Contrataciones confirma limpiadores “mau”, gracias a vista gorda de IPS
Mientras el presidente del IPS, Vicente Bataglia es blanco de cuestionamientos por supuesto sistema de despido para fines electorales, además de la serie de fallas y carencias en la institución, la reciente conclusión de investigación de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) señala que la millonaria licitación adjudicada a la rosca de siempre, Potî S.A, Alberto Palumbo Unipersonal, Cevima S.A, está viciada de “inconsistencias administrativas” y pide a la previsional abrir sumario para deslindar responsabilidades.
Fuente: La Nación
Por Rossana Escobar M. – rossana.escobar@nacionamedia.com
El informe de la investigación de oficio que abrió la DNCP, tras las publicaciones periodísticas de La Nación consta de 33 páginas y culminó hace unos días. Con la serie de irregularidades detectadas y que confirman la presencia de limpiadores fantasma o “mau” en la ejecución del contrato de G. 73.364 millones, se abrió un sumario a los tres proveedores mencionados. El caso también se deriva a la Contraloría General de la República para el análisis de posibles hechos punibles y de intervención al Ministerio Público.
El primer caso más sonado entre los limpiadores “mau” o fantasma se dio al conocerse a Miguelina Brítez de Martin, la humilde excocinera de la familia Palumbo, a quien hicieron figurar como parte del plantel de limpieza del IPS, sin embargo, la mujer de 65 años aquejada de salud jamás agarró una escoba en la previsional.
La señora, fue empleada doméstica del proveedor hace unos años, pero figura en la planilla de personal de la licitación que, si bien Palumbo quiso atribuir a “un error”, el informe de la DNCP le dio con un caño ya que estos formularios de prestadores de servicios deben ser actualizados conforme a la ejecución del contrato. De haber un “error” debieron corregir.
IPS relajó el control, nos enchufaron limpiadores "mau'.. La ex cocinera de Palumbo aparece con sueldo de G. 2,7 millones en enero. Todo quedará en la nada???
𝗟𝗮 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 / Contrataciones confirma limpiadores “mau”, gracias a vista gorda de IPS https://t.co/VsGWkVqOmH
— Rossana Escobar (@RossanaEs) July 11, 2022
IPS Y EL GUIÑO
Así también la DNCP, subraya que el IPS “incumplió con la carga de los indicadores del contrato, por lo que se recomienda el deslinde de responsabilidades en el orden administrativo en relación con los funcionarios intervinientes en el procedimiento de contratación”.
La señora Miguelina, figura incluso con remuneración en la licitación. “Se comprueba que, pese a la negación realizada por el Sr. Alberto Raúl Palumbo Zaldívar, de que la Sra. Miguelina Brítez Vda. de Martin, haya sido afectada al servicio de limpieza del IPS, del FIS presentado con la contestación, se verifica que en el mes de enero obtuvo una remuneración de Gs. 2.747.188″, remarca la investigación de la DNCP.

Informe de la DNCP revela que doméstica de los Palumbo figura con remuneración en licitación de IPS.
“Se remiten los antecedentes al Dpto. de Sumarios, a fin de que analice si la conducta de la firma POTI Servicio Integral de Limpieza de Alberto Raúl Palumbo Zaldívar, puede ser subsumida en alguno de los supuestos establecidos en el art. 72 de la Ley”, dice la DNCP.
En cuanto a los docentes que figuran en el Formulario de Identificación Personal (FIP) de la empresa Potî, el proveedor justificó que aparecen allí “porque no han sido dado de baja”. Y que para asegurar la publicación periodística debió valerse del Formulario (FIS) que es el Formularios de Informes de Servicios Personales.
Cabe señalar que el FIP es un formulario que presenta el proveedor de limpieza contratado en el que declara el plantel que tiene asignado para el servicio, mientras que el FIS es el trabajo que realizó el empleado. Gravísimo, porque estos docentes que figuran en el formulario FIP tienen años de antigüedad en el Ministerio de Educación y dijeron a nuestro medio que jamás estuvieron vinculados a las empresas de Palumbo.
Se trata de Arnaldo Sosa Gómez, un profesor de Matemáticas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de la Escuela Básica 3.225 de la zona de Kurusu de Hierro, con 95 meses de aporte como docente, pero su nombre fue presentado como parte de plantel de limpiadores de Palumbo.
