Concurso en Itaipú: Juzgado traba amparo de gremio y acude a la apelación
El gremio Auténticos Abogados del Paraguay (AAP) había presentado un amparo para suspender o anular el cuestionado concurso para 220 cargos en la binacional, sin embargo, el juez Martín Acosta se enfocó más en la personería jurídica de los denunciantes que en el polémico caso que genera indignación generalizada. Tras este obstáculo, los profesionales acudieron a la cámara de apelaciones, mientras afectados se suman para también gestionar medidas judiciales que frenen la mañosa competencia.
Fuente: Unidad de Investigación Nación Media
El juzgado de primera instancia asignó a la segunda sala del Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial para resolver la apelación a la que acudió el gremio Auténticos Abogados del Paraguay (AAP) para destrabar el recurso de amparo que había sido rechazado por el juez Martín Acosta.
El gremio había presentado el amparo para que un juez competente ordene la anulación del cuestionado concurso de contratación de personal de la Itaipú Binacional por implicar una violación del derecho al trabajo amparado en la Constitución Nacional. Sin embargo, esta solicitud había sido rechazada por supuestamente no haberse justificado la personería jurídica, hecho refutado por los abogados que intentan dar curso mediante una apelación.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/CNGH5HGYU5AHLE75O6PS2JQ6V4.jpg)
El mencionado recurso de apelación presentado quedó a cargo del tribunal conformado por los abogados Guido Rubén Cocco Samudio, María Sol Zuccolillo Garay de Vouga y Juan Carlos Paredes Bordón que tienen un plazo de 3 días, es decir, hasta este miércoles próximo para expedirse al respecto.
El documento está firmado por el abogado Juan Prieto, presidente del referido gremio, y entre los argumentos expuestos se subraya que el rechazo del recurso de amparo “ocasiona un grave daño irreparable a los intereses de todos nuestros adherentes, como así también a toda la ciudadanía y a los mismos concursantes”.
Según Prieto, “el juzgado mintió en su resolución al manifestar que los accionantes no tienen personería para promover el amparo”, y subrayó que junto con el documento del amparo presentado el pasado miércoles estaban adjuntas las personerías jurídicas tanto de su gremio como de la Asociación Civil Proteger que acompañó la solicitud.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionpy/EMZM4R7TDNGN5AO5OFR6AIMWWQ.jpg)
“Nosotros presentamos inclusive escrituras públicas, toda nuestra inscripción como gremios, nuestras asambleas y aun así el juzgado mintió al fundamentar que no presentamos”, subrayó.
Vale recordar con la referida acción que AAP solicitó al juzgado la “suspensión o en su caso la anulación” del cuestionado proceso de selección de personal para los 220 cargos vacantes de Itaipú, debido a que, según manifiestan, establecer como edad máxima los 30 años para varios puestos afecta taxativamente los derechos de las personas que superan esa franja etaria, ya que quedan fuera del proceso selectivo.
Con este rechazo del amparo, el juzgado trabó el trámite sin siquiera dar estudio a los cuestionamientos planteados por los accionantes, por tanto, según el presidente de AAP, “existiría una orden cerrada para que nadie pueda tocar ese concurso”.
El abogado llamó a todos los interesados en el concurso a sumarse a la demanda y a presentar un amparo constitucional tal como lo hacen desde su gremio. “Recibimos llamadas de personas alejadas de Asunción que empezaron a estudiar para prepararse para la función pública, pero como existe esta clase de concurso amañado se desilusionan”, finalizó.
Primer fin de semana de diciembre deja 26 fallecidos
Entre el sábado y el domingo, 26 personas murieron en trágicas circunstancias. Preocupa la cantidad de suicidios.
De los 26 decesos, 10 ocurrieron en accidentes de tránsito y cuatro en un percance aéreo.
En la nómina también figuran cinco suicidios, de los cuales, cuatro ocurrieron el sábado y uno el domingo.
