Controles de Argentina entorpecen operaciones y encarecen los fletes

Desde el gremio de Armadores Fluviales, sostienen que los controles a las barcazas paraguayas por parte de Argentina se volvieron más duros y que esta medida sumada al cobro del peaje, hacen que se encarezca el costo del flete y por ende, el precio final de los productos.

Raúl Valdez, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), dijo que el control por parte de Argentina no es algo nuevo, ya que viene siendo constante desde hace tiempo. 

“Nosotros nos ponemos a disposición de las autoridades argentinas cada vez que entramos a aguas jurisdiccionales, lo que notamos es el aumento de la agresividad en los controles desde hace unos meses”, dijo Valdez, en conversación con la 730 AM.

Puede interesar: Argentina endurece controles a barcazas paraguayas

Agregó que uno de los cuestionamientos es que los controles se realizan en zonas no establecidas para el efecto, por lo que se termina entorpeciendo el flujo de mercaderías.

“Definitivamente se genera una congestión adicional y está entorpeciendo las operaciones”, subrayó.

Con respecto al cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay – Paraná, Valdez indicó que es una cuestión sin resolución, ya que Argentina no demuestra voluntad. Por ende, comentó que se está analizando la posibilidad de llevar el caso a un arbitraje internacional.

Lea también: Auditoría General del Poder Ejecutivo inicia trabajos en IPS tras lapidario informe

“Esperamos que se respete la institucionalidad y que llegado el momento se derogue esa resolución”, enfatizó.

Asimismo, mencionó que esta situación representa un impacto de entre 5 a 10% en el valor del flete, que es directamente trasladado al precio de los productos

“Paraguay es el país más afectado, pero es una cuestión multilateral porque forma parte de un tratado. Son cuatro países los que están en la misma posición, esta es una cuestión regional”, refirió.

Remodelan albergue para familiares de pacientes en Hospital Nacional de Itauguá

El albergue principal del Hospital Nacional de Itauguá fue mejorado y optimizado, sumando cuatro nuevas carpas, con los que se amplía la capacidad de albergar a familiares de pacientes.

El albergue no solo ofrece un lugar de descanso, sino que también cuenta con un comedor y una cocina, que permiten a los familiares preparar alimentos y compartir momentos juntos, aliviando un poco el estrés que conlleva tener un ser querido hospitalizado.

Te puede interesar: Incidentado allanamiento en el Mercado 4: Policías y comerciantes se enfrentaron

El Ministerio de Salud Pública en cooperación de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), instalaron cuatro carpas adicionales que están equipadas para brindar refugio y comodidad durante la temporada de bajas temperaturas.

Esto permitió incrementar la capacidad de albergue del hospital, en beneficio de pacientes que llegan temprano para consultas o de familiares que tienen pacientes internados.

Este proyecto es parte de un plan más amplio de reparación y mantenimiento que abarca diversas áreas del hospital, que ya cuenta con 33 años de servicio. El objetivo es proporcionar espacios adecuados para una atención de calidad.

El Hospital Nacional de Itauguá culminó así con éxito el proyecto de renovación en su albergue principal encarado a fines de marzo.

Lea también: Peña celebra apertura de ofertas para vender energía en Brasil

Fue despedido de un banco, amenazó con difundir información “confidencial” y pidió la cancelación de una millonaria deuda

El agente fiscal Diego Arzamendia, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, encabezó un allanamiento, en torno a la investigación de un caso por acceso indebido al sistema informático, ocurrido en un banco de plaza.

El sindicado es Gerardo Javier González Luraghi, quien presuntamente habría extraído información de Visión Banco S.A.E.C.A, sin la autorización requerida. Esto se habría producido cuando el mismo se desempeñaba como empleado de la entidad bancaria.

Se presume que González Luraghi extrajo varios archivos informáticos que contenían datos del mencionado banco, como ser información crediticia de los clientes entre otros, lo cual habría realizado valiéndose del uso de cuentas de correos electrónicos corporativos y particulares. Todo esto se habría producido en el año 2023.

Puede interesar: Criptominería ilegal: Ande desconoce identidad del propietario de inmueble intervenido

A finales de ese mismo año, el banco le había comunicado su desvinculación y le fue presentada su liquidación, ante ello Gerardo González Luraghi, habría exigido que le sea entregada una suma muy superior al que le correspondía percibir en concepto de liquidación, debido a que supuestamente contaba con información “muy delicada y sensible relacionada al banco”.

También solicitó la cancelación de una deuda millonaria contraída con la entidad bancaria, a cambio de no entregar la información al ente de control (Banco Central del Paraguay).

Incidentado allanamiento en el Mercado 4: Policías y comerciantes se enfrentaron

Un local fue allanado por una comitiva fiscal-policial este viernes por presuntamente vender productos de contrabando, sin embargo, la intervención terminó de manera violenta luego de que comerciantes y cascos azules confrontaran.

El operativo se realizó en un local ubicado sobre la calle Rodríguez de Francia y Perú, según la denuncia, en el mismo se depositaban productos que habrían ingresado de manera ilegal al país.

Te puede interesar: Concurso para cubrir 50 puestos en Diputados está encaminado y próximo a lanzarse

De acuerdo al reporte policial, carecían de documentos respaldatorios, no contaban con el registro sanitario de Producto Alimenticio y Registro de Establecimiento, además del etiquetado de importación.

Vendedores de otros locales rechazaron la intervención alegando que se trataba de un procedimiento irregular, por lo que, se dio inicio a incidentes entre locatarios y agentes de la Policía Nacional.

Según manifestaron, los intervinientes llegaron sin la orden de allanamiento y se llevaron mercaderías que sí estaban en reglas.

Por su parte, el director del Mercado 4, Víctor López, sostuvo aguardan el informe oficial del Ministerio Público y de Delitos Económicos sobre el operativo que estuvo encabezado por el fiscal Miguel Quintana.

“Por el momento no me confirmaron si el operativo es de Delitos Económicos o si es con un fiscal. Aparentemente, incautaron algunas que otras mercaderías”, expresó en conversación con la radio 650 AM.