En Caacupé alertan sobre la “ideología de género”

El Padre César Nery  Villagra, delegado de las FF.AA y Policía Nacional, advirtió sobre la llamada “ideología de género” que pretende instalarse en el Paraguay. Esto lo hizo durante su homilía en la ciudad de Caacupé.

En el novenario de la Virgen de Caacupé, este miércoles la homilía estuvo a cargo del Padre César Nery

 

Villagra, Delegado del Obispado de las FF.AA. y la Policía Nacional, y Párroco de la Parroquia San Jorge del Comando del Ejército Paraguayo. El tema central fue ”Orar y defender la vida y la familia”.

En ese sentido, el religioso indicó que el hombre y la mujer están llamados a vivir unidos, en el contexto de un compromiso permanente, el vínculo del matrimonio. “Es una vocación humana y cristiana con el fin de comunicar la vida y así fundar una familia según el proyecto de Dios. Si, por un lado, los hijos deben obedecer a los padres para vivir dichosos, los padres deben educar a los hijos y no maltratarlos, según nos enseña san Pablo. El esposo, como cabeza de la familia, representa a Cristo; y, por eso, es el custodio de la familia; tiene la misión de santificarla y preservarla del mal y del peligro, como lo hizo san José. La esposa, por su parte, debe amar a su esposo y seguirle como la Iglesia sigue a Cristo”, refirió.

Sin embargo, reconoció que el ideal del matrimonio y la familia no está exenta de realidades amargas de las que se hacen eco las Sagradas Escrituras. “En nuestras familias, en efecto, no pocas veces hay dolor, violencia, mal trato, abandono, hechos que conspiran contra la comunión de vida y de amor”, expuso.

Señaló además que muchas familias afrontan problemas laborales, individualismo, la casa como lugar de paso, el secularismo, el hedonismo, las ideologías, el narcisismo, el debilitamiento de la fe, niños que nacen fuera del matrimonio, y el abuso sexual en comunidades educativas y cristianas, donde los niños y adolescentes deberían estar protegidos.

También indicó que es preocupante el problema de la migración del padre o de la madre por motivos laborales, la plaga de la droga, del alcoholismo y todos los demás vicios que se yerguen amenazantes contra familias, niños y jóvenes vulnerables.

Otro desafío -expresó- surge de diversas formas de una ideología, genéricamente llamada “gender” (género), que “niega la diferencia y la reciprocidad natural de hombre y de mujer. Esta presenta una sociedad sin diferencias de sexo, y vacía el fundamento antropológico de la familia. Esta ideología lleva a proyectos educativos y directrices legislativas que promueven una identidad personal y una intimidad afectiva radicalmente desvinculadas de la diversidad biológica entre hombre y mujer”, según resaltó el Padre Villagra.

Bebé sufrió graves quemaduras tras derramársele producto químico para manicura

Un bebé de un año y 9 meses sufrió graves quemaduras luego de derramársele un producto químico en la piel. El hecho ocurrió en la zona de Itapúa.

El Hospital Regional de Encarnación en las últimas horas atendió a un paciente que sufrió severas quemaduras en la piel.

Se trata de un bebé de 1 año y 9 meses de vida que ingresó al área de Urgencias el jueves en horas de la noche, según explicó a Nación Media el director el nosocomio, Dr. Jorge Ayala.

Te puede interesar: Agricultor murió atropellado sobre la Ruta PY08: autor se dio a la fuga

Los padres confirmaron a los médicos que su hijo sufrió el derrame de un producto químico utilizado en el rubro del esmaltado de uñas.

El bebé quedó con quemaduras de segundo grado en la zona del tórax, aunque horas después ya pudo ser dado de alta tras recibir los tratamientos de rigor.

Leé también: Salud habilita agendamiento telefónico gratuito para hospitales

A partir de ahora, el paciente será sometido a sesiones de curación para poder agilizar el proceso de recuperación de sus lesiones, indicó Ayala.

El niño es oriundo de la localidad de Cambyretá y primeramente fue trasladado al hospital local antes de ser llevado al Hospital de Encarnación.

Casas de cambio exigen regulación de “cambistas” para combatir informalidad

El gremio que aglutina a las casas de cambio mostró su posición a favor de una mayor regulación de los “cambistas”, como forma de combatir la informalidad en el sector.

A través de un comunicado divulgado este miércoles, la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP) expresó su preocupación ante la creciente informalidad en el sector cambiario y la falta de regulación de los denominados “corredores de cambios”.

Uno de los puntos señalados por el gremio es el retraso en la aprobación del aumento del umbral para la aplicación de la “debida diligencia simplificada” en las operaciones de cambio de divisas, conforme a lo establecido en el Artículo 33 de la Resolución SEPRELAD N° 248/2020.

Según la ACCP, este ajuste es clave para agilizar los procedimientos formales y frenar el crecimiento de transacciones informales, lo cual -a su criterio- también da pie a la incursión de dinero proveniente de actividades ilícitas.

Justamente otro de los aspectos cuestionados es la proliferación de operadores informales o “cambistas”, quienes realizan actividades sin regulación dentro del mercado. Según la entidad, esta situación genera distorsiones económicas, fomenta la competencia desleal y dificulta los controles de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Ante este panorama, la ACCP enfatiza la necesidad de establecer un marco regulatorio específico que supervise estas actividades y reduzca la informalidad, con el objetivo de proteger los intereses de los actores formales y de la ciudadanía.

La asociación manifestó su expectativa de que la SEPRELAD tome en consideración los argumentos técnicos presentados tanto por la Superintendencia de Bancos como por la ACCP, con miras a garantizar un marco regulatorio más sólido para el sector.

Marcha campesina: policías realizan el operativo limpieza

El Ministerio del Interior, en conjunto con la Policía Nacional, llevó a cabo el operativo de seguridad y orden durante la XXXI Marcha Campesina, Indígena, Política y Popular.

Tras el desarrollo de la movilización en un ambiente de absoluta normalidad y sin incidentes, la Policía Nacional dispuso el Operativo Despeje y Limpieza, cubriendo la Plaza de la Democracia, inmediaciones del Congreso Nacional y las principales calles de Asunción.

Además, como parte del acompañamiento, se distribuyó agua a los participantes.

Cabe mencionar que durante toda la movilización, la fuerza de seguridad garantizó el derecho a la manifestación y el libre tránsito de la ciudadanía.

“Desde el Ministerio del Interior fomentamos la educación cívica en los uniformados, promoviendo valores de servicio y compromiso con la comunidad, siendo ejemplo para la ciudadanía”, refiere el comunicado del ente estatal.

Etiquetas: