Caacupé| Carta de la Iglesia al Gobierno: “Atiendan los problemas de la gente”

Monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, expuso durante la misa central en la Villa Serrana una carta dirigida al pueblo paraguayo y a las actuales autoridades del Gobierno, en la cual instaron a que actúen urgentemente para combatir los males y problemas que afectan a la sociedad.

Mediante el mensaje de los obispos, Ricardo Valenzuela instó a los laicos a animarse a revisar las estructuras injustas que se establecieron en el país y busquen los modos más eficaces para combatir la irritante pobreza extrema, la corrupción y la impunidad, además de extirpar el cáncer del narcotráfico, del lavado de dinero y el tráfico de personas.

“No teman mezclarse en la interacción política, aunque ella inicialmente parezca insana, porque mientras sean solo pasivos observadores, jamás se conseguirá transformar la penosa situación actual de nuestro país en otro que todos nos merecemos, para vivir con dignidad y decoro nuestra condición cristiana”, indicó.

En otro momento se dirigió a las autoridades para instarlas a que de manera urgente activen las instituciones porque el hambre, la enfermedad, la falta de empleo digno y la inseguridad no se detienen.

“Asumir los problemas del país es un imperativo que no puede demorarse, si no hay una decisión política seria en materia de seguridad crecerá la delincuencia cotidiana que se ha convertido en la “zozobra nuestra de cada día”. En efecto, los delincuentes, “motochorros” y asaltantes domiciliarios tienen en jaque a barrios enteros de las poblaciones más vulnerables. Así también, si no se pone en marcha una política económica razonable la injusta pobreza crecerá y nuestra gente “no estará mejor” sino peor”, arguyó.

Sobre la inseguridad, alentó a combatir los asaltos a mano armada, a la toma de comisarías y distritos completos por bandas internacionales que entran y salen del país, la toma de rehenes para exigir rescate, y la toma de las cárceles que siembran pánico y sobresalto en la sociedad.

Resaltó asimismo que es sumamente importante fortalecer la institucionalidad de la República, pues, la democracia funciona por medio del sistema representativo. “Es de esperar que los representantes gestionen la cosa pública según el mandato de los representados. De lo contrario, la democracia se reducirá a un simple engaño por el que, en nombre del pueblo, se gobierna para grupos de poder e intereses de pocos”, agregó.

Pe ñatendemína autoridades nacionales, regionales y locales la ñande gente kuéra problema re. Es una sentida petición con acento de “ruego”. Necesitamos que nuestras autoridades se enfoquen en la búsqueda de soluciones y dejen de lado las rencillas internas”, instó en otro momento.

Otros temas de interés abordados fueron la protección de los fondos jubilatorios, la preocupación por las “universidades de garaje” que dan títulos mau, y la corrupción e impunidad que existe en el país.

“La máxima preocupación del pueblo es la corrupción y la impunidad, lacras que siguen carcomiendo los cimientos de la nación. Ya pasaron siete gobiernos, de cinco años, en democracia; y en todo ese tiempo no supimos frenar la sangría de la corrupción que está volviendo anémica al país. Es hora de acabar con esto. Se necesita patriotismo y coraje para que nuestro país alcance, un sitial destacado en el concierto de las naciones”, lanzó.

Finalmente el obispo de Caacupé se refirió a las guerras y dijo que “hay una frase popular muy conocida: “El horno no está para bollos”, y se dice cuando la situación está muy tensa, y es lo que justamente está ocurriendo a nivel internacional con dos guerras, la de Ucrania con Rusia y la de Israel con el movimiento terrorista Hamas”.

“Tenemos la convicción de que vendrán tiempos mejores y que nuestras autoridades finalmente comprenderán la necesidad de servir al semejante para que todos lleguemos a buen puerto, con la firme militancia de las bases católicas y de todos aquellos que de verdad quieren a su patria”, finalizó.

Es noticia hoy: Fiscalía pide prisión para Juan Villalba por golpear salvajemente a su esposa

Asalto a cambista en Encarnación: vinculan a un guardiacárcel y un policía

Un agente de la Policía Nacional y un agente penitenciario fueron sindicados como presuntos implicados en el asalto a un cambista, ocurrido semanas atrás en la ciudad de Encarnación.

Luego del violento asalto ocurrido el pasado 30 de diciembre en Encarnación, la Policía Nacional inició una investigación para tratar de dar con los autores del hecho.

En aquella ocasión, resultó víctima Jorge Ramírez, de profesión cambista, quien fue interceptado por dos delincuentes al momento de salir de su domicilio a bordo de su camioneta.

