Decomisan combustibles a “granel” ofertados en la vía pública
Todas las mercaderías fueron remitidas a la Aduana de Encarnación para cumplir con los trámites correspondientes.
El operativo fue llevado a cabo por agentes de COIA – DNIT-GGA de Itapúa y el Departamento Especializado contra Hechos Punibles Económicos y Financieros.
El trabajo en conjunto de ambas instituciones permitió la exitosa incautación de carburantes que ingresaron al país sin documentación legal y eran ofertados en la vía pública.
Lea: Lo que dice la Aduana argentina sobre la retención de camiones
El procedimiento se realizó en la ruta 6ta, zona Arroyo Porã y la ruta 1, abarcando desde el COMISOE. Durante la operación, se decomisaron 640 litros de combustible, compuestos por 380 litros de nafta y 260 litros de diésel.
Finalmente, todas las mercaderías fueron remitidas a la Aduana de Encarnación para cumplir con los trámites correspondientes.
Activan paquete de medidas para fomentar la formalización laboral
El Ministerio de Trabajo puso a conocimiento de gremios empresariales el paquete de medidas que viene desarrollando para fomentar la formalización laboral, como la facilitación del registro obrero patronal, la reducción de las multas, la digitalización de los procedimientos administrativos y el cumplimiento del seguro social.
Desde la institución informaron que la serie de acciones fueron socializadas en una reunión celebrada este lunes 27 de noviembre en la sede de la cartera de Trabajo, la cual contó con la participación de representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y de la Cámara Paraguaya de Laboratorios Veterinarios (Capalve).
Cabe mencionar que en materia de formalización, el viceministro de Trabajo, César Segovia, comunicó que el Gobierno Nacional avanza en la emisión de dos decretos. Uno relacionado con la disminución sustancial de las multas y otro relacionado a la simplificación y digitalización de los trámites para el registro obrero patronal y la presentación de las documentaciones laborales.
Puede interesar: “Chau Chespi”: cuáles son las primeras acciones ejecutadas en este plan integral
“La inquietud de las empresas es que ser formal en el país es caro; una reducción de las multas va a impactar positivamente en la formalización”, aseveró la vicepresidenta del área de Asuntos Gremiales de la UIP, María José Espínola, al término de la reunión.
Asimismo, se analizó la posibilidad de trabajar conjuntamente con el Instituto de Previsión Social (IPS) para abordar la prestación de los servicios a los asegurados y optimizar las fiscalizaciones buscando principalmente captar nuevos cotizantes o corregir las cotizaciones que no se ajustan a las disposiciones del seguro social.
Lea también: Peña mantuvo ameno encuentro con paraguayos residentes en Italia
“Nuestras acciones de fiscalización estarán enfocadas en el fomento del trabajo decente”, aseguró el viceministro de Trabajo, quien estuvo acompañado por la directora general de Seguridad Social del MTESS, Alejandra Garcete; el director de Trabajo, Jesús Echauri; y el director del Registro Obrero Patronal, Héctor Legal.
Hombre trató de asfixiar a su pareja con una almohada
La víctima logró escapar y pidió ayuda a un guardia de seguridad. Ocurrió en la madrugada de ayer en la ciudad de Encarnación.
Enrique Fabián Cabrera Pérez fue detenido por agentes de la comisaría 1° de Encarnación, luego de intentar asfixiar a su pareja. En detalles, la mujer contó en su denuncia que ayer en horas de la noche, Enrique la recogió de su lugar de trabajo en estado de ebriedad.
Lo peor iniciaría al llegar a su departamento, donde en un momento dado comenzó a maltratarla verbal y físicamente, incluso, golpeándola en el rostro y en el brazo. Además, dijo que el hombre intentó asfixiarla con una almohada amenazándola de muerte.
Es noticia hoy: Petropar vuelve a bajar el precio del combustible
En medio del forcejeo, la víctima logró escapar y buscó ayuda, encontrando a un guardia de seguridad, a quien le relató lo ocurrido. Luego llamó al sistema 911 para reportar el hecho.
El caso fue comunicado a la fiscal de turno, Raquel Bordón, quien ordenó que el detenido permanezca en la comisaría bajo custodia y a disposición del Ministerio Público.