Además, hubo un ahogamiento, un accidente laboral, una intoxicación, un homicidio, dos muertes por causa a determinar y una electrocución.
Lea también: Marset fustiga contra A Ultranza, confirma que no se entregará y lanza amenaza
En cuanto a los operativos preventivos desplegados en Asunción y Central, se logró la detención de ocho personas y la aprehensión de 32. También se incautaron ocho vehículos y siete motocicletas.
En cuanto al sistema 911, de 1.559 llamadas, solamente 527 requirieron intervención, mientras que, 1.032 fueron catalogadas como de “no emergencia”.
Puede interesarle: Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
Frustran asalto a un Biggie y recuperan auto robado
Delincuentes irrumpieron en una sucursal de Biggie sobre Denis Roa y reaccionaron con disparos ante la llegada de los policías. Utilizaron de escudo a una empleada y lograron huir a pie. No obstante, uno de ellos fue detenido.
El Crio. Víctor Presentado, subjefe de la Comisaría 11 de Asunción, informó que, a las 3:30 de la madrugada recibieron el aviso del 011 sobre un asalto a mano armada en el local de Biggie situado sobre Denis Roa y Juan Manuel Frutos.
“Al llegar, nos recibieron con disparos e intentaron salir por la parte trasera, le tomaron como escudo a una empleada para huir, un hombre subió al auto, momento en que procedimos a su aprehensión e incautamos una pistola y una escopeta”, relató el comisario, en un contacto con Gen- Nación Media.
Puede interesarle: Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
El aprehendido fue identificado como Francisco Ramón Otazú Giménez, con antecedentes por homicidio doloso, robo agravado, reducción y otros hechos punibles.
Además, la Policía recuperó un vehículo de color negro que, según el chasis, presentaba denuncia de hurto en la Comisaría 15 de Barcequillo, San Lorenzo, por lo que, fue recuperado.
Los demás delincuentes huyeron a pie y se cambiaron de ropa por el camino para despistar a los policías y cada uno tomó una dirección diferente.
Lea también: Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
Todo sobre el aguinaldo: cómo calcularlo, fecha límite de pago y otras dudas
Es tiempo del decimotercer salario y conocer los derechos es importante para poder reclamarlos. El Ministerio del Trabajo recuerda que este derecho es inembargable y que existe una fecha límite para el desembolso.
El momento más esperado del año para todo trabajador es el del cobro del decimotercer salario, que equivale a la suma de todo lo percibido en el año, dividido entre 12. Se incluye horas extraordinarias, comisiones, etc.
Se excluye la bonificación familiar, reposo médico y el permiso por maternidad. Quienes necesiten un cálculo más exacto pueden utilizar la calculadora de aguinaldos, disponible en la página web del Ministerio del Trabajo.
Lea también: Presentarán nuevo sistema de evaluación y acreditación de carreras universitarias
La fecha límite para pagar el aguinaldo es el 30 de diciembre del año en curso, según lo establece el Código del Trabajo. El empleador que pase esta fecha es pasible de una multa de hasta 10 jornales por cada trabajador, sanción que está a cargo del Ministerio.
Ante la falta de cobro, el trabajador puede hacer su denuncia a partir del 2 de enero del 2024 en forma presencial en la sede del Ministerio de Trabajo (Luis Alberto de Herrera esquina Paraguarí, Asunción) así como en las oficinas regionales del interior del país. Otras vías habilitadas son: denuncias online, o mediante llamada al 021- 729 0100, internos 551 y 552.
El aguinaldo es un derecho irrenunciable. Bajo ninguna circunstancia se puede negar el cobro de esta remuneración, incluso aunque el empleador acuse dificultades económicas o falta de utilidades. Ninguna carta ni documento puede acreditar la renuncia al aguinaldo. El aguinaldo es inembargable.
Además, en HOY: Marset fustiga contra A Ultranza, confirma que no se entregará y lanza amenaza