Confirman 50 nuevos casos positivos y suman otros 2 fallecimientos por COVID-19

El Ministerio de Salud reportó este viernes 50 nuevos casos positivos de COVID-19 en el país y agregó a sus datos otros 2 fallecimientos a causa de la enfermedad.

La cartera sanitaria indicó que en las últimas 24 horas se procesaron 1.889 muestras, de las cuales 50 arrojaron resultados positivos al COVID-19.

Tras un día sin fallecidos, este viernes se registraron 2 muertes relacionadas al COVID-19, llegando así a un total de 16.258 decesos por la enfermedad pandémica en el país.

Actualmente se encuentran hospitalizados por COVID-19 unos 90 pacientes, de los cuales 35 están internados en unidades de terapia intensiva.

Por otra parte, el informe incluye a 28 pacientes recuperados de la enfermedad, sumando así un total de 444.671 personas que lograron vencer al COVID-19.

Con las nuevas cifras, el total de casos confirmados de COVID-19 en el país desde el inicio de la pandemia asciende a 461.275.

Cáncer de próstata: “A los hombres les sigue siendo difícil ir a consultar”

El cáncer de próstata, como todos los cánceres, son células malignas, en este caso, en los tejidos de la próstata, una glándula que se encuentra por debajo de la vejiga, donde el cáncer se desarrolla en forma prácticamente asintomática. Al no presentar síntomas visibles, se insta a realizar los controles médicos periódicos. A muchos todavía se les hace difícil ir a consultar, pero es clave ir junto a un profesional para evitar lo peor.

El urólogo Fernando Cano Ricciardi, instó a la población masculina a hacerse los chequeos periódicos, anualmente, a partir de los 50 años en adelante y en casos de antecedentes o ser población de riesgo (hombres de raza negra, que también son más propensos a padecer este cáncer a cualquier edad), a partir de los 45 años.

El cáncer de próstata prácticamente no tiene ninguna manifestación, por eso, los profesionales insisten en la importancia de los chequeos periódicos, ya que el cáncer de próstata, una vez que se manifiesta, ya es en etapa tardía. “Y ahí el tratamiento prácticamente es solo paliativo”, insistió el especialista del Hospital de Clínicas

Los principales factores de riesgo son la edad, antecedentes familiares, el sobrepeso y en hombres de raza afroamericana, sin distinción de edad. Este sector mencionado debería hacerse los controles a partir de los 45, en forma precoz.

El especialista citó algunos signos de alarma a tener en cuenta, tales como dificultad para iniciar la micción, levantarse de manera frecuente durante la noche para orinar, necesidad imperiosa de orinar hasta llegar a la pérdida involuntaria de orina.

En Paraguay, el cáncer de próstata ocupa el tercer lugar después del cáncer de piel y cáncer de colon de muerte en los hombres.Para los hombres sigue siendo difícil el hecho de ir a consultar. Pero tenemos que hablar, conversar en el entorno familiar, instar a la población masculina tener en cuenta esos chequeos. Y lo más importante que el profesional médico al realizar una batería de exámenes incluyan el antígeno prostático específico, que es por excelencia un marcador que puede indicarnos una elevación, y comenzar nosotros a iniciar la etapa de investigación para ese cáncer de próstata”.

Premian a estudiantes en concurso radial y fotográfico

La Gobernación de Boquerón, a través de la Secretaría Departamental de Medio Ambiente y Desarrollo, y la ONG FortaleSer, realizaron la premiación del Concurso Radial y Fotográfico, en el marco del proyecto “Nutriendo mi Raíz”, el cual busca generar espacios de diálogo y acciones cooperativas para adolescentes y jóvenes del Chaco paraguayo, promoviendo una comunidad sustentable.

En el concurso participaron estudiantes de Educación Media de varios colegios de Filadelfia, Loma Plata y Boquerón. Los colegios involucrados fueron Nuestra Señora de la Paz y Decoud Larrosa, ambos en Villa Choferes del Chaco; Héroes del Chaco y Nacional Los Primeros Colonos del Chaco en Loma Plata; y Departamental Boquerón, Técnico Nacional Filadelfia y Primero de Mayo en Filadelfia.

El primer premio del Concurso Radial fue para el Colegio Técnico Nacional. Los premios incluyeron la emisión del programa ganador en la Radio Pai Puku, un premio en efectivo de un millón de guaraníes, y certificados tanto para cada miembro del equipo como para el colegio.

El segundo lugar fue para el Colegio Héroes del Chaco, que recibió un premio en efectivo de quinientos mil guaraníes.

En el Concurso Fotográfico, el primer premio fue otorgado al Colegio Héroes del Chaco. Sus premios incluyeron la exposición de las imágenes ganadoras durante el acto de premiación, un millón de guaraníes, y certificados para cada miembro del equipo y para el colegio.

El segundo lugar fue para el Colegio Primero de Mayo, que recibió un premio de quinientos mil guaraníes.

El acto de premiación contó con la presencia de la ingeniera ambiental Nora Páez, del Departamento de Adaptación al Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).

El proyecto “Nutriendo mi Raíz” es implementado por la ONG FortaleSer, con el apoyo de AVINA y Voces por la Acción Climática Justa (VAC). Esta iniciativa tiene como objetivo involucrar a los jóvenes en el desarrollo sostenible y la acción climática, fortaleciendo el compromiso comunitario con la protección del medio ambiente.

Peña anuncia importantes obras para el departamento de Paraguarí

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció más obras viales y oportunidades de trabajo para el departamento de Paraguarí.

El anuncio del presidente Santiago Peña fue realizado junto con los ministros de Obras Públicas, Claudia Centurión y de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, realizó este viernes el anuncio, vía redes sociales.

“¡Estamos convirtiendo los compromisos en realidad! Fruto de un gran trabajo en equipo, avanzan obras en el departamento de Paraguarí para mejorar la calidad de vida de la comunidad”, escribió el presidente.

Puede interesar: Habilitan 3 consultorios nocturnos más en el interior del país

Asimismo, habló de una serie de obras viales, así como la construcción de viviendas para los pobladores del noveno departamento. Anunció igualmente que se va a llevar adelante la iluminación para el estadio del Deportivo Carapeguá, a través de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

En ese contexto, la ministra Centurión informó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) proyecta la construcción de un proyecto de agua y saneamiento para la ciudad de Carapeguá, cuyo pliego de bases y condiciones ya fueron publicados al portal de Contrataciones Públicas, según expuso.

El mandatario ratificó además el compromiso del Gobierno de impulsar el ansiado asfaltado para la ciudad de María Antonia, cuyo llamado a licitación se realizará próximamente.

Lea también: Embajadora paraguaya entrega cartas credenciales al rey de Suecia

“Es la última ruta que nos falta, también la ruta que va de Quiindy al distrito de Ybycui, estamos trabajando para que sea una realidad lo antes posible”, enfatizó Peña.

Los mencionados anuncios fueron celebrados por el ministro Baruja, oriundo del departamento de Paraguarí, quien agradeció a Santiago Peña por tener siempre presente al noveno departamento. “Son obras, compromisos muy importantes que habíamos hecho durante la campaña y que hoy el presidente lo convierte en realidad”, expresó.