Antecedentes: Asaltaron a cambista al salir de su garaje: se llevaron USD 10.000

La investigación presentó nuevos avances luego de darse a conocer la identidad de dos sospechosos. Se trata de un efectivo policial y un guardiacárcel, informó la periodista de Nación Media, Rocío Gómez.

El Crio. Víctor Romero, subjefe de Investigaciones de Itapúa, mencionó a GEN que, luego de analizar la vainilla servida recogida en el lugar del asalto, se pudo identificar el arma perteneciente al suboficial Rodolfo Fabián Bustos Machuca (30), quien presta servicio en la Agrupación de Seguridad de Asunción.

El segundo involucrado sería Reinaldo Ortiz Ríos (53), quien se desempeña como agente penitenciario en la cárcel de Tacumbú y que fue detenido durante un allanamiento realizado el domingo en la ciudad de Emboscada.

Leé también: Encuentran cuerpo de joven con un disparo en la cabeza en Guairá

En el caso del agente policial, el mismo manifestó haber empeñado su arma de fuego al guardiacárcel, quien a su vez se defendió alegando haber perdido la pistola en un motín registrado tiempo atrás en el penal.

No coinciden con las imágenes de circuito cerrado”, puntualizó Romero, descartando que ambos sujetos sean las dos personas que perpetraron el asalto al cambista y a quienes se observa en las filmaciones de CCTV.

Funcionario de carrera del BCP, nuevo superintendente de Valores

El Poder Ejecutivo designó a Rodrigo Ruiz Morel al frente de la Superintendencia de Valores, en reemplazo de Joshua Abreu.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció en una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga, la designación de Rodrigo Ruiz Morel como nuevo superintendente de Valores.

Lo describió como un funcionario de carrera del BCP con 14 años de trayectoria, con lo cual, reúne los requisitos de apostar por alguien de la casa, además de tener una sólida formación académica.

Por su parte, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, resaltó que Ruiz se formó en universidades del exterior en temas afines al cargo que ocupará.

También es uno de los artífices de la Central de Riegos del BCP. Recientemente ocupó el cargo de Intendente de Regulación y estuvo muy involucrado en el proceso de redacción y armado del anteproyecto de mercado de valores.

Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”

“Quiero expresar mi profundo agradecimiento al presidente de la República, al ministro de Economía y al presidente del BCP, es un desafío que lo tomo con la convicción de que la Superintendencia de Valores va a ser un agente de cambios, queremos convertirnos en un regulador que sea eficiente, moderno y robusto”, expresó Ruiz.

Rodrigo Ruiz fue nominado y nombrado al frente de la Superintendencia, luego de la renuncia de su antecesor, Joshua Abreu.

Es noticia: Estos municipios ya aplican el nuevo precio de la habilitación

Plan piloto de Hambre Cero desnudó falencias: 500 escuelas no tenían agua ni baños

La implementación del plan piloto de “Hambre cero en las escuelas” permitió visibilizar algunas falencias. Se estima que cerca de 500 instituciones educativas no contaban con agua potable ni baños.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, indicó que, desde el año pasado, se cambiaron las prioridades para las obras de infraestructura en instituciones educativas. “Cambiamos la lógica al decir ‘no construyamos hasta tener agua potable, baños y cocina en donde sea necesario’”.

Ante la inminente implementación universal del programa “Hambre cero”, se prevé que todas las escuelas cuenten con una cocina para la preparación de los alimentos, aspecto que el MEC encara con las municipalidades locales.

Te puede interesar: Hambre Cero se extiende a todo el país, pero su éxito depende de las condiciones

El titular de la cartera educativa precisó que detectaron cerca de 500 instituciones que no contaban con suministro de agua potable ni baños, logrando resolver esta problemática en 290 de ellas.

Ramírez considera que, si bien probablemente no se pueda llegar a la totalidad, al menos la mayoría de las instituciones educativas este año ya contaría con la provisión del líquido vital, aspecto clave en cualquier lugar que reciba a gran cantidad de personas.

Leé también: Eliminar el salario mínimo y que las empresas se peleen por contratar

“Estamos trabajando a un buen ritmo y creo que vamos a tener todo listo para cuando arranque esta segunda fase de Hambre Cero”, mencionó en entrevista con el canal GEN.

En cuanto a la accesibilidad con caminos de todo tiempo y la conectividad a internet, admitió que ambos son aspectos pendientes por los que siguen trabajando desde el MEC, con apoyo de otras instituciones.