Clínicas realiza innovador tratamiento para retrasar crecimiento de quistes
El Hospital de Clínicas anunció la implementación de un nuevo tratamiento para la poliquistosis renal a un paciente de 25 años de edad, a fin de retrasar el crecimiento de los quistes y de esa manera dilatar la necesidad de diálisis. La medicación disponible desde julio de 2023 en Paraguay, tiene un costo elevado, pero desde el centro asistencial trabajan en un programa que facilite el acceso de manera gratuita.
La poliquistosis renal es una enfermedad autosómica dominante, es decir que tiene un factor genético del 50%, en la que se da el crecimiento de quistes a nivel renal que va tomando todo el parénquima renal. Según la clasificación de la Clínica Mayo puede tener cinco estadios, a partir del estadio 1C puede ser necesario empezar la medicación acorde a la velocidad de crecimiento de los quistes, ya el 1D y 1E requieren de medicación obligatoria.
La nefróloga Carolina Vázquez, explicó que el fármaco utilizado desde años a nivel mundial es el Tolvaptan, pero la disponibilidad en el país es reciente. “Hasta hace poco no teníamos una alternativa terapéutica, por lo que este va ser el primer paciente en iniciar tratamiento en el Hospital de Clínicas, y para lo cual le hemos realizado una valoración integral que incluyó estudios clínicos, de laboratorio y resonancia magnética para determinar la estadificación”.
El paciente beneficiado con el tratamiento para la poliquistosis a nivel público es Gabriel Benítez, un joven de 25 años de edad con historial familiar de la enfermedad, su madre fue diagnosticada en 2015, y su hermano es un paciente trasplantado renal del Hospital de Clínicas. “Somos cuatro hermanos, de los cuales tres tenemos la enfermedad. Apenas nos diagnosticaron empezamos a hacernos los estudios y controles de manera mensual para tratar la enfermedad. Y ahora voy a empezar el tratamiento para la poliquistosis”.
Manifestó sentirse afortunado al ser el primer paciente en acceder al tratamiento y alentó a las personas a realizarse los controles médicos preventivos.
“Muchas veces pensamos que estamos sanos porque somos jóvenes y como no nos duele nada dejamos pasar. Por eso siempre es importante hacerse un chequeo y cuidarse en la alimentación, ya que gracias al diagnóstico prematuro inicié temprano con los controles y ahora con este tratamiento siento que gané tiempo y calidad de vida”, expuso.
En ese contexto, la Dra. Vázquez destaca que la medicación retrasa el crecimiento de los quistes renales, dilatando el ingreso de los pacientes a diálisis, que puede significar un ahorro a largo plazo dado el alto coste que tienen las sesiones de diálisis, sin contar los costos indirectos que implican para un paciente tener que venir a dializarse tres veces a la semana, dejando de lado el trabajo, los estudios u otros factores que implican tener una enfermedad renal crónica.
Por lo que insistió en la importancia de acudir a los controles a tiempo, más aún si existe cierta predisposición genética. “A nivel país, entre 4% a 5% de pacientes entran a diálisis por esta causa, y la idea es que nuestro paciente sea el puntapié para que más pacientes accedan al tratamiento oportunamente, ya que muchos no consultaban por temor y porque hasta ahora no contábamos con una alternativa de tratamiento para darle”.
Agregó que si bien la medicación es bastante costosa, pudo ser adquirida mediante gestiones del jefe de Nefrología de Adultos, Prof. Dr. Fernando Aponte y gracias a la colaboración del laboratorio Química Farmacéutica S.A., para la adquisición de los mismos. Además del apoyo total de la Vice Dirección Asistencial del Hospital de Clínicas, la doctora Fátima Ovando, el Dr. Alberto Kang que hizo la clasificación de la Clínica Mayo con el Dpto. de Imágenes y todo el equipo multidisciplinario.
Cabe resaltar que el Dpto. de Nefrología de Adultos cuenta con un equipo de residentes y especialistas capacitados y cualificados para la evaluación, tratamiento y seguimiento terapéutico de los pacientes que acudan al Hospital Escuela.
Por último mencionó que la Facultad de Ciencias Médicas conjuntamente con el Instituto Nacional de Nefrología, la Sociedad Paraguaya de Nefrología y otros hospitales, se encuentran trabajando en un protocolo para que la medicación sea accesible a los pacientes de escasos recursos, a través del Programa FONARESS, que es un fondo nacional destinado a la asistencia de patologías complejas.
También es noticia hoy: Largas filas por viajes a Camboriú, solo 2 funcionarios en ventanilla
Les exigieron pagar G. 20 millones: familia denuncia “apriete” de supuestos policías
Una familia denunció haber sido víctima de una extorsión por parte de supuestos agentes policiales cuando llegaban a su domicilio. El episodio ocurrió en el barrio Obrero de Asunción.
