Iramain manifestó su preocupación sobre la proliferación de las enfermedades respiratorias virósicas en niños, debido a los cambios abruptos de temperatura en Paraguay, lo que sobrecarga los consultorios. No obstante, destacó la importancia de una consulta precoz y advirtió sobre los riesgos de la automedicación.
El profesional Ricardo Iramain explicó que el tiempo alternante, que del fresco pasa al calor y del calor pasa al fresco, hace que se reseque la mucosa de las vías respiratorias superiores (nariz, boca hasta las cuerdas vocales, faringe y laringe), pudiendo pasar a afectar luego a la vía aérea inferior (tráquea, bronquios y sus ramificaciones en el interior de los pulmones, bronquiolos). “Esto lógicamente es un buen pretexto y es una buena convocatoria a los microorganismos, es decir, a los virus y a las bacterias, pero más sobre todo a los virus”, advirtió.
Ante la tendencia actual de la proliferación de enfermedades respiratorias del tipo virósica, dijo que habilitaron un protocolo para hacer un trabajo científico que los pediatras de la FCM-UNA estarán presentando en el próximo Congreso Paraguayo de Pediatría. Agregó que es a fin de que pueda ser evaluado y analizado respecto a cuál es el verdadero contexto clínico, que pasa a tener obviamente una connotación terapéutica.
Detalló que generalmente las infecciones virósicas empiezan como tales, pero las lesiones que ocasionan estos virus en las vías respiratorias escoraban el epitelio respiratorio. Generan, en términos comunes, como unos verdaderos pequeños pozos en las vías respiratorias y esto a su vez hace de que convoque a infecciones bacterianas, que ya debe ser combatido con antibióticos.
Advirtió a los padres que el cuadro virósico puede prolongarse con tos de dos a cuatro semanas inclusive. “Si bien puede ir mejorando la magnitud de un cuadro respiratorio expresado clínicamente por la tos, pero eso puede ir perpetuándose, por la alternancia abrupta de estas temperaturas. Entonces es importante una consulta precoz al pediatra cuando empieza con la tos, una rinorrea, que significa chorrera de la nariz, porque resulta que detrás de esto ya puede estar iniciándose una complicación”, acotó.
Estas infecciones virósicas respiratorias tienen como complicación, por ejemplo, una bronquitis aguda, y de una bronquitis aguda se puede ir a una neumonía aguda. Por ello enfatizó que los pediatras hacen mucho hincapié en la consulta precoz y dicen enfáticamente no a la automedicación.
Instó a no recurrir al farmacéutico que como tal lo dice, es únicamente un técnico, no es un médico que estudió para saber dosificar, ya que caso contrario en vez de ayudar al niño puede hasta intoxicarlo. Los padres deben ser conscientes de acudir al pediatra de cabecera, ya sea en una institución pública o privada.
El Prof. Dr. Ricardo Iramain dijo que un niño alérgico o asmático tiene más tendencia a que los síntomas evolucionen más rápidamente que un niño que no tiene ninguna patología de base. Entonces, se impone una consulta más precoz en estos pequeños, porque las complicaciones suelen ser mucho más rápidas.
Te puede interesar: Mexicaneada en la Policía: sacarán a los elementos corruptosPista no estaba habilitada: “Es una pérdida que pudo evitarse”, dice Peña y pide mano dura
El presidente de la República, Santiago Peña, solicitó a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) que realice las sanciones correspondientes por la utilización de la pista no habilitada, en la cual falleció el diputado Walter Harms.
En entrevista exclusiva con el canal GEN, el presidente Santiago Peña señaló que se deberán adoptar sanciones por lo ocurrido, en atención a que la pista utilizada para el aterrizaje no estaba habilitada para el efecto.
Caso Walter Harms: "Lastimosamente hoy nos damos cuenta que es pérdida evitable. La pista no estaba autorizada, no es una simple falla".
📞@SantiPenap, presidente de la República.
