Deuda argentina por ‘pedido’ de esperar: director de Yacyretá echa por tierra la versión
Concluir que la deuda de 93 millones de dólares de Argentina con Paraguay por Yacyretá, se debe a un pedido del actual Gobierno de esperar el 15 de agosto, es una afirmación carente de validez, según el actual titular de Yacyretá, quien expone sus motivos.
El exdirector de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, dijo que durante su administración se tuvo que recurrir a un préstamo para cubrir los gastos operativos de la entidad, debido a que Argentina supuestamente no pagaba la deuda por un pedido de Santiago Peña de esperar el inicio de su Gobierno para iniciar los desembolsos.
Sin embargo, el volumen de lo que Argentina adeuda, supera ampliamente al periodo de transición que tuvo Paraguay entre el 30 de abril pasado y el 15 de agosto.
Lea también: Argentina aplicaría una reducción importante del peaje en la hidrovía
“El desfasaje económico es mucho mayor, después de la elección sería mayo, junio y julio, apenas tres meses y medio”, explicó el actual director de Yacyretá, Luis Benítez, en una entrevista con el canal Gen- Nación Media.
En cuanto al crédito de USD 48 millones, detalló que, se trata de una línea aprobada por el Consejo hace varios años, con el fin de utilizarla en casos de emergencia, y que fue retirada en julio del 2022.
Posible acuerdo con Argentina: "Hoy vamos a estar definiendo".
📞Luis Benítez, titular de la @ebypy
🎙️@jtorresromero @cinthia_mora @KikeEnciso @isabellaolcese @seballano
💻https://t.co/fYMaekk5tL
📻@Universo970py pic.twitter.com/lo5Qmbio7V— GEN (@SomosGEN) September 22, 2023
Las deudas que arrastra Yacyretá, debido a que dejó de recibir dinero de Argentina por cesión de energía, datan, en algunos casos de 9 meses y en otros, de más de un año.
“Entre los proveedores tenemos gente que reclama 10 meses de atraso en el pago otros, un año y dos meses. En tres meses (de transición) no se va a generar esa deuda tampoco, entonces, no tiene validez (la versión de Nicanor)”, afirmó Benítez.
Puede interesarle: La razón por la que Petropar puede mantener sus precios sin sufrir pérdidas
Por otro lado, se espera llegar a un acuerdo con Argentina sobre la refinanciación de lo que le debe a Paraguay en concepto de cesión de energía.
Caacupé 2023: atienden a casi 5.200 peregrinantes en los puestos de salud
El reporte parcial del Ministerio de Salud señala que la cobertura sanitaria desplegada para el operativo Caacupé asciende a 5.181 personas atendidas desde el inicio hasta la fecha.
El reporte refiere que desde el inicio de la cobertura Caacupé, la cartera sanitaria realizó 5.181 asistencias médicas a peregrinantes, desde los puestos sanitarios provisorios y fijos instalados para la causa. De este número, 41 fieles fueron derivados a centros asistenciales.
Hasta el momento no se registró ningún caso de gravedad ni fallecimiento. En cuanto a los casos predominantes de consultas se encuentran: vómitos, diarrea, cefalea, dolores musculares, ampollas, hipertensión arterial, control de presión arterial.
Puede interesar: Caacupé 2023: implementan tecnología de vanguardia para el operativo de seguridad
Asimismo, desde Salud recuerdan que, se encuentran disponibles las líneas 141 para pedido de ambulancias, 132 para bomberos y 911 para la Policía Nacional, ante cualquier emergencia.
Intervienen en supuesto intento de abuso sexual durante peregrinación
La víctima sería una menor de 12 años quien cayó desmayada en uno de los puestos de la Dinatran donde la auxiliaron y derivaron de inmediato a un centro asistencial. El Ministerio de la Niñez y la Fiscalía tomaron intervención en el caso.
La adolescente fue asistida en el km 34 de la ruta 2, en la ciudad de Itaugua. La misma estaba en una bicicleta cuando se desplomó en el asfalto. Presentaba lesiones en el cuello.
El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, comentó que el caso fue intervenido y la menor derivada al hospital para confirmar o descartar el hecho.
Explicó que los movimientos masivos de personas representa un riesgo para los niños por lo que, desde el Ministerio de la Niñez instalaron medidas de protección durante estos días.
“Estas son las situaciones que nos motivan a estar acá porque no todas las personas vienen con buenas intenciones”, sostuvo en conversación con la radio 1080 AM.
Gutiérrez mencionó que en la plaza Teniente Fariña de Caacupé, el MINNA cuenta con un amplio espacio de referencia, donde se atienen situaciones que involucren a los menores.
También es noticia:
Detienen a sospechoso de amenazar con una bomba en el Palacio de Justicia
El sospechoso es un hombre 68 años y fue detenido durante un procedimiento realizado en el barrio Recoleta de Asunción. Autoridades incautaron un teléfono celular y una camioneta.
Juan Vicente Talavera Insfrán fue detenido como sospechoso de haber realizado la amenaza de bomba en el Palacio de Justicia el 29 de noviembre pasado.
Te puede interesar: Invitan a disfrutar del turismo interno durante el feriado largo
Está procesado por el hecho de coacción a órganos constitucionales y el Ministerio Público ordenó su detención durante el procedimiento realizado en coordinación con el personal del Departamento Antisecuestro de la Policía Nacional.
Al mediodía del miércoles 29 de noviembre, todas las personas que se encontraban en el Palacio de Justicia fueron evacuadas debido al reporte de una amenaza de bomba.
El hombre realizó dos llamadas en donde alertó con hacer explotar la sede judicial si no liberaban a Carmen Villalba, líder del EPP y recluida en el Buen Pastor.
No era la primera vez que el Palacio de Justicia era blanco de este tipo de amenazas, pero en aquella ocasión, el llamativo pedido alertó más de lo normal.
Lea más: Falsa alarma y un insólito pedido: amenazan con bomba para exigir libertad de Carmen Villalba