Invitan a vivir experiencias científicas al aire libre en el Parque Caballero
Ahora que ya tiene definido el terreno donde será construido, el Museo de Ciencias (MuCi) sale al encuentro de la gente con "Ciencia al parque", una actividad para mostrar algunas experiencias científicas y enriquecer el trabajo comunitario que se viene realizando en el barrio Ricardo Brugada. La cita es este sábado 2 de diciembre, de 16:00 a 19:00, en el Parque Bernardino Caballero (Manuel Gondra y Andrés Barbero), con acceso libre y gratuito.
Tras confirmarse que el futuro edificio del Museo de Ciencias del Paraguay estará ubicada en la Costanera y será vecino del histórico Parque Caballero, MuCi invita a esta primera actividad en el barrio en la que las personas podrán disfrutar de actividades como experimentos en vivo, burbulogía, cuenta cuentos científicos, safaris, juegos de programación, y muchas otras experiencias para toda la familia.
Con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, “Ciencia al parque” es una propuesta para ir generando el ambiente de lo que el Museo de Ciencias (MuCi) ofrecerá en el futuro y reforzar el trabajo de cocreación que forma parte del programa de extensión comunitaria implementado en el barrio Ricardo Brugada, donde se instalará el proyecto.
“Hace varios meses venimos trabajando con los vecinos de Ricardo Brugada para involucrarlos en el proceso de co-creación del museo. Ahora estamos en una etapa de que nos conozcan y nosotros a ellos, con el fin de ir adentrándonos en la comprensión de la condición social de la comunidad y forjando vínculos de confianza”, comenta Lucía Callizo, encargada de Extensión Comunitaria de MuCi.
Esta es una de las primeras actividades que responden a ese propósito, explica Lucía, ya que es un evento co-organizado con los pobladores y organizaciones como Amigos del Parque Caballero que aglutina a distintos actores sociales del territorio y
son aliados fundamentales para MuCi.
Burbujas y safari
“Ciencia al parque” reunirá este sábado 2 de diciembre, de 16:00 a 19:00, diversas actividades en el Parque Caballero para que el público pueda conocer futuras experiencias del Museo de Ciencias.
Pintar y hacer burbujas para entender la ciencia de las burbujas serán algunas de las propuestas destinadas a los niños, lo mismo que un safari para conocer la fauna y flora del parque. Las puertas del Museo Histórico Nacional General Bernardino Caballero también estarán abiertas ese día para apreciar más de 300 objetos históricos de Bernardino Caballero y la Guerra del 70.
Además, también habrá espacios de experimentos en vivo con los mediadores de MuCi, observación de astros con telescopios, un rincón con computadoras y juegos de programación para jóvenes de la mano de Paraguay Educa.
Están invitados a participar aquellos niños, jóvenes y adultos que quieran experimentar y aprender sobre el mundo de las ciencias de una manera lúdica, divertida y entretenida.
Primer museo de ciencias interactivo
El MuCi es el primer museo de ciencias interactivo del Paraguay que nace con el propósito de despertar el amor por el conocimiento para crear un futuro mejor para el país. Una vez abiertas sus puertas, será uno de los mejores museos de ciencia interactivos de la región, además del tercero en el mundo con la tecnología del planetario con pantalla led curva.
Mientras se construye el museo, el MuCi cuenta desde noviembre de 2022 con el espacio Tatakua Lab, ubicado en el complejo Textilia (Avda. General Santos, 1030). Se trata de un lugar para hacer prototipos, fabricar, experimentar, innovar e inspirar a los visitantes, mostrando que todos pueden crear el futuro con sus propias manos.
En la actualidad y hasta el 23 de diciembre, Tatakua Lab ofrece “Superbacterias: La batalla de nuestras vidas”, una exhibición realizada en alianza con el Museo de Ciencias de Londres, que muestra el proceso evolutivo y la resistencia de las bacterias a los antibióticos y el trabajo que está haciendo la ciencia para enfrentar esta peligrosa situación.
Es noticia hoy: Petropar vuelve a bajar el precio del combustible