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL… pic.twitter.com/VNMb8McSkd— GEN (@SomosGEN) December 4, 2023
“Es un pérdida que se pudo haber evitado, fue un error enorme que el piloto haya aterrizado en esa pista que no estaba habilitada. Hoy lamentamos una vida que se pudo haber evitado. Pedí que se aplique con rigurosidad toda la ley y debemos ser implacables”, sostuvo.
El mandamás indicó que ni bien llegó de su viaje se interiorizó sobre el tráfico accidente aéreo y mencionó que su instrucción al presidente de la DINAC, Nelson Mendoza, fue la de aplicar las sanciones correspondientes por la utilización de una pista de aterrizaje que no contaba con la habilitación correspondiente.
“Lastimosamente no fue la única aeronave que aterrizó en ese sitio, y además el piloto cambió su ruta de viaje”, sostuvo Peña durante la entrevista televisiva.
Nota relacionada: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Santi habla de su amistad con Harms: “Estoy muy dolido, quedé muy golpeado”
El presidente de la República, Santiago Peña, se mostró muy dolido por la pérdida humana del diputado oficialista Walter Harms, y dijo que desarrolló un vínculo de amistad muy fuerte con él mediante la política.
En entrevista exclusiva con el canal GEN, el presidente Santiago Peña fue consultado sobre el fallecimiento del legislador Walter Harms, tras un accidente aéreo en Guayaibí, departamento de San Pedro.
Caso Walter Harms: "Lastimosamente hoy nos damos cuenta que es pérdida evitable. La pista no estaba autorizada, no es una simple falla".
📞@SantiPenap, presidente de la República.
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL… pic.twitter.com/VNMb8McSkd— GEN (@SomosGEN) December 4, 2023
“Lo conocí gracias a la política, desarrollamos una amistad profunda y familiar, nos hicimos amigos de su esposa e hijos. Hizo mucho, tenía sus detractores pero nadie podía negar el compromiso que tenía, vi el cambio que hizo en su seccional. Tenía un gran sentido de pertenencia, era un tipo jugado”, dijo.
La autoridad lamentó además la pérdida de los demás personas que acompañaban a Harms: su hermano Carlos Harms, el piloto César Godoy y el empresario José González.
“Estoy muy dolido, cuando me enteré me quedé muy golpeado, fueron horas muy largas y no me puedo recuperar. Desarrollé el vínculo más cercano con él y lo siento muchísimo”, dijo además sobre Walter Harms.
Nota relacionada: Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Accidente: piloto cambió la pista mencionada en el plan de vuelo
Desde la Dinac confirmaron que el piloto de la aeronave hizo figurar una pista como destino inicial, pero aterrizó en otra, la cual no estaba en buenas condiciones. Desde allí partió de regreso y capotó.
José Sánchez, director de Aeronáutica, informó que la Dinac cuenta con un sistema de presentación de plan de vuelo por internet, el cual es utilizado por más del 90 % de los pilotos.
A través de este mecanismo, se realizan las autorizaciones de vuelos, mediante filtros que avalan o impiden las salidas cuando las pistas no están habilitadas o en condiciones.
Puede interesarle: Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
“El plan de vuelo se realizó con destino a otra pista. Él fue a una pista que no está habilitada, los técnicos que de ahí nos están proveyendo las coordenadas”, comentó Sánchez, en una entrevista con radio Universo 970 AM.
La pista que figuraba en el plan se llama Santa Asunción, Guayaibí, departamento de San Pedro, la cual sí estaba habilitada. “Que haya ido a otro lugar, ya es responsabilidad exclusiva del comandante de la aeronave”, subrayó.
Por su parte, Rubén Aguilar, director de aeropuerto de la Dinac, señaló que la pista desde donde salió la aeronave estaba con el pasto bastante largo y también hubo una lluvia intensa antes del accidente, factores que pudieron haber incidido en el percance.
Lea también: Peña retornó anoche tras conferencia climática de la ONU