Devolver la plata o prisión: el caso Rossana pone en jaque a funcionarios con títulos mau

El caso Rossana Domínguez, quien usó títulos falsos de universidades nacionales y privadas para acceder a cargo de directora en Contrataciones Públicas, desvela un hecho que puede afectar a muchos funcionarios estatales. La misma fue condenada a 4 años de prisión por ese delito, lo que puede ser el comienzo de revelaciones masivas.

La fiscal Yeimi Adle Monges explicó el caso de Rossana Domínguez Ríos, condenada a prisión por titulos académicos  falsos que  presentó para acceder a un alto cargo público. Dijo que la pena de 4 años, elimina la posibilidad de que sea obligada a devolver el dinero que estafó al Estado, que es de 164 millones de guaraníes.  

“Solo si tiene una pena de dos años se le puede imponer el pago de lo cobrado indebidamente, que se da por suspensión de la pena privativa de libertad. En este caso su condena es de 4 años”, dijo la fiscal Adle a la 730 AM. 

Añadió que, para la sentencia resuelta por el tribunal, se tuvo en cuenta todo el proceso que dio a luz los títulos falsos que la misma presentó para obtener el alto cargo. 

“Le presentó un pedido a la titular (de entonces) Cristina Bogado, un currículum donde dice que ella era abogada, escribana,  magíster y egresada del Instituto de Altos Estudios Estratégicos, que era licenciada en marketing de la Universidad Americana.  En ese contexto como ella cumplía con todos los requisitos para ocupar el cargo de directora general, es nombrada”, subraya la fiscal Adle.

Agregó  que, tras las primeras inquisiciones en pos de acceder a los supuestos documentos que avalen los títulos, Rossana Domínguez no pudo acercar ningún elemento legal. 

Es noticia: Precio de combustible, puede haber novedades la pròxima semana 

“En la Secretaría de la Función Pública se les pidió a los funcionarios que actualicen sus documentos y que presenten los certificados. Todos presentaron, excepto la señora Rossana Domínguez. Le solicitaron varias veces y como ella no presentaba, se le abrió un sumario administrativo y, en ese marco, tampoco presentó los documentos. Entonces se pidió informes a la Universidad Americana, a la Universidad Nacional, al Instituto de  Estudio Estratégicos, que confirmaron que ella nunca fue alumna de esos centros, y por ello, se realizó la denuncia en la Fiscalía”, acotó. 

Domínguez Ríos, apuntó Adle, fue investigada y condenada por estafa y cobro indebido de honorarios (que sumó 164 millones de guaraníes en diez meses). Sobre estos elementos se hizo la evaluación que determinó la condena de 4 años.

Lea también: Tragada de 1.200 millones con baños y celdas de oro: el acusado "sacó5″

Fallas del Sipap: Asoban no tiene noción de lo que pasó

La Asociación de Bancos asegura que hasta hoy no tiene información concreta de la razón de las las intermitencias registradas el fin de semana en el sistema de transferencias bancarias

El sábado 5 de julio por la mañana, algunos usuarios bancarios reportaron que no podían realizar transferencias a través de sus aplicaciones. El problema se acentuó al mediodía y continuó durante la tarde. Finalmente se restableció a la noche.

Según el Banco Central del Paraguay, la intermitencia se originó en el hecho de que algunas entidades del sistema financiero no respetaron estos plazos de autorización y acreditación para las entidades y utilizaron flujos de mensajería masiva y reiterativa, que no se ajustan a los lineamientos establecidos en la normativa vigente.

“Al día de hoy no tenemos una noción concreta de lo que pasó, hay unas estimaciones con los comunicados del BPC, ellos son los únicos que tienen la película completa”, explicó Liz Cramer, titular de Asoban, en una entrevista con Abc Tv.

Nota relacionada: BCP hace “tirón de orejas” a bancos tras caída en sistema de transferencias

Comentó que, el tiempo máximo estipulado para una transferencia es de 40 segundos y que, al no concretarse, hubo un rebote que causó un envío masivo de mensajes en un determinado horario, lo que provocó una congestión del sistema.

“No sabemos si son bancos, financieras o subparticipantes que pudieron haber causado esta mensajería masiva, tenemos que saber qué fue para que no vuelva a ocurrir. Ellos tienen la herramienta para conocer a cabalidad”, indicó.

Cramera anunció que la postura gremial es focalizarse en aprender de lo ocurrido, una vez que el BCP esté dispuesto a compartir información exacta de lo acontecido.

Reajuste de precios en Petropar: los argumentos y la proyección

Desde hoy rige un aumento de 380 guaranìes en todos los combustibles de Petropar. El reajuste tiene una explicación y también una estimación del tiempo que se mantendrá en este nuevo nivel.

Adalberto Acuña, director de gabinete de Petropar, informó que este incremento fue necesario debido al aumento sostenido de la cotización internacional de la gasolina y el diésel a causa de los conflictos bélicos.

Emblemas privados habían anunciado el reajuste semanas atrás, pero Petropar lo postergó, según alegan, por la ventaja competitiva que representan el stock y la capacidad de almacenamiento de la petrolera estatal.

“Con la gestión eficiente de la compra realizada en su momento, Petropar pudo contener ese impacto, amortiguar el impacto y postergar ese reajuste”, explicó Acuña, en una entrevista con radio Universo 970 AM-Nación Media.

Es noticia: Niño de 6 años murió atropellado al salir corriendo a la calle

Estimó que estos precios podrían mantenerse aproximadamente por 60 días, aunque todo dependerá de los diferente componentes que inciden en el precio. Describió al escenario internacional como muy inestable e impredecible.

Con el incremento de 380 guaraníes en todos sus productos, los nuevos precios de Petropar vigentes desde este jueves 10 de julio son:

El 23 de junio pasado, cuando los embemas privados habían ajustado sus precios, desde Petropar informaron que tenían disponibilidad por otros tres meses en condiciones normales de demanda. Sin embargo, ni siquiera pasó un mes desde entonces y el aumento ya se produce hoy.

Sepa más: Petropar mantiene sus precios y garantiza provisión por 3 meses

Niño de 6 años murió atropellado al salir corriendo a la calle

Un trágico accidente de tránsito ocurrió ayer en Areguá, donde un menor de 6 años que jugaba con otros chicos salió corriendo cuando pasaba un camión y terminó arrollado por la rueda trasera. Desafortunadamente, nada se pudo hacer para salvarlo.

El hecho ocurrió ayer por la tarde en el barrio María Auxiliadora, compañía Caacupemí de Areguá. Todo quedó registrado en cámaras de vigilancia de la cuadra.

Según se observa en las imágenes, varios niños se encontraban al costado de la calle, donde aparentemente jugaban con un balón. En un momento dado pasó un camión, sin ningún obstáculo en el camino. Sin embargo, en ese instante salió corriendo un niño, cuando el chofer ya no tenía posibilidad de verlo, y terminó arrollado por la rueda trasera.

Lea también: Días soleados y agradables seguiràn el fin de semana

El conductor se percató de lo acontecido y bajó para tratar de auxiliar al menor. De hecho, lo llevó hasta el cuartel de bomberos más cercano y de ahí lo derivaron al Hospital General de Luque, donde se constató su deceso.

Dominic Vicente Estigarribia Escobar falleció a causa de un traumatismo craneoencefálico severo.

Por su parte, el chofer Arnaldo Andrés Medina Jiménez quedó a disposición del Ministerio Público para la investigación, que tiene como principal elemento el video que muestra el antes, el durante y el después del percance.