Clínicas: “milagro” de trasplante hepático permite el nacimiento de un bebé

En un emotivo encuentro en el Hospital de Clínicas, se celebró el notable logro de Ruth, una joven de 24 años que, hace cinco años, recibió un trasplante de hígado que le salvó la vida. Lo que siguió fue aún más asombroso, ya que gracias a este regalo de vida, la joven pudo concebir y recientemente dar a luz a un hermoso bebé.

El Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, el Mgtr. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, elogió el arduo trabajo del equipo multidisciplinario que integra la Unidad de Trasplante Hepático de la FCMUNA y el Hospital de Clínicas. Destacó que dicho trasplante literalmente brinda la oportunidad de vivir y su esperanza es que el ejemplo de Ruth inspire a más personas a considerar la donación de órganos como un acto de generosidad y apuesta a la vida.

Por su parte, el Prof. Dr. Nelson Arellano, cirujano y jefe de la Unidad de Trasplante Hepático, resaltó la complejidad y la importancia de este procedimiento médico. Subrayó el valor de la donación de órganos, que permitió a la joven recuperar su vida y dar vida a otro ser humano, constituyéndose el nacimiento del bebé en testimonio del poder transformador de los trasplantes de órganos y del compromiso de todo el equipo médico.

Puede interesar: La migraña, una enfermedad que requiere atención especial

El Prof. Dr. Marcos Girala, hepatólogo de la FCMUNA, señaló que este es el primer caso de una trasplantada en Paraguay que ha dado a luz, aunque refirió tener conocimiento de otro alumbramiento en el país, pero de una mujer que había accedido al procedimiento hepático en el extranjero. Este hito destaca las posibilidades que se abren gracias a los avances en la medicina y la dedicación de los profesionales de la salud.

El Prof. Dr. Girala afirmó que la gran maravilla del trasplante hepático hace que la gente vuelva a una vida plena. Y en el caso de Ruth dijo que tuvo un embarazo normal, pero vigilado de manera preventiva, y que lo único que hicieron fue cambiarle algunos medicamentos que estaba tomando.

“El nacimiento fue por parto normal y ésta es una situación que tenemos que tener en cuenta, porque justamente en nuestra casuística, como decimos los médicos a nuestro grupo de pacientes tratados de trasplante, hay muchas mujeres jóvenes. Entonces vamos a encontrarnos con esta situación nuevamente en varias oportunidades, pero el embarazo debe manejarse con prudencia y es preferible que no sea muy pronto después del trasplante, entonces tiene que ser algo más bien planeado”, acotó.

Ruth misma compartió su experiencia, desde el miedo inicial al momento del trasplante, al quedar embarazada y hasta de no poder amamantar, pero gracias a todo el cuidado que le proporcionó el personal de salud su bebé está recibiendo la leche materna. Se mostró agradecida con los médicos y las enfermeras, feliz al ver a su bebé sano y salvo, y por supuesto no se olvida de su ángel donante.

Lea también: Salud busca fortalecer la descentralización de la atención psiquiátrica

UN LLAMADO

El Prof. Dr. Arellano hizo un llamado a la conciencia sobre la importancia de la donación de órganos. Destacó que la historia de la joven madre es un recordatorio conmovedor de la importancia de la solidaridad y la necesidad de que cada ciudadano no solo exija sus derechos, sino que cumpla sus obligaciones, ya que la Ley Anita que hace a toda persona donante presunto es prácticamente letra muerta.

Instó a tener en cuenta el potencial transformador de la donación de órganos, recordando que incluso en los momentos más oscuros, la esperanza y la generosidad pueden traer luz y vida. Recordó que la Facultad de Ciencias Médicas cuenta con la Única Unidad de Trasplante que existe en el país y funciona con un equipo multidisciplinario desde el 2015, conformado para brindar oportunidad de vida a pacientes, a pesar del inmenso costo presupuestario que supone.

Congresistas estadounidense muestran interés en visitar Paraguay

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió por segundo día consecutivo con parlamentarios de diferentes partidos en Washington, Estados Unidos. Los congresistas manifestaron interés en visitar Paraguay.

La reunión sirvió para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región. Durante los encuentros, los parlamentarios manifestaron su deseo de visitar el Paraguay y remarcaron que es un aliado importante para los EE.UU.

Se mostraron interesados en conocer la energía limpia y renovable que produce el Paraguay, así como el clima de negocios. Destacaron el nivel de crecimiento que marcan los indicadores internacionales.

El senador republicano, Bernie Moreno, indicó que podría estar en Paraguay antes de que termine el año, en tanto que el senador demócrata, Tim Kaine señaló que estará en Asunción en breve.

Ambos legisladores coincidieron en señalar que los EE.UU. debe intensificar su relación con el Paraguay.

El canciller también se reunió con los congresistas Adriano Espaillat, del Partido Demócrata, quien trabaja de cerca con la comunidad latina en los EE.UU., y con Glenn Thompson del Partido Republicano, presidente de la Comisión de Agricultura quien se interesó por la producción de alimentos.

Maltrato animal en bautismo universitario: allanan establecimiento en Oviedo

Este jueves se llevó a cabo un allanamiento encabezado por la agente fiscal Natalia Chávez, en la compañía Potrero Cué de Coronel Oviedo, en el lugar donde presuntamente se realizó un bautismo estudiantil de alumnos de la carrera de Veterinaria de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

El procedimiento fue autorizado por el juez penal de garantías del segundo turno, Abg. César Narváez. La comitiva fiscal estuvo acompañada por agentes de la Comisaría Primera de Coronel Oviedo, así como por la médica veterinaria Liza Escobar y Andrea Eliani Martínez, representante de la organización protectora de animales “Pata Patrulla”.

Durante la inspección, las autoridades hallaron el cuerpo sin vida de un canino hembra, mestiza y de pelaje marrón claro, con características similares al que aparece en un video que fue ampliamente difundido en redes sociales y medios de prensa.

Puede interesar: Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

El cuerpo del animal fue incautado como evidencia y será trasladado a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, donde se le practicará la necropsia correspondiente para determinar la causa de muerte.

Además del canino, en el sitio se encontraron restos óseos y cueros de animales bovinos, así como aves de corral en estado de descomposición.

El Ministerio Público continúa con las investigaciones a fin de esclarecer los hechos y determinar posibles responsabilidades penales.

Etiquetas:

Encarnación se une pidiendo justicia por María Fernanda

Este jueves se llevó a cabo una protesta pacífica en la ciudad de Encarnación pidiendo justicia por la joven María Fernanda.

Ciudadanos autoconvocados realizaron una protesta pacífica en la Plaza de Armas de Encarnación para pedir justicia en el caso de María Fernanda, asesinada en Coronel Oviedo.

De acuerdo al reporte de la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, los manifestantes mencionaron otros casos de feminicidios en Itapúa, y se unen al clamor nacional contra ese tipo de violencia.

Puede interesar: Puente Bioceánico supera los dos tercios de su construcción

Participaron representantes de distintas áreas de la sociedad como la dirección municipal de la mujer, CODENI Encarnación, concejales departamentales, distintas ONG’s y numerosas mujeres indignadas con este trágico crimen.

María Fernanda fue hallada muerta en un patío baldío cercano a la vivienda del joven sospechado como principal autor del hecho. La autopsia reveló que se encontraba embarazada y que murió producto de una asfixia, además que fue calcinada.