Desarrollo Social administrará programa de Adultos Mayores
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que transfiere la administración del programa Adultos Mayores al Ministerio de Desarrollo Social.
En el punto dos del orden del día figuraba el proyecto que transfiere el programa de Adultos Mayores, hoy dependiente del Ministerio de Hacienda (que pasó a ser el de Economía), al Ministerio de Desarrollo Social.
La propuesta reunió los votos suficientes para su aprobación y obtuvo media sanción. Ahora pasará a la Cámara de Senadores.
Puede interesarle: Abdo autorizó importar 140.000 toneladas de cemento y perjudicó a productores, denuncian
El Ministerio de Desarrollo Social es la institución que anteriormente se conocía como SAS (Secretaría de Acción Social).
El programa Adultos Mayores consiste en una asistencia monetaria mensual, equivalente al 25% del salario mínimo vigente.
Está dirigido a todo paraguayo natural o naturalizado, con por lo menos 5 años de residencia o extranjero con por lo menos 30 años de residencia, mayor de 65 años en situación de vulnerabilidad social.
No podrán ser seleccionadas las personas que reciban remuneración del sector público o privado, tales como sueldo, jubilación, pensión y/o seguro social, quienes contribuyan al IRP, y quienes en su declaración jurada de impuestos para el IVA declaren ingresos superiores a dos (2) SMLV y aquellos que posean más de treinta (30) cabezas de ganado.
También es noticia: Bajarán el precio del pasaje al interior
Calendario de pagos comienza hoy con los adultos mayores
El Ministerio de Economía y Finanzas anunció el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales del mes. La tanda inicia este miércoles con el sector más vulnerable.
Hoy 22 de enero, los desembolsos están anunciados para los beneficiarios del programa Adultos Mayores, para los veteranos y los pensionados.
Mañana jueves 23 es el turno de los jubilados y el viernes 24 les tocará a los funcionarios administrativos y personal de Salud Pública.
Puede interesarle: ¿Paseamos en un cuaci o en un cuasi?
Los pagos proseguirán el lunes 27 con las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones.
El martes está previsto el desembolso para Educación y universidades. En tanto, del miércoles 29 al viernes 31 le dedicarán el tiempo a los servicios personales pendientes.
Niño de 2 años y un hombre caen a un pozo de 25 metros en Capiatá
Un pequeño de 2 años cayó a un pozo de aproximadamente 25 metros, un hombre se lanzó para rescatarlo y ambos quedaron atrapados. La rápida reacción de los Bomberos permitió que salgan a salvo.
El hecho se registró en horas de la tarde de este martes en el barrio Cerrito de la ciudad de Capiatá.
En un descuido, una criatura de 2 años cae en un pozo ubicado en el patio de una vivienda, con una profundidad de aproximadamente 25 metros.
Un hombre, sin dudar, se lanza al pozo detrás del niño para rescatarlo, pero no logran salir y quedan atrapados.
Inmediatamente se solicitó ayuda a los bomberos voluntarios quienes acudieron rápidamente y, primero, ingresan al hueco y rescatan con vida al niño.
Luego, con ayuda de equipos y de varios lugareños, lograron extraer al adulto.
En marcha proyecto de mejoramiento de los parques Ñu Guasú y Metropolitano
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció hoy que ya está en marcha el concurso de precios para la reconversión de los parques Ñu Guasú y Guasú Metropolitano, ubicados en las ciudades de Luque y Asunción, respectivamente.
Este martes, la titular del MOPC informó que el proyecto para la readecuación del Parque Ñu Guasu y el Metropolitano ya está en marcha.
La fecha de presentación de las propuestas de las empresas interesadas está marcada para el lunes, 10 de febrero de 2025, y el plan incluye trabajos para reacondicionar estacionamientos y áreas de parques.
Según informaron desde el MOPC, el proyecto consta de dos componentes: el Componente A, que se refiere a la elaboración del Proyecto Ejecutivo, el cual incluye la preparación de la documentación técnica necesaria para la ejecución y fiscalización de los proyectos; y el Componente B, relacionado con la ejecución de obras, que comprende ampliaciones, obras nuevas y readecuaciones de los parques.
La ejecución de las obras civiles incluirá la estructura y todas las instalaciones, como sistemas eléctricos, de climatización, sanitarias y de señalización.
Tendrá una duración máxima de siete meses, contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio de Servicios (OIS). De este período, cinco meses estarán dedicados a la ejecución de las obras, mientras que los dos meses restantes se destinarán a las recepciones y ajustes. Se contempla que el primer mes se reserve para la movilización y los trabajos preliminares.