Alrededor de las 19:00 hs del viernes se registró una supuesta tentativa de extorsión sobre las calles Juan de Dios Peza y Nuestra Señora de la Asunción, en el barrio Obrero de Asuncion.
Resultaron afectados Hugo David Jacobo Platón y su pareja Adriana Isabel Cáceres Dapolo, quienes viajaban a bordo de un automóvil Toyota New Vitz color rojo en compañía de dos menores de edad.
Te puede interesar: Reclamó la prestación a su expareja y fue golpeada en plena calle
Según la denuncia, la familia fue interceptada cuando estaba a punto de llegar a su domicilio por un vehículo Volkswagen Gol rojo, del cual descendieron tres personas que se presentaron como agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional.
Estos supuestos agentes policiales afirmaron que Jacobo —quien posee varios antecedentes penales— contaba con una orden de captura en su contra, razón por la que manifestaron tener que detenerlo.
Para evitar su captura y ”resolver el asunto”, le habrían exigido la entrega de G. 20 millones, solicitud a la que el denunciante no accedió, increpando posteriormente a estos tres desconocidos junto a su familia, que salió a defenderlo.
Leé también: Delincuente intentó asaltar una bodega con un fusil de juguete pero fue descubierto
Tras el confuso episodio, los supuestos policías acabaron huyendo del lugar, aunque el caso no quedó allí, ya que los afectados decidieron formalizar la denuncia en la Comisaría 4ª de Asunción.
Aparentemente, los autores de esta extorsión se encontraban en estado de ebriedad, conforme a la versión brindada por los denunciantes.
Delincuente intentó asaltar una bodega con un fusil de juguete pero fue descubierto
Un delincuente intentó asaltar una bodega con un arma de juguete, aunque logró ser descubierto por el dueño. El frustrado asalto se registró en Ciudad del Este.
Un fallido intento de asalto se registró en la madrugada de este domingo sobre la avenida Fulgencio Yegros de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Resultó víctima de este hecho de inseguridad Norma Figueredo Barrios, propietaria de la bodega “Normita Bebidas“, quien fue abordada por delincuentes.
Te puede interesar: Reclamó la prestación a su expareja y fue golpeada en plena calle
Dos criminales irrumpieron en el local de venta de bebidas e intentaron asaltar a la dueña, para lo cual utilizaron una réplica de fusil Mini UZI.
El esposo de la comerciante salió en ese momento y, al percatarse de que se trataba de un arma de juguete, se encargó de ahuyentar a los malvivientes, quienes finalmente se dieron a la fuga.
Tras dar aviso a la Policía Nacional, se produjo una persecución que acabó en la detención de uno de los implicados. Se trata de Leodan Quintana Brítez (22), en cuyo poder hallaron el arma falsa.
Leé también: Control por polución sonora acaba con cuatro detenidos y vehículos retenidos
La captura de este hombre fue posible luego de que la motocicleta en la que se desplazaban haya sufrido un desperfecto mecánico, obligándolos a seguir su huida a pie.
El cómplice, identificado como Bruno Esteban Núñez Ojeda(22), logró escapar de las autoridades, por lo que aún continúa prófugo de la justicia.
Reclamó la prestación a su expareja y fue golpeada en plena calle
Una mujer fue víctima de una brutal agresión por parte de su expareja en la ciudad de San Lorenzo. El trasfondo del ataque sería un reclamo por incumplimiento de prestación alimentaria.
Un hecho de violencia contra la mujer se registró cerca de las 18:00 hs del sábado sobre la calle Julia Miranda Cueto casi Saturno Ríos, en pleno centro de San Lorenzo.
Resultó víctima una mujer de 36 años, quien fue agredida físicamente por su expareja, de nombre Diego Daniel Bordón, también de 36 años.
Te puede interesar: Aparatoso accidente en Ypané: mujer volcó auto ajeno y se dio a la fuga
Según el reporte, la mujer había increpado a este sujeto -quien se dedica a realizar apuestas en la vía pública- por la falta de cumplimiento de la prestación alimentaria para su hijo.
Este requerimiento provocó la molestia del hombre, quien decidió golpearla brutalmente ante la vista de todos, provocándole hematomas en el rostro, las piernas, los brazos y otras partes del cuerpo.
Leé también: Control por polución sonora acaba con cuatro detenidos y vehículos retenidos
Tras el incidente, la víctima fue llevada a un hospital para recibir atención médica, mientras que el agresor aún no fue detenido, según menciona Sucesos Paraguay.
La mujer vendría siendo hostigada y amenazada de manera constante por su expareja, conforme manifestó a los policías que tomaron intervención.