Complejo del IPS: próxima semana concretarían venta

Para el próximo martes, el Consejo de Instituto de Previsión Social (IPS) concretaría venta de complejo edilicio en Mariano Roque Alonso a la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).

Benigno López, presidente del IPS, señaló que la Senavitat entregó la nota de respuesta a la contrapropuesta realizada por la previsonal sobre la oferta para la venta del complejo edilicio ubicado en Mariano Roque Alonso.

“Nosotros estamos esperando la nota que según la ministra entregaron ayer y estamos teniendo una reunión el lunes para terminar la cuestión operativa y resolver si es posible para el martes” señaló López.

El titular del IPS respondió que se vendería la parte trasera del lugar. “En total, el complejo tiene 23 hectáreas y media y hay 16 hectáreas en la parte de atrás y esa parte es la que vendemos a la Senavitat para que ellos realicen las viviendas para la clase media. Con la parte que queda para IPS vamos a llamar a un concurso de ideas para sacar el mejor provecho posible a ese inmueble, creemos que vamos a tener mucho interés y todas las ideas están siendo analizadas”, sostuvo.

Por otra parte, no descartó una alianza con el sector privado, “se está pensando también en realizar una suerte de alianza público privada, y estamos abiertos a todas las sugerencias y vamos a hacer un concurso abierto y público”.

Gobierno que se va deja inoperancia en Educación y siderales deudas en Salud

Nombramientos equivocados en Educación dejan secuelas nefastas en planificación como política de Estado, al punto de que referentes del sector hablan de nuevos problemas como la subestima a docentes, mayor violencia en la población estudiantil, embarazo y consumo de drogas en las escuelas que se suman a la miseria en infraestructura. En Salud no quedó claro el impacto en soluciones prometidas con los USD 1.990 millones de préstamo en pandemia, adelantos por vacunas que no llegaron. En IPS quedan megaclavos con deudas que llevarán una década en pagarse, sospechosas gestiones que desacreditaron enormemente el seguro de salud, según exgerente


Fuente: Por Santiago Rodríguez santiago.rodriguez@nacionmedia.com

Un Estado opacado por ruinas que fue­ron empeorando en rubros esenciales es la oscura herencia del Gobierno saliente y sin piedad en el uso de los fondos a medida que se avecina el traspaso de mando que las autoridades entrantes posiblemente se encontrarán con más infortunio. No se avanzó en salir de la precarie­dad escolar; en salud, se gastó mucho y se sigue sufriendo, un seguro social casi obso­leto para las necesidades de sus asegurados.

El exgerente de Prestacio­nes del Instituto de Previsión Social (IPS) Pedro Halley refi­rió “lo que este gobierno hizo con el IPS es quitarle credibi­lidad con la gente”. Dicho por un conocedor de la institución no pudo irle peor a la entidad financiada por la clase traba­jadora y la patronal ya que el problema no solo se traduce en falta de insumos y mal servicio, sino que ha tocado fondo con una desmoralización a cues­tas, sin precedentes.

Según Halley, este descré­dito popular se dio princi­palmente debido a la pésima atención médica, servicio en el que durante los últimos años tuvieron casos extre­madamente lamentables, como lo que le pasó al señor Ramón Samudio, beneficia­rio del IPS, a quien amputa­ron ambas piernas, presunta­mente por “equivocación”, el cual generó todo un escándalo mediático en el 2022.

Exgerente de Prestaciones del IPS refirió que el Hospital Central de la previsional es una “bomba de tiempo”
Exgerente de Prestaciones del IPS refirió que el Hospital Central de la previsional es una “bomba de tiempo”

El estado financiero de la pre­visional es alarmante, ya que tal como mencionó Halley, durante este periodo el insti­tuto comprometió por 8 años el fondo destinado para la aten­ción de los asegurados con un préstamo de USD 250 millo­nes. Esto a raíz de las deudas que se dispararon con las far­macéuticas y remataron por la plata de los asegurados con esta obligación.

Sobre la infraestructura de la previsional, el exgerente sos­tuvo que actualmente hay “mucho gasto, poca infraes­tructura útil y construcciones vacías de personal”. Subrayó la falta de planificación de man­tenimiento para sus distintas sedes, y el deplorable estado del Hospital Central al que consi­dera “una bomba de tiempo” ya que no cuenta con mitigación de riesgos.

RETROCESO EN EDUCACIÓN

En materia de educación, el presidente del Sindicato de Nacional de Directores (Sinadi), profesor Miguel Marecos, señaló que, durante los últimos 4 años, el sector educativo experimentó un retroceso.