Otro caso es el de la profesora Gloria Raquel Maciel, una docente del Colegio República Argentina de la ciudad de Encarnación con 258 meses de aportes en el IPS como funcionaria del Ministerio de Educación quien también negó rotundamente haber sido empleada de Palumbo en su vida.
Lluvias y mosquitos en Caacupé: instan a peregrinos a usar repelente
Las constantes lluvias en la zona de Caacupé generan la proliferación de mosquitos y otros insectos, por lo que desde el Ministerio de Salud Pública se recomienda el uso de repelentes y vestimentas adecuadas para evitar las picaduras.
En los últimos días se registraron lluvias en la Villa Serrana y para los próximos se aguardan más jornadas pasadas por agua, situación que propicia la circulación de mosquitos y las enfermedades como dengue, chikunguña y zika.
Ante dicha situación, desde el Ministerio de Salud hicieron un llamado a los feligreses que irán a participar de la fiesta mariana, para que adopten las medidas de prevención durante su estadía en la ciudad cordillerana.
Entre las recomendaciones para no generar criaderos y cuidarse de las picaduras se mencionan:
•Evitar generar criaderos, depositando los recipientes descartables, como vasitos, botellas, tapitas, etc.; en los basureros habilitados.
•La aplicación de repelente, según las indicaciones del producto.
•La vestimenta con prendas cómodas, frescas y de colores claros, que cubran el cuerpo, y los calzados cerrados.
El ente sanitario recordó que, desde hace varias semanas en todos los departamentos del país, especialmente en las zonas aledañas a Cordillera, el SENEPA se encuentra intensificando los trabajos de vigilancia y control en puntos estratégicos; terminales de ómnibus, capillas, iglesias y santuarios, entre otros, a través de rastrillajes, difusión de mensajes preventivos, así como el control químico, con motomochilas y máquinas pesadas.
Leé también: Caacupé 2023: instan a peregrinantes utilizar las pasarelas peatonales de la ruta
Sorprenden a delivery de cocaína mientras aguardaba a cliente
Un delivery de cocaína en Filadelfia, Chaco, fue detenido por los agentes de la Senad cuando estaba aguardando a sus clientes.
Un hombre de 26 años fue seguido por el grupo operativo cuando fue abordado en una estación de servicios, momento en el que se colocaba para aguardar a compradores. En su traslado mediante el uso de una motocicleta, llevaba consigo dosis de cocaína para la venta.
La identidad del conductor fue chequeada luego de haber sido interceptado. Se trata de Carlos Ramón González, quien se movilizaba a bordo de una motocicleta de la marca Honda.
Los antidrogas detectaron en llevaba en uno de sus bolsillos al menos 10 dosis de cocaína. La droga fue requisada junto a su teléfono celular.
De acuerdo con el reporte proporcionado por la Senad, este operativo fue coordinado junto con el fiscal Héctor Velázquez.
Es noticia hoy: Fiscalía: Militar ‘mimado’ de Marito filtraba información a traficantes de armas
Ley de Superintendencia no se tratará en sesión del martes
La sesión extraordinaria del martes próximo en el Senado no incluye el tratamiento del proyecto de la Superintendencia de Jubilaciones. Posteriormente, solo quedará una semana antes del receso parlamentario.
En la sesión ordinaria de ayer, la Cámara Alta quedó sin quórum mientras se discutían varios artículos del proyecto de ley por el cual se reglamenta el rol supervisor del Estado a las entidades de jubilaciones y pensiones en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional.
De hecho, ya durante el tratamiento, se tuvo que verificar el quórum varias veces, debido a que algunos legisladores comenzaban a retirarse, precisamente para evitar que continúe el estudio hasta que, finalmente se perdió la cantidad mínima requerida.
Según versiones de los propios opositores, la retirada en masa comenzó cuando corrió la versión de que los manifestantes avanzarían hacia el Congreso, y no precisamente por una postura en contra del proyecto.
En tal sentido, la sesión extraordinaria para el martes 12 de diciembre no incluye en el orden del día al proyecto de la superintendencia, sino, los demás puntos que ayer quedaron pendientes.
Sin embargo, se desconoce qué se incluirá en la ordinaria del miércoles 13, la penúltima antes del receso parlamentarios que inicia el 21 de diciembre.