Capot semiabierto llamó la atención: hallan más de 50 celulares ocultos
La incautación de la mercadería se realizó durante un control por parte de los agentes de la Agrupación FOPE y de la comisaría 1° de Ciudad del Este.
El informe refiere que el control se llevó a cabo el sábado pasado en horas de la noche sobre la avenida Monseñor Rodríguez en el microcentro de Ciudad del Este. Al mando del automóvil iba Ingrid Christine Cechet (54), brasileña, domiciliada en el km 7 del barrio Ciudad Nueva de dicho distrito.
Leé también: Mujer llevaba 3 semanas muerta, presunto autor convivía con el cadáver
Los intervinientes manifestaron que visualizaron el vehículo con el capot semiabierto lo que llamó la atención. Al verificar, hallaron las mercaderías en la parte del motor, por tal motivo solicitaron a la conductora los documentos, quien indicó que no los tenía.
En consecuencia, se procedió a la incautación y se comunicó el caso al fiscal Luis Trinidad. Lo decomisado consistió en 52 celulares de la marca Xiaomi y dos unidades de la marca Pocco, totalizando 54 unidades, que se hallaban debajo del capot del automóvil de la marca Toyota, modelo IST, chapa NºCEX-462 Py, que también fue incautado.
Buscan reivindicar al mosto helado y a la caña como bebidas tradicionales del país
Desde Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (CAPASA) están trabajando para reivindicar la industria de la caña paraguaya y de la caña de azúcar, utilizada para la elaboración del tradicional mosto helado y de otras bebidas ignoradas por los paraguayos.
José Ocampos, presidente de Capasa, destacó que se están impulsando iniciativas para distinguir a las bebidas tradicionales de nuestro país, como la caña y el mosto que con el tiempo fueron perdieron su valor.
Mencionó que es necesario cambiar la percepción negativa asociada con la caña paraguaya, para posteriormente posicionarla en el mercado local y en el internacional.
Te puede interesar: Licitan obras del primer Centro Nefrourológico Pediátrico para el Acosta Ñu
“Esto es un trabajo de difusión, estamos haciendo el trabajo más difícil que es ponernos en la conciencia de la gente. Cambiar un pensamiento peyorativo de la gente. En la época de nuestros abuelos, el único refresco del Paraguay auténticamente era el mosto”, refirió Ocampo en conversación con la radio Universo 970/Nación Media.
Lamentó que en la mayoría de los locales gastronómicos no incluyan en sus cartas a la caña paraguaya, y solo ofrezcan bebidas importadas. Lo cual denota cierto desprecio hacia la industria nacional.
“No está nuestro producto estrella. Los paraguayos siempre tenemos que abandonar y minimizarnos. Nuestra bebida es superior al ron”, expresó.
Ocampos adelantó que para febrero, se prevé se cambiará la presentación, las etiquetas y presentarán nuevos sabores adaptados al gusto de las nuevas generaciones.
Paraguay y Brasil firman nuevos acuerdos de cooperación
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez y el embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, suscribieron los acuerdos para la implementación de dos proyectos de cooperación, mediante los cuales se busca fomentar el diálogo y el intercambio de buenas prácticas y experiencias para el desarrollo de ambos países.
El primero de los proyectos titulado “Haciendo Justicia: Un cambio en el tratamiento de adolescentes en conflicto con la ley penal”, busca mejorar el sistema de justicia para adolescentes y facilitar su reinserción social.
El segundo denominado “Desarrollo de competencias técnicas en las áreas de Metrología de Fuerza, Metrología Legal y Comunicación Estratégica del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), se enfoca en desarrollar competencias técnicas en metrología, fundamental para el crecimiento económico de Paraguay.
Puede interesar: Parlamentarios urgen reparación de rutas en pésimas condiciones
En su discurso el canciller nacional expresó que “estos acuerdos reflejan una visión compartida a favor del desarrollo basada en principios de solidaridad, de cooperación y reafirman el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para superar los desafíos comunes y compartidos”.
Por su parte el embajador brasileño manifestó que ambos acuerdos reflejan un compromiso compartido de cooperación y desarrollo entre Paraguay y Brasil.
Vecinos del mirador de Ita Pytã Punta se niegan a mudarse pese a peligro de derrumbe
Familias aledañas al mirador de Itá Pytã Punta en Sajonia, se niegan a ser trasladadas a otras zonas, pese a la alerta por derrumbe que ya afectó parte de una de las casas. Desde la Municipalidad realizarán una evaluación técnica para determinar si es o no necesario el desalojo.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, en conversación con la radio Universo 970/Nación Media habló de la reunión que se mantuvo con los vecinos de la zona del mirador de Itá Pytã Punta y aclaró que desde la comuna no hay intención de dejar a las familias sin casas.
Te puede interesar: Licitan obras del primer Centro Nefrourológico Pediátrico para el Acosta Ñu
Sostuvo que deben realizar estudios arqueológicos grandes para determinar las condiciones de la tierra y determinar cuál es el escenario, cuántas casas podrían estar en riesgo.
“Queremos formalizar el permiso para un mejor estudio del lugar. Nosotros el avisamos, fueron notificados del riesgo algunos no quieren aceptar, otros tienen miedo, hay una mezcla de emociones. No quieren salir y yo les entiendo”, expresó Mora.
Unas 40 familias viven en la zona, en tierras de dominio municipal, pero unas 7 u 8 casas están visiblemente en riesgo de derrumbe, según mencionó el funcionario municipal.
Mora explicó que, con el informe técnico se tendrá un mejor panorama de cuántas familias son afectadas exactamente y, a partir de ahí, comenzarán a trabajar con otras instituciones para ofrecer otras alternativas a los afectados.