“Dos años y medio perdimos con Eduardo Petta, una per­sona que no sabía absoluta­mente nada de educación hizo que nos retrasemos muchí­simo en aspectos fundamen­tales como la capacitación y formación docente”, enfatizó Marecos.

El mismo señaló que entre los principales desafíos del futuro Gobierno en materia educativa se pueden citar la reducción de los índices de embarazos ado­lescentes, consumo de dro­gas y la tenencia de armas de fuego, que fueron en aumento durante el actual período.

Por otro lado, Marecos agregó que actualmente tienen un aproximado de 4.500 escue­las que requieren de “mucha intervención” en cuanto a reparación de techos, pare­des, baños, conexiones eléctri­cas, entre otros. Vale recordar que 823 instituciones educa­tivas están bajo peligro de derrumbe, de acuerdo a datos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) publicados por Nación Media en diciem­bre del año pasado.

“Es sabido que hay dos empresas grandes que gana­ron serie de licitaciones en muchas escuelas y no se ejecutaron ni a la mitad”, recordó el profesor refirién­dose a las empresas Estruc­tura Ingeniería SA (EISA), y Engineering SAECA.

En cuanto a conectividad en las escuelas, que requirió una inversión en el 2020 de USD 62,1 millones del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y que abarcaría a 1.538 institu­ciones públicas, sin embargo, según datos oficiales, apenas 119 establecimientos educa­tivos lograron completar el esquema de conexión.

Sobre la formación de los docentes, el presidente de Sinadi sostuvo que “se intentó hacer capacitación docente, pero no en la medida que se necesita”, y explicó que para un profesor es crucial el actua­lizarle no solamente dentro de su área de competencia, sino que también se tiene que tra­bajar sobre liderazgo, rela­ciones humanas y trabajo en equipo para que el docente sea un líder dentro de su clase.

DEUDA COVID

Otro clavo de parte del actual gobierno para el siguiente es el préstamo de USD 1.990 millones contraídos mediante la Ley de Emergen­cia por la pandemia del covid-19, se habla de una ejecución del 97 %, pero el impacto es poco claro debido a que segui­mos viendo gente mendi­gando atención en los pasillos de los hospitales. La reciente epidemia del chikungunya nos hizo ver de vuelta gente que en vez de cama se inter­naba en sillones.

De la pandemia también quedó el saldo de un anticipo que se había pagado por el meca­nismo Covax en concepto de 4.279.800 vacunas anticovid, de las cuales tan solo llegaron 1.093.200 biológicos, y quedó pendiente de recuperación USD 5,6 millones, de los que a la fecha no se saben.

Peña se reúne con Alberto Fernández y Lacalle Pou

Una cargada agenda internacional tiene hoy el presidente electo Santiago Peña, quien viajará a Argentina y Uruguay, donde se reunirá con los mandatarios Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou.

En el marco del proceso de transición y de los proyectos previstos a partir del 15 de agosto, Peña se reunirá a las 9:30 con el presidente de Argentina, Alberto Fernández.

A as 12:50 arribará a la residencia presidencial de Suárez y Reyes (Uruguay), donde conversará con Luis Lacalle Pou, con quien, posteriormente compartirá un almuerzo.

mbién: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’ 

La agenda incluye una reunión con el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), Sergio Abreu, a las 15:30.

Como dos últimos puntos, visitará el edificio Mercosur, donde conversará con autoridades del órgano. También hablará con Leandro Folgar, presidente de la Fundación Ceibal.

 

Peña felicita a presidente reelecto de Turquía y promete trabajo conjunto

Santiago Peña saludó Erdogan por su victoria en los últimos comicios de Turquía, que lo mantendrán por cinco años más en el poder.

“Mis felicitaciones para @RTErdogan por su reelección como Presidente de Turquía. Juntos vamos a trabajar en el fortalecimiento de nuestras relaciones para el beneficio de nuestros pueblos”, expresó Peña en su cuenta de Twitter.

Recep Tayyip Erdoga, líder del Partido de la Justicia y el Desarrollo, lleva dos décadas al frente de Turquía y fue reelecto en la segunda vuelta, lo que lo mantendrá por otros cinco años en el poder.

Lea también: Fascinante concierto de Cristian Castro en noche Azul, con ‘lluvia de estrellas’ 

Con casi el 100 % de los votos revisados, Erdogan obtuvo el 52,1 %, frente al 47,9 % que eligió al aspirante opositor.

“Agradezco a los que han ido a las urnas por el futuro de sus hijos. Del mismo modo que os hemos sido leales durante 20 años, lo seremos durante cinco años más”, dijo Erdogan al dirigirse a sus seguidores, desde el barrio Uskudar de Estambul.