Disminuye chikungunya y aumentan cuadros respiratorios y patologías renales

Los casos de chikungunya y covid han bajado considerablemente, y en cambio, van en aumento los cuadros respiratorios y descompensaciones por cuadros renales crónicos.

El coordinador del Servicio de Emergencias de Adultos y Bloque Modular Respiratorio del Hospital de Clínicas, Dr. Alexis Mateos, manifestó que prácticamente ya no se registran cuadros por arbovirosis y tampoco de Covid-19. En cambio, sí hay casos de influenza y neumonía, inclusive neumonía post influenza. En el área polivalente, se observa un número importante de urgencias por cuadros renales crónicos.

Referente a los cuadros más frecuentes del Servicio de Emergencia Adultos, en el área polivalente, mencionó que son los pacientes portadores de enfermedades crónicas agudizadas. Agregó que estos son los que padecen enfermedad renal crónica, muchos de los cuales se dializan y llegan por complicaciones de su diálisis o requieren asistencia por cuadros febriles. Otros pacientes son los diabéticos y los pacientes con accidente cerebro vascular (ACV).

Alarmante cantidad de enfermos renales crónicos

Alertó que el frío aumenta la cantidad de pacientes con eventos cardio y cerebrovasculares, porque las bajas temperaturas elevan la presión arterial, entonces los pacientes que tienen mal control de su hipertensión arterial son los más afectados.

Nuestro día a día normalmente son los pacientes añosos, renales crónicos, diabéticos, hipertensos, con insuficiencia cardiaca, pacientes que vienen descompensados y que requieren diálisis; registramos muchos pacientes renales crónicos, es muy alarmante la cantidad de enfermos renales crónicos; en ese aspecto consideramos una campaña para el cuidado de los riñones. Asimismo tenemos pacientes cerebrales agudos, y cuando entre el frío real, esperamos el pico alto de enfermedades cardiovasculares y cerebro vascular, y las infecciones respiratorias, las que son derivadas a la contingencia respiratoria”, explayó.

Internaciones

En estos momentos cuentan con pacientes internados en Sala de Terapia por neumonía grave, son pacientes inmunodeprimidos, por eso requieren terapia.

En cuanto al Bloque B, indicó que el mismo se habilitó como un hospital día, donde remiten a los pacientes de corta estadía, los que deben completar medicación, o los que deben aguardar para la realización de estudios; aunque a veces se destinen a pacientes graves por falta de lugar en las salas de clínica médica. En dicha área se cuenta con dos camas terapizadas, debido a la necesidad de algunos casos.

Derivaciones de otros centros asistenciales

Las derivaciones se tratan entre médicos tratantes, es decir, el médico que se encuentra atendiendo al paciente en el otro centro asistencial, con el profesional del Servicio de Emergencias quien recibirá el caso.

“No aceptamos derivaciones remitidas por familiares, ni por comodidad; sino que únicamente a aquellos a los que consideramos podremos ofrecerles un tratamiento distinto del que ya se encuentra recibiendo en otro centro asistencial; en los casos en que precisa de un especialista y que nuestro hospital dispone, los casos en que el paciente tiene una esperanza de vida prolongada; todo es evaluado por el médico responsable de aceptar al paciente”, aclaró.

Te puede interesar: “Quiero volver a escuchar”: la esperanza de Osvaldito, parada por la burocracia 

Aconsejan interpelar al ministro de Justicia

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Diputados, dio su dictamen favorable al proyecto de declaración “Que cita e interpela al abogado Ángel Ramón Barchini Cibils, ministro de Justicia”, cuyo tratamiento en plenaria está previsto para el día miércoles.

Con la comparecencia del ministro de Justicia, se pretende que brinde detalles sobre tres ejes principales: la gestión ministerial (algunos diputados señalan que la misma deja mucho que desear); inconsistencias en las asignaciones presupuestarias; y supuestos indicios de vínculo con el crimen organizado.

Cabe recordar que días atrás, el ministro de Justicia desmintió sus vínculos con el prófugo narco Sebastián Marset, y solicitó a la Cancillería que pida informe a Bolivia sobre el referido caso, para deslindar responsabilidades.

Puede interesar: “Devolución premiada”: buscan que corruptos devuelvan lo robado a cambio de menor pena

El pedido fue presentado por 12 diputados del bloque opositor.

Homenajean a Santiago Peña en el Congreso italiano

La agenda del presidente de la República en Roma continuó hoy con una visita a la Cámara de Diputados de Italia donde fue recibido con aplausos por todo el pleno. Posterior a eso, se reunió con Sergio Mattarella, presidente de la República italiana.

En la fecha, el mandatario paraguayo mantuvo una reunión bilateral con el presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Lorenzo Fontana, y tras el encuentro se trasladó hasta el pleno que se encontraba en sesión.

Te puede interesar: Apartan a jefe de Gabinete de Interpol tras escándalo en caso Marset

Su llegada fue anunciada y, posteriormente, los diputados aplaudieron a Santiago Peña quien se encontraba en compañía de Fontana y de la comitiva paraguaya.

Peña, además, participó de la audiencia con Sergio Mattarella, presidente de la República italiana, en donde expresó su deseo de estrechar los vínculos con Italia.

“Vengo a este país con tantas historias, con tantos presentes, pero principalmente con tanto futuro para construir juntos. Estamos convencidos de que Italia hoy puede jugar un rol muy importante en un mundo complicado”, sostuvo el mandatario paraguayo durante el encuentro.

Se prevé que la agenda del jefe de Estado se traslade hasta la ciudad de Dubái para participar de la 28ª Cumbre del Clima, donde se desarrollarán reuniones claves sobre la lucha contra el cambio climático.

Lea también: Más de 500 jóvenes trabajan en marihuanales en Yby Yaú, según intendente

“Devolución premiada”: buscan que corruptos devuelvan lo robado a cambio de menor pena

En la Cámara de Diputados se encuentra en estudio el proyecto que estipula figura de la “devolución premiada”, en relación a los funcionarios públicos involucrados en caso de corrupción.

La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social, bajo la presidencia del diputado Yamil Esgaib (ANR-Capital), en la fecha, analizó el proyecto de ley “Que modifica el artículo 67 de la Ley Nº 1.160/97 “Código Penal Paraguayo”.

El proyecto tiene la intención de incorporar al ordenamiento jurídico de nuestro país la figura de la “devolución premiada”,

La finalidad, según la exposición de motivos, es la de perseguir, penalmente, a los que cometen hechos punibles, haciendo hincapié en aquellas personas involucradas en el crimen organizado y en delitos contra el erario público.

Asimismo, se propone el agregado al citado Art. 67, que establece los marcos penales en casos de circunstancias atenuantes especiales: “Cuando se trate de hechos punibles contra el erario público cometidos por funcionarios, la pena podrá ser atenuada hasta el 50% (cincuenta por ciento) del marco penal máximo, en caso en que la persona devuelva el dinero”.

La comisión asesora decidió no emitir su dictamen al respecto y decidió solicitar dictámenes técnicos a diferentes ministerios a fin de ampliar el debate en relación a esta propuesta